La Reglas Del Omputador
siul128 de Marzo de 2013
441 Palabras (2 Páginas)279 Visitas
1.-R= Con la crisis financiera de los 80's que trajo Luis Echeverría y José López Portillo.
Con de la Madrid se dieron los primeros cambios Neoliberales permitió que s abrieran casas de bolsa, 1986 agregaron el ingreso al GATT México se acerca al libre comercio, 1993 se hace el tratado de libre comercio aprobado por Clinton y Salinas.
2.-R=Apertura de mercados, Desregulación, Privatizaciones.
3.-R= Capitalismo salvaje con corrupción pérdida de riqueza, estabilidad y soberanía privatización.
4.-R= Estado Bienestar: Mejor calidad de vida, el estado interviene en la economía para regularla, eliminar desigualdades sociales mercado regulado.
Neoliberalismo: Privatizar empresas grandes, apertura de mercados, Desempleo, distinción de clases sociales.
5.-R= Congelar salarios, dejar en libertad precios, una crisis a los pobres, es decir un plan de choque liberal realizado por Carlos Salinas.
6.-R= Para darle un mejor servicio a los usuarios, hacerla más eficiente para que el estado no tuviera que cargar con ella.
7.-R= Comienzan a privatizar, ponen en venta el 34% de la banca nacionalizada
8.-R= La lucha contra el debilitamiento la inflación de los sindicatos para recuperar ganancias, apoyo a los ricos.
9.-R= Apertura de mercados: Enviar a competir al mercado mundial, el ingreso al GATT en 1986 primer acercamiento de México al libre mercado.
Desregulación: Apertura de la economía libre circulación del capital, fortalecimiento de maquiladoras.
Privatización: Pasar a manos privadas las empresas del estado.
11.- R= Por las privatizaciones eso afecta severamente la economía del país, ya no hay democracia.
12.-R=Apertura de la economía para la libre circulación del capital, salinas cambio la ley de inversiones extranjeras para que los capitales extranjeros puedan invertir al 100% donde y como quieran, fortalecimiento a la maquiladoras, pero las condiciones de trabajo son pésimas.
13.-R= Se realiza con el argumento de que las empresas eran una carga para el estado que la subsidiaba
14.-R= Marchas de protesta, desempleo y salarios muy bajos.
15.-R= Es un decrecimiento de la economía, de la producción, del producto interno, cuando las sociedades dejan de consumir productos genera desempleos y cierre de empresas.
16.-R=Con la privatización bancaria, los dueños de casas de bolsa pudieron formar grandes grupos financieros. Toda la economía se volcó a la especulación.
17.-R= Gracias a Salinas, Zedillo tenía que devaluar para aumentar el deslizamiento del peso de 4 A 15 centavos diarios, eran tan grande la crisis financiera que amenazaban con afectar todo el sistema financiero mundial.
18.-R= Pidió un préstamo muy grande al extranjero.
19.-R=Los tesobonos eran instrumentos para los ricos tan sólo un tesobono costaba cien mil morales, los tesobonos son valores gubernamentales se crean para atraer dinero fresco al gobierno era un buen negocio para que los que los compraban.
20.-R= Zedillo prometió bienestar para la familia, implemento un plan de coche que afecto severamente la economía familiar.
...