ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Soldadura

feblesart15 de Diciembre de 2013

580 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

La soldadura

Concepto de soldadura:

La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la fusión, en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y agregando un material de relleno fundido (metal o plástico), el cual tiene un punto de fusión menor al de la pieza a soldar, para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija.

Practica:

Para empezar nos hablaron de la soldadura en general, los tipos de soldadura que existen (más de 50 tipos), las posiciones utilizadas para cada caso, la preparación de bordes y los parámetros: velocidad de avance, velocidad de aporte, el amperaje, la diferencia de potencial, etc.

A continuación nos hicieron una demostración de las siguientes soldaduras, no sin antes habernos protegido la cara con una mascara.

1. Soldadura por arco eléctrico:

Es un proceso de soldadura en el cual la unión de las partes se obtiene por fusión mediante el calor de un arco eléctrico entre un electrodo y el material de trabajo. Esta es una soldadura manual ya que sus parámetros son controlados por una persona y no maquina. El aporte es un electrodo con recubrimiento que permite una correcta soldadura.

2. Soldadura bajo gas:

MAG (metal active gas):

Es un tipo de soldadura que utiliza un gas protector químicamente activo (dióxido de carbono, argón más dióxido de carbono o argón más oxígeno). El material de aporte tiene forma de varilla muy larga y es suministrado continuamente y de manera automática por el equipo de soldadura.

MIG: (metal inerte gas):

El MIG es un procedimiento de soldadura por corriente continua, semiautomático pues emplea un hilo continuo con electrodo consumible, que avanza al pulsar el comando de la soldadura sobre el mango. Este método de soldadura por arco eléctrico, emplea gas inerte comprimido para crear la atmósfera de protección sobre el baño de fusión, aislándolo del aire atmosférico, evitando futuros focos de corrosión, a la vez que nos entrega una unión menos quebradiza y porosa.

TIG: (tungsteno inerte gas):

Se caracteriza por el empleo de un electrodo permanente de tungsteno. Dada la elevada resistencia a la temperatura del tungsteno (funde a 3410 ºC), acompañada de la protección del gas, la punta del electrodo apenas se desgasta tras un uso prolongado. El aporte se añade aparte o simplemente no usamos aporte, fundimos los dos materiales a unir. Los gases más utilizados para la protección del arco en esta soldadura son el argón y el helio, o mezclas de ambos.

3. Soldadura oxiacetilénica:

Son operaciones en las que se queman distintos tipos de combustibles mezclados con oxigeno para ejecutar la soldadura. Entre ellas la más importante es la soldadura con oxiacetileno, realizada por una llama de alta temperatura a partir de la combustión de acetileno y oxigeno. La flama se dirige hacia un soplete q combina los gases. A veces se utiliza un metal de relleno en forma de varillas recubiertas con fundente.

4. Tipos de corte:

Corte por arco plasma:

El procedimiento consiste en provocar un arco eléctrico estrangulado a través de la sección de la boquilla del soplete, sumamente pequeña, lo que concentra extraordinariamente la energía cinética del gas empleado, ionizándolo, y por polaridad adquiere la propiedad de cortar.

Corte por arco aire:

Es técnicamente un proceso de mecanizado por el cual un potente chorro de aire a presión barre el metal de la zona de corte, fundido por efecto de un arco eléctrico provocado con un electrodo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com