ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evolución Del Computador

Beedo359Ensayo4 de Febrero de 2018

3.235 Palabras (13 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 13

República Bolivariana de Venezuela

Escuela Técnica Popular “Don Bosco”

4to Año de Tecnología Gráfica

Cátedra: Informática

La

 Evolución

                                         Del

                                                      Computador

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

        Docente:                                                                           Estudiante:

Juan Carlos Graterol.                                                           Ángel Requena.

       Los Ruices, mes de octubre, 2017.

Introducción

Actualmente la tecnología avanza a pasos agigantados día a día se estrena un nuevo modelos de teléfono, se actualiza un software, se estrena un nuevo videojuego. Se logra constatar que los humanos estamos en un ciclo de evolución indetenible, las ansías de mejorar lo que ya existe, incluso inventar nuevas cosas, pero en el presente trabajo se presenta la evolución de un aparato ciertamente desde su invención, no podía dejar de evolucionar, en tiempo record no deja de impresionar con sus grandes avances.

En el presente trabajo, se presenta a uno de los objetos que para el ser humano se ha vuelto casi que indispensable, el computador, uno de los objetos que ofrece la mayor conectividad, compatibilidad, y desarrollo de los últimos años, esta misma que en un principio se pensaba que serían de uso exclusivo para militares, pero después de un tiempo paso a ser uno de los objetos más comercializables del mundo, un componente casi que básico para el humano actual, lo que en un día fue un campo inexplorado, en la actualidad, se aplica para la gran mayoría de acciones que se quieran realizar.

La amplia variedad, la compatibilidad, la posibilidad de completar casi cualquier tarea y las especificaciones que cada vez son mejores, cada vez le ofrece mejores opciones al público son algunas de las variantes por las se hace acreedora de un trabajo explicando su historia.

  1. El Computador

Para empezar se debe explicar que es un computador, ¿Qué lo hace importante?

Una computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para convertirlos en información conveniente y útil, que posteriormente se envía a las unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos. Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa (software). 

Dos partes esenciales la constituyen, el hardware (hard = duro) que es su estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc), y el software que es su parte intangible (programas, datos, información, señales digitales para uso interno, etc).

Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el control de un programa.

El hecho de que sea programable, le posibilita realizar una gran diversidad de tareas, esto la convierte en una máquina de propósitos generales (a diferencia, por ejemplo, de una calculadora cuyo único propósito es calcular limitadamente). Es así que, sobre la base de datos de entrada, puede realizar operaciones y resolución de problemas en las más diversas áreas del quehacer humano (administrativas, científicas, de diseño, ingeniería, medicina, comunicaciones, música, etc), incluso muchas cuestiones que directamente no serían resolubles o posibles sin su intervención.

Básicamente, la capacidad de una computadora depende de sus componentes hardware, en tanto que la diversidad de tareas radica mayormente en el software que admita ejecutar y contenga instalado.

  1. Evolución del computador

Nos encontramos con que el computador desde sus primeras apariciones a mediados de los años 40 se fue dividiendo por generaciones según su evolución, a continuación se presenta las generaciones de las computadoras.

2.1- Primera generación

La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en la tecnología era base bulbos, tubos al vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como leguaje de máquina.

Estaban construidas con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de la máquina. Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectué alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios). La primera generación de computadoras y sus antecesores, se describen en la siguiente lista de los principales modelos de que constó:

1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos.

En 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético. 1955 - Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos del vacío.

2.2- Segunda generación

La segunda generación de computadoras fue donde los transistores reemplazaron a los tubos de vacío. Esta misma comprende un período de tiempo desde 1956 hasta 1964.

Los computadores de la segunda generación ya no son de tubos al vacío, sí no de transistores, son más pequeños y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de la máquina, y que reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel” o lenguajes de programación.

Estaban hechas con la electrónica de transistores. Se programaban con lenguajes de alto nivel 1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger. 1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. El primer lenguaje de programación de propósito general de alto-nivel, FORTRAN, también estaba desarrollándose en IBM alrededor de este tiempo. (El diseño de lenguaje de alto-nivel Plankalkül de 1945 de Konrad Zuse no se implementó en ese momento). 1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y 12 000 unidades fueron vendidas, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de la década de 1970. 1960: IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales.

2.3 Tercera generación

A mediados de los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby (nacido en 1928) y Robert Noyce. Después llevo a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel.

Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al mismo tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El -8 de la Digital fue el primer y fue propagado en los comercios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (179 Kb) docx (90 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com