ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Teleeducacion

ledyli15 de Noviembre de 2011

2.815 Palabras (12 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 12

Autor: Aurora Avilés López-Sepúlveda

100039673

Concepto de Tele-educación:

Actividades educativas, donde profesores y estudiantes no necesitan encontrarse en el mismo lugar físico, ni en el mismo momento de tiempo. Se hace uso de las tecnologías telemáticas.

Tele-educación puede verse como la unión de Teleformación y Teleaprendizaje. El primero conlleva una interacción alumno-profesor en la que el profesor sigue actuando como guía en el proceso educativo, mientras que el segundo representa un sistema de información en el que el alumno es el único responsable de su educación, basándose ésta en materiales lectivos.

Introducción

La educación a distancia, fue durante mucho tiempo, exclusivamente por correspondencia. Con el desarrollo de Internet y del resto de tecnologías de redes, el concepto de tele-educación ha cambiado.

La educación a distancia ha evolucionado de manera fascinante. La educación del siglo XXI no tiene mucho que ver con la del siglo XX, en cuanto a forma de impartirse.

Campus virtuales, aulas virtuales, autoaprendizaje, bibliotecas electrónicas o hasta videoconferencia con el profesor son algunas de las características que definen la forma de trabajar de docentes y alumnos del siglo XXI.

Existen Universidades virtuales, que no tienen aulas ni alumnos que asisten a clase, son espacios cibernéticos en los que los alumnos que se matriculan obtienen una cuenta de correo y la documentación necesaria para conocer el funcionamiento de la universidad. Cada alumno puede hacer consultas on-line a los profesores e incluso se comunican a través de videoconferencia.

El servicio de videoconferencia local se basa en la utilización de una línea punto a punto o multipunto de tecnología ISDN (RDSI). Esta forma de enlace tiene un gran ancho de banda y su principal característica es que su uso es similar al de una línea telefónica básica.

El objetivo general de la tele-educación es proporcionar nuevas formas de aprendizaje, que enriquezcan los conocimientos de los estudiantes a través de un interfaz multimedia sin restricciones de espacio ni tiempo.

Las primeras experiencias fueron a veces traumáticas para formadores y alumnos.

Los principales problemas que se plantearon fueron los siguientes:

- Los cursos no estaban actualizados, no aportando los ejercicios y casos prácticos que requerían los alumnos.

- El servicio de tutoría se delegaba en personal deficientemente cualificado, ya que no era necesaria su presencia en clase y además se corregían ejercicios y atendían consultas con “becarios”.

- La oferta formativa no combinaba el estudio a distancia con sesiones presenciales, lo que no permitía al alumno conocer a su profesor y ello podía plantear ciertos problemas de comunicación.

- No se ofrecían servicios tutoriales plenos, como puede ser la confección del Currículum del alumno, la resolución de casos presentados por este (muchos trabajan en empresas en donde se encuentran con problemas reales sobre los temas estudiados). Tampoco existían exigencias sobre la realización de ejercicios o el examen final.

- Las plataformas informáticas propias o externalizadas para la edición y actualización de los temarios así como para la gestión de los alumnos (matrícula, expediente, correcciones, puntuación, cobros, etc.) eran muy costosas y deficientes, lo que creaba problemas de seguimiento y aumento de los costes (y por consiguiente del precio de las acciones formativas).

En Enero de 2.001 se celebró en París la primera Feria Europea sobre e-learning y mi impresión fue bastante deprimente (a pesar de que acudieron también empresas americanas y canadienses además de francesas, inglesas, alemanas e italianas –españolas no había ninguna). Ni los profesionales que allí se encontraban, ni las soluciones software, ni los productos funcionales o sectoriales que vimos (salvo los concernientes a Informática) destacaban aparentemente por su eficacia.

- Por parte de los usuarios no estaba extendido el uso de líneas ADSL o tarifas planas, lo que hacía tediosa y cara la formación vía Internet (en modalidad on.line).

Hoy en día, la tele-educación ha avanzado mucho, aunque todavía hay algunas barreras que atravesar, se ha mejorado mucho.

Futuro

Si se confirma la tendencia del sistema educativo a distancia, virtual y de autoaprendizaje, se prevén problemas tales como la dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales o la tendencia de los alumnos al aislamiento social.

Estrategias

 Romper con la estructura de educación tradicional y crear una nueva cultura computacional y de investigación.

 Enriquecer la labor de los profesores a través de cátedras.

 Promover la globalización de la educación a través del acceso electrónico a información, sin límites geográficos ni personales.

 Desarrollar un pensamiento constructivo, intuitivo, creativo y crítico y actitudes de tolerancia, solidaridad, compromiso y responsabilidad.

Autoaprendizaje

El desarrollo de las aplicaciones multimedia junto con las nuevas tecnologías digitales como el CD-Rom, o sistemas de comunicación como videoconferencia, facilitan el camino hacia un modelo de aprendizaje diferente. Según los expertos, el futuro en la educación pasa no por transmitir al alumno un contenido especifico, sino por enseñarle a aprender, es decir, instruirles en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación que, junto con la tecnología multimedial (audiovisual), permiten un aprendizaje muy completo, por lo menos en cuanto a contenido.

Clases desde casa

Los profesores, aparte de conocer su especialidad, deben conocer bien las herramientas de comunicación telemática: correo electrónico, chat, videoconferencia y recursos de información disponibles en la red acerca de su materia.

La principal aparición de las universidades en la red es la creación de páginas web para apoyar la formación de sus alumnos en las distintas materias. Después han empezado a aparecer la posibilidad de inscribirse en estudios on-line y con un software que permite el rápido ingreso de los datos liberando al estudiante de la tediosa tarea de presenciarse en la universidad ya que si la solicitud en forma manual tarda mucho menos tiempo que con este software especial se puede hacer en menos de la mitad de tiempo.

Beneficio social

Existe la necesidad de impartir tele-educación:

- Estudiantes que no pueden acudir a las clases presenciales en los centros.

- Formación de adultos.

- Formación continua de profesionales, flexible.

- Masificación de las universidades presenciales.

- Proyección entre universidades.

- Campus dispersos.

Las empresas también están interesadas en la tele-educación.

Las empresas intentan cubrir las siguientes necesidades para estar mejor posicionadas en el mundo empresarial:

- Mejorar las habilidades de sus empleados a través de la educación formal de nivel terciaria.

- Mejorar las comunicaciones entre el personal superior y sus empleados.

- Desarrollar productos y servicios en función de los requerimientos del mercado.

- Mantener contacto electrónico con sus clientes.

Herramientas empleadas en cursos de tele-educación:

Hay varios tipos de herramientas:

o Herramientas para la gestión y administración académica: utilizadas para procesos de matriculación, gestión de expedientes académicos y otras tareas como publicación de notas, calendarios, etc.

o Herramientas para creación de materiales de aprendizaje multimedia: son los programas para crear contenidos, como son las páginas web.

o Herramientas para trabajo cooperativo y comunicación.

o Herramientas integradas en la creación y distribución de cursos a través del www (world wide web): diseñadas para creación de cursos a través de Internet.

Existen empresas dedicadas a ofrecer servicios de tele-educación. En España, en estos momentos, hay pocas empresas de este tipo.

Una empresa que ofrece soluciones para la gestión de campus virtuales es el grupo EIDOS.

Entidades que ofrecen cursos de tele-educación es España

Las universidades son las que más cursos de tele-educación ofrecen, tienen un porcentaje del 48,72%, lo que es debido a que en ellas se realiza todo el proceso de investigación y desarrollo.

Otro tipo de empresas que imparten este tipo de cursos son las que ya habían impartido cursos de educación a distancia anteriormente.

Por último, hay entidades de nueva creación, que no habían impartido antes cursos de educación. El porcentaje que hay de este tipo de empresas es del 20,51%. Este tipo de empresas se dedican solo a impartir este tipo de cursos o bien, no se dedican a la formación pero necesitan ofrecer cursos de manera excepcional y eligen la tele-educación para hacerlo.

Se ofrecen todo tipo de cursos:

• Cursos pre-universitarios: cursos previos a la formación universitaria como puede ser bachillerato. Todavía no hay oferta de este tipo de cursos.

• Cursos de grado: oferta universitaria de grado.

• Cursos de postgrado: doctorado, masters, etc.

• Cursos de especialización: son cursos de formación, monográficos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com