ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implantación de suites ofimáticas

DonpipollasTarea24 de Abril de 2018

579 Palabras (3 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 3

AOF01-Implantación de suites ofimáticas

2. Contesta brevemente a las siguientes cuestiones.

2.1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de "implantar una aplicación"?

A la instalación (previa valoración de la adecuada y su compatibilidad) de un programa que requerimos en un sistema operativo, su configuración y un aprendizaje básico que nos permita trabajar con él. Tras esto, habrá que importar correctamente todo documento, archivo o dato que necesitáramos o usáramos en la aplicación antigua y mantener el programa día a día.

2.2. Indica las diferencias entre un software libre y otro propietario.

Las aplicaciones de software libre permiten su uso y manipulación con libertad, ofreciendo su código fuente junto al programa. El software propietario, en cambio, tiene limitadas tales libertades y el código fuente no es accesible.

2.3. Indica las diferencias entre una licencia de distribución OEM y una Retail.

Las licencias OEM están enfocadas a venir ya instaladas en un ordenador nuevo (común cuando compras un ordenador entero y te viene ya instalado el sistema operativo) o estar sujetas a él. Tiene muy limitada la reinstalación incluso en el mismo equipo y suele ser la opción barata.

Las licencias Retail carecen de esas restricciones y el usuario tiene libertad para usarlas y reinstalarlas siempre que quiera (puede haber limitación del número de licencias por equipo, como por ejemplo, el Kaspersky Antivirus: con diferentes opciones de compra, y dependiendo del precio, de números de licencia).

2.4. Indica dos aplicaciones ofimáticas comercializadas en la actualidad.

La suite Microsoft Office, obviamente, con diversas opciones extra o más o menos limitaciones dependiendo del precio del producto. Una aplicación suya puede ser Microsoft Office Word.

La suite Ashampoo Office, muy compatible con la anterior, con aplicaciones como TextMaker o Presentations.

3. Tarea de investigación sobre OpenOffice.org:

3.1. ¿En qué Sistemas Operativos puedo utilizar OpenOffice.org?

En todos los más comunes, como Windows, Linux o Mac, además de que se han realizado adecuaciones (ports) a otros sistemas operativos como Android, Solaris y Debian (basado en GNU Linux).

https://es.wikipedia.org/wiki/Apache_OpenOffice

3.2. ¿Qué requisitos de hardware debo cumplir para utilizar OpenOffice.org?

Entre 256 y 512 Mb de RAM dependiendo del Sistema operativo, un mínimo de 400 Mb disponibles en el disco duro (650 Mb para Windows) y una resolución de 1024x768.

https://www.openoffice.org/dev_docs/source/sys_reqs_aoo41.html

3.3. ¿Puedo utilizar OpenOffice.org en mi comercio o en los negocios o es ilegal?

La Licencia Apache que posee permite cualquier uso doméstico, comercial, educativo...

https://www.openoffice.org/es/por-que/

3.4. ¿Se puede actualizar OpenOffice.org?

Sí, actualmente, la última versión lanzada es la 4.1.3. Además, se desarrollan múltiples extensiones que complementan las diversas aplicaciones de la suite.

https://cwiki.apache.org/confluence/display/OOOUSERS/AOO+4.1.4+Release+Notes

3.5. ¿OpenOffice.org tiene compatibilidad con otros formatos de archivos como los de MS Office y StarOffice?

Sí. OpenOffice permite trabajar con muchos formatos, pero MS Office sólo admitía el suyo propio hasta hace poco (tiene ya incluida la compatibilidad con el formato ODF que usa OpenOffice en varias de sus aplicaciones) y puede perderse información o no visualizarse correctamente (en el caso del procesador de texto, por ejemplo) cuando se abre un archivo con OpenOffice. En síntesis, la compatibilidad no es del 100% a la inversa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com