Ingeniería En Mecánica Eléctrica
Missael111 de Febrero de 2015
765 Palabras (4 Páginas)494 Visitas
El programa de Ingeniería en Mecatrónica del ITAM te permite adquirir una formación integral y multidisciplinaria, al combinar las disciplinas de la ingeniería mecánica y eléctrica en una sola carrera. En este artículo te presentamos en qué consiste esta ingeniería, el plan de estudios, los profesores, los laboratorios, y más.
La información y el conocimiento son dos herramientas clave en un mundo moderno y altamente interconectado. Cualquier organización que quiera competir globalmente debe utilizar la información y el conocimiento que otorgan disciplinas como la ingeniería mecánica y eléctrica para el desarrollo de aplicaciones informáticas o el diseño asistido por computadora. La Ingeniería en Mecatrónica se enfoca en el estudio de metodologías y tecnologías que permiten llevar a cabo estas tareas de manera eficaz y eficiente. A través de la ingeniería mecánica y eléctrica también se puede dar soporte a los procesos de negocio de una organización (ventas, compras, inventarios, contabilidad o finanzas), apoyar la toma de decisiones y el desarrollo de aplicaciones inteligentes (traducción automática de texto, diagnóstico médico, reconocimiento de objetos y voz, sistemas de entretenimiento, simulación de procesos y modelado del mundo real, entre otras).
Todos los planes y programas de estudio del ITAM son únicos e innovadores, tanto en el rubro de la ingeniería mecánica y eléctrica, como en las demás carreras que se imparten, porque atienden las exigencias del mercado laboral, están a la vanguardia en los avances académicos y brindan una formación humanística. Es decir, además de cursar materias propias de la disciplina, alrededor del estudio de sistemas robóticos para la automatización industrial, la construcción de dispositivos y máquinas inteligentes, así como la innovación en el diseño vanguardista, los alumnos cursan materias de Filosofía, Ética e Historia. De igual forma, cursan materias de Economía, Derecho, Matemáticas, Computación y Contabilidad. Esto permite formar profesionistas con un amplio conocimiento -teórico y práctico- en las áreas de ingeniería mecánica y eléctrica.
La gran calidad académica de los programas se complementa con la labor docente del profesorado, el cual cuenta con estudios de posgrado en las instituciones de mayor prestigio en México y el mundo- y con una amplia labor en la investigación. El Director de este programa es el Dr. Víctor Cruz Morales, quien maestro y doctor en Ingeniería de Procesos Industriales (Aix Marseille III, Francia). En 2012, el Dr. Cruz obtuvo el reconocimiento Best Curriculum Presentation por su presentación Using Adams and Simulink to Design Mechatronics Systems, dentro del 2012 PACE Global Annual Forum, realizado en Shanghai, China. Otros profesores del Departamento son el Dr. Marco Morales Aguirre, quien es ingeniero en Computación y maestro en Ingeniería Eléctrica (UNAM) y doctor en Ciencias de la Computación (TexasA&M University, EE.UU.), y el Dr. Héctor Moreno Ávalos, ingeniero Mecánico y maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica (Instituto Tecnológico de la Laguna, Torreón, México) y también posee los títulos de maestro y doctor en Ciencias en Automática y Robótica (Universidad Politécnica de Madrid, España).
También se cuenta con modernos laboratorios de ingeniería, que permiten a los alumnos poner en práctica los conocimientos adquiridos, crear proyectos diseñados por los alumnos con el fin de construirlos y someterlos a participación en competencias nacionales e internacionales. En el ITAM se cuenta con cinco laboratorios:
Diseño asistido por computadora
Programación de robots industriales
Automatización y control
Manufactura computarizada
Electrónica y programación de microcontroladores
Además,
...