ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Electricidad

vanita7920 de Mayo de 2014

587 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

La electricidad

La electricidad como fuente de energía

La electricidad (del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico relacionado con las propiedades de la materia, cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros.

La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella no existiría la iluminación conveniente, ni comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integral del hogar.

Además, la electricidad es importante en el transporte, la industria ya que no sería lo que es en la actualidad. De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes.

Una fuente de energía también es la naturaleza donde encontramos la electricidad atmosférica, manifestándose a través del rayo. Este fenómeno natural contiene gran carga eléctrica y al acercarse a la tierra se transforma en energía calórica y luminosa.

La electricidad es una manifestación de la materia, producida por el átomo y sus pequeñas partículas llamadas electrones y protones. Estas partículas son demasiado pequeñas para verlas, pero existen en todos los materiales.

El átomo está formado por tres tipos de partículas:

• El protón y neutrón, se localizan en el centro o núcleo del átomo y tiene carga positiva.

• El electrón, giran en órbita alrededor del núcleo y tiene carga negativa.

La carga de un electrón o un protón se llama electrostática. Las líneas de fuerza asociadas en cada partícula producen un campo electrostático. Debido a la forma en que interactúan estos campos, las partículas pueden atraerse o repelerse entre sí. La ley de las cargas eléctricas dice que las partículas que tienen cargas iguales se repelen y las que tienen cargas opuestas se atraen.

Un protón (+) atrae a un electrón (-)

Ley de cargas

Un protón (+) repele a otro protón (+)

Un electrón (-) repele a otro electrón (-)

Las propiedades de un átomo dependen del número de electrones y protones.

Si el número de protones es mayor al de electrones, tendrá una carga positiva. Si el número de protones es menor al de electrones tendrá una carga negativa. Los átomos cargados reciben el nombre de iones. Los átomos con igual número de protones y electrones son eléctricamente neutros.

La electricidad en el cuerpo humano

La ELECTRICIDAD es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. “El cuerpo humano conduce la electricidad”.

Los efectos fisiológicos que puede producir el paso de la corriente eléctrica sobre el organismo son:

a) Paro cardíaco: debido al paso de corriente eléctrica el corazón se paraliza, sus consecuencias son irreversibles y pueden llegar a la muerte.

b) Fibrilación ventricular: Es una falta de sincronización de las contracciones musculares del corazón, que produce una alteración del ritmo cardiaco.

c) Contracción muscular : Movimiento incontrolado de los músculos debido a la acción de la corriente eléctrica, con pérdida de control en brazos y piernas.

d) Asfixia: Es la contracción de los músculos de los pulmones y se manifiesta en el individuo como dificultad para respirar; puede ocasionar paro respiratorio hasta llegar a la muerte.

e) Aumento de la presión sanguínea: se produce el paso de la corriente eléctrica por la sangre a lo largo de las arterias y las venas.

f) Quemaduras: Se pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com