ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia y los comienzos de Android, el sistema operativo de Google

rigo.montoyaExamen6 de Mayo de 2013

5.480 Palabras (22 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 22

La historia y los comienzos de Android, el sistema operativo de Google

Parece que ha pasado una eternidad desde que empecé a escribir en El Androide Libre. Sin embargo sólo nos tenemos que remontar al 2 de Enero de este año para encontrarnos con uno de los primeros artículos en los que contaba un poco por encima la historia de Android, desde que nació hasta la actualidad. Este artículo se quedaba en el reciente anuncio de Honeycomb, y ahora ya vemos cómo las tablets de Android lo llevan y cada día más se quieren unir al pastel. Sin embargo en ese artículo pasé muy por encima, en tan sólo un párrafo, la parte de los comienzos, donde Android empezó a gestarse, a lo que llamo la prehistoria de Android, ya que este no surgió de la nada o de un día para otro.

El sistema operativo más usado en smartphones actualmente en el mundo no es una idea que se le ocurrió a alguien un día y tuvo un camino fácil para empezar a funcionar, sino que surge poco a poco y vive diferentes etapas hasta que el primer Android ve la luz. Hoy nos vamos a centrar en esa etapa de la historia de Android. Sus comienzos. La cuna de lo que hoy conocemos como un Android adolescente, al que aún le queda por madurar mucho, pero del que ya vemos y disfrutamos sus mejores cualidades.

Si queremos hablar de prehistoria de Android no nos queda más remedio que hablar un hombre. Ese hombre es Andy Rubin. Nos tenemos que remontar a 1986, cuando Andy recibió su licenciatura en Ciencias de la Computación en laUniversidad de Utica, Nueva York. Podemos considerar que aquí empieza a gestarse todo lo que luego sería Android en su cabeza, pero apuesto a que una persona así todo esto le va madurando a lo largo de mucho tiempo. Tras ello empieza una aventura de una empresa a otra, como es común en EEUU.

Curiosamente su primer trabajo importante como ingeniero es en Apple, desde donde pasó a una empresa que surgió de Apple llamada General Magic, y aquí empezó con lo importante, ya que participó en el desarrollo de Magic Cup, lo que pretendía ser un sistema operativo para teléfonos o PDAs. Sin embargo General Magic fracasó y se fue a la ruina, momento en el cual Andy se unió a Artemis Research, que acabó comprada por Microsoft. Ya hemos tenido a Andy Rubin trabajando para Apple y Microsoft, curioso.

El caso es que tras unos años trabajando aquí se ve que empezó a querer hacer algo por su cuenta, y fundó Danger Inc., que finalmente sería también comprada por Microsoft. En Danger Inc. suceden cosas cosas muy importantes. La primera es que desarrollan el Hiptop (el teléfono de la foto principal del artículo), lo que es ya un teléfono que marcaría las primeras líneas de lo que serían los Smartphones, y la segunda es que se ve tan frustrado que decide abandonar la compañía de la que era CEO. Todo ello le llevo a su paso final en esta etapa, fundar en 2003 Android Inc.

Andy Rubin llevaba desde 1989 hasta 2003 trabajando como ingeniero en telecomunicaciones y en el mundo de los teléfonos móviles. Su cabeza era un hervidero, y de ahí salió Android Inc., su proyecto para crear algo nuevo y diferente, aunque no creo que tuviera en mente lo que hoy es Android, pero sin duda dio todos los pasos correctos, y luchó mucho pasando por decepciones y fracasos.

En Agosto de 2005, cuando Android Inc. contaba con 22 meses de vida, Google adquirió la empresa, pero esta vez se ve que Andy estaba contento con esta venta, no como ocurrió con Danger Inc. De hecho Andy pasa a formar parte del equipo de Google, y es donde acaba como todos sabemos como vicepresidente de ingeniería de Google supervisando el desarrollo de Android.

Android ya tenía toda una base para empezar a trabajar y formarse. Un proceso que había durado nada más y nada menos que 16 años había construido una sólida base sobre la que todo iba a empezar a funcionar.

A partir de aquí comienza el típico secretismo al que Google nos tiene acostumbrados, en el que todos rumoreaban acerca de qué estaba haciendo Google con una compañía de desarrollo de sistemas para teléfonos móviles. Hay un montón de artículos super curiosos, especialmente de Agosto de 2005, en los que se especula sobre muchísimas cosas, y vemos algunas realmente curiosas. Lo que estaba pasando lo sabemos ahora, estaban gestando y planeando lo que pretendían llevar a ser el futuro de la telefonía móvil, lo que querían convertir en el sistema operativo número uno de smartphone del mundo.

No fue hasta el 5 de Noviembre de 2007 que se hizo el anuncio oficial de Android, y a partir de ahí es lo que cuento en elartículo que antes os comenté. Pero durante estos dos años Google había estado haciendo cosas, moviéndose, y una de ella fue llegar a acuerdos con fabricantes de teléfonos móviles para desarrollar el primer dispositivo Android de la historia. Todos sabemos que HTC siempre ha sido relacionado con Androiddesde los comienzos, no sólo fue el HTC quién fabricó el primerNexus o Google Phone, sino que el primer Android también fue HTC, el Dream que fué lanzado el 22 de octubre de 2008.

Siempre habíamos pensado que era HTC el primero en fabricar un teléfono Android, pero ahora salen nuevas historias muy curiosas contando que no fue así, sino que fue LG. Aparentemente LG tenía listo un prototipo de teléfono para montar Android (el de la foto de la derecha), pero las cosas no debieron ir muy bien, y fue finalmente HTC quién se llevo el gato al agua. No están muy claras las razones por las que esto ocurrió, pero que LG se quisiera centrar en su propio sistema con el Prada puede ser perfectamente la explicación.

Así que esa es la historia del comienzo de Android, el cómo empezó todo. Espero que os haya gustado, porque el presente y el futuro sois vosotros los que lo viviréis y contaréis.

Historia de Android: Los nombres de los postres en las diferentes versiones

Hoy en El Androide Libre vamos a hacer un poco de historia, porque hay rincón para todo y vamos a repasar algo que es a medias algo así como historia, y a medias curiosidad. Porque no todo van a ser doble núcleos, pantallas enormes o diseños raros. También es interesante repasar un poco el porqué de algunas cosas de este nuestro sistema operativo. Y si hay una cosa curiosa es el nombre de las diferentes versiones que Android ha tenido y va a tener. No es fruto de la casualidad y todo tiene un porqué.

Resulta que no ha sido hasta hace relativamente poco que no se ha puesto en claro el porqué de estos nombres y su órden alfabético. Porque si os dais cuenta van siguiendo este orden desde una de la versión 1.5 conocida como Cupcake. Pero hace poco unos cuantos desarrolladores que han trabajado en las primeras fases de Android han explicado porqué esta curiosa codificación y han aclarado así de dónde provienen nombres como estos o como Astro o Bender, que también aparecían en la historia de Android.

¿Pero qué pasa con los nombres de la versión 1.0? ¿Cual fue el nombre de la primera versión de Android? Pues la explicación en este caso puede ser un poco aburrida. Gracias a los chicos de Androidpolice.com varios ingenieros de Google han contestado en un hilo de Google+ creado al respecto. Jean -Baptiste Queru asegura que no había nombre en clave para la versión 1.0 de Android. De hecho las codificaciones de las primeras versiones eran bastante complicadas.

Todo se basaba en hitos o milestones en inglés, con lo que muchas de las pre-versiones se llamaban “m” seguido del número de milestone que correspondiese (por ejemplo m3 o m5). Luego pasaron a construir compilaciones semanales con lo que empezaron a denominarlas de forma lógica como “wb” (“weekly build”) y el número de semana en el que estuviesen. Después se complicó la terminología algo más añadiendo las siglas “tc” que eran las de los ciclos de tests (“test cycle”). Con lo que podía quedar un nombre tal que así m3-wb12-tc2. Mucha chispa no es que tuviesen los nombres.

Pero claro, estamos hablando de versiones pre 1.0. Android todavía se estaba acabando de gestar y quedaba mucho por hacer. Tantas pruebas y tantas variantes que al final resultaba ser muy confuso saber de qué versión se trataba cuando comentaban entre desarrolladores resultados. Era necesario establecer un criterio fácil, sencillo y con cierta gracia para recordar las versiones de una manera más fácil y no tan codificada y engorrosa.

Escogieron un nuevo sistema de codificación de los nombres y se dieron cuenta de que casualmente la tercera compilación de Android que estaban a punto de lanzar coincidía con la tercera letra del abecedario, la letra C. Aunque en realidad los desarrolladores dicen que no era la tercera si no la cuarta, pues hubo 2 versiones de Android 1.0. Fue entonces cuando decidieron que seguirían el orden alfabético para codificar las siguientes versiones de Android.

Explican que Donut fue la primera versión en la que explicitamente se empezaba con una letra del abecedario, así que después de ver que Cupcake y Donut funcionaron bien decidieron continuar la saga de nombres alfabéticos de dulces. Pero entonces ¿si son dulces porqué aparecía Astro Boy o Bender como primeros nombres de Android? Pues en principio la idea de los desarrolladores era ponerle nombre de robots de ficción en órden alfabético, pero a medida que pasaron las versiones previas y la versión 1.1 estuvo lista, el product manager decidió que se llamaría Petit Four, por su afición a este pequeño pastel. Y ahí empezó todo.

Y ahora ya sabemos los nombres de las versiones previas a la 1.5 y el esquema a día de hoy quedaría del siguiente modo:

 Versiones previas de Android (milestones) en las que aparecen Astroboy o Bender.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com