ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Programación Extrema (XP)

ws2386Informe29 de Julio de 2013

647 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

La Programación Extrema (XP) es posiblemente el método ágil más conocido y ampliamente utilizado. El nombre fue acuñado por Beck (Beck, 2000) debido a que el enfoque fue desarrollado utilizando buenas prácticas reconocidas, como el desarrollo iterativo, y con la participación del cliente en niveles «extremos».

En la programación extrema, todos los requerimientos se expresan como escenarios (llamados historias de usuario), los cuales se implementan directamente como una serie de tareas.

Los programadores trabajan en parejas y desarrollan pruebas para cada tarea antes de escribir el código. Todas las pruebas se deben ejecutar satisfactoriamente cuando el código nuevo se integre al sistema. Existe un pequeño espacio de tiempo entre las entregas del sistema.

Principios de los métodos ágiles XP

Es necesario que exista una retroalimentación rápida en todas las etapas de desarrollo y entre todos los miembros del equipo.

Se debe también asumir simplicidad al momento de buscar soluciones (asumir que siempre existe una solución simple y que es necesario encontrarla).

Los cambios tanto en diseño, planeación, codificación, e incluso en la adopción de XP, deben ser cambios incrementales.

También se enfatiza la conveniencia de que todo el equipo de desarrollo esté convencido de abrazar el cambio, esto es, convencido de que utilizar XP dará el resultado deseado. Finalmente, XP asume que se debe realizar siempre un trabajo de calidad donde solo se permite la excelencia.

Prácticas en función a los principios

PLANIFICACIÓN

• 1 Planificación Negocio

Ámbito ¿Qué debe resolver el software?

Prioridad ¿Qué debe ser hecho en primer lugar?

Composición de versiones ¿Cuánto es necesario hacer para aportar valor?

Fechas de versiones ¿Fechas para presencia del software?

• 1 Planificación Técnico .

Estimaciones ¿Cuánto lleva implementar una característica? Consecuencias, informar sobre consecuencias de las decisiones que adopta el negocio .

Procesos ¿Cómo se organiza el trabajo en el equipo?

Programación detallada: En una versión ¿Qué se resolverá primero?

• 2 Pequeñas versiones.

Cada versión debe de ser tan pequeña como fuera posible, conteniendo los requisitos de negocios más importantes, las versiones tiene que tener sentido como un todo.

• 3 Metáfora.

Es una historia que todo el mundo puede contar a cerca de cómo funciona el sistema.

DISEÑO

• 4 Diseño simple.

El diseño adecuado par el software es aquel que: Funciona con todas las pruebas. No tiene lógica duplicada. Manifiesta cada intención importante para los programadores Tiene el menor número de clases y métodos. Diseño

CODIFICACION

• 5 Recodificación.

Este proceso se le denomina recodificar y consiste en hacer el programa más simple sin perder funcionalidad. No debemos de recodificar ante especulaciones si no solo cuándo el sistema te lo pida. Codificación

• 6 Programación por parejas.

Todo el código de producción se escribe con dos personas mirando a una máquina, con un solo teclado y un solo ratón. Cada miembro de la pareja juega su papel: uno codifica en el ordenador y piensa la mejor manera de hacerlo, el otro piensa más estratégicamente, ¿Va a funcionar?, ¿Puede haber pruebas donde no funcione?, ¿Hay forma de simplificar el sistema global para que el problema desaparezca?

• 7 Propiedad Colectiva.

Cualquiera que crea que puede aportar valor al código en cualquier parcela puede hacerlo, ningún miembro del equipo es propietario del código.

• 8 Integración continúa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com