ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Aplicasiones Eticas En La Investigasion Cientifica

ALEXYEE12 de Septiembre de 2011

678 Palabras (3 Páginas)875 Visitas

Página 1 de 3

En toda investigación científica debe impregnarse adicionalmente del rigor científico de las implicancias éticas necesarias para que dicho trabajo no sea un rotundo fracaso.

Cuando nos referimos al rigor científico estamos aludiendo a la búsqueda de cada vez mayor validez y confiabilidad en la presentación de los datos y todo tipo de información concluyente, con respecto a la investigación científica a realizar.

Sin embargo, la investigación puede culminar con un elevadísimo grado de rígor que pueda dejar al descubierto carencias de rigor ético en su elaboración.

¿Qué es el rigor ético? La ética es la base de la cual debe depender todo tipo de investigación científica, en especial, la de ìndole cualitativo. Este rigor ético deviene en una serie de implicancias que derivan desde que la realidad puede ser percibida por el investigador en su papel de observador y en el de persona. Como observador puede diferir como en el de persona dando prioridad a un rol frente al otro y trayendo como consecuencia una deformación de su visión de la realidad.

Como observador se supone que va a hacer uso de aquellas técnicas e instrumentos de investigación con el cual lograr sus propósitos; como persona va a tomar en consideración toda aquella subjetividad que le caracteriza como sujeto cognoscente. Esta subjetividad traducida en sentimientos, emociones, aparte de sus prejuicios y estereotipos pueden deformar su visión de la realidad. Así también, el exceso de objetividad buscado por su rol de investigador puede impregnar la investigación de tanta frialdad que puede desbordar las implicancias éticas. Lo justo es buscar una adecuada mediación de estos dos roles para derivar en exitosa la investigación, al menos, funcional en su uso.

Pero, ¿qué es la Ética? Esta palabra proviene del griego "ethos" que significa temperamente, carácter, hábito, modo de ser, y guarda relación con la palabra "mos" que relacionada a la de "ethos" deriva en la palabra moral, que es como vivencia una persona, grupo o sociedad sus valores y normas a través de la vida. Bien. Entonces, la ética viene a ser la reflexión crítica de esta moral por la distinción de lo correcto frente a lo incorrecto.

El investigador científico debe de abordar una serie de funciones, como: el acceso al escenario, las estrategias de entrada, el contacto con las fuentes de información, la presentación de la propia investigación, la identificación de los informantes clave, la adopción de un rol, el grado de participación y el abandono del escenario de investigación. Todas estas funciones deben estar provistas de rigurosas implicaciones éticas.

Las principales implicancias a este respecto tienen que ver con lo que se llama el consentimiento informado. Esto significa que los sujetos de investigación tienen derecho a ser informados de las diversas implicancias a los que tuvieran participación. Otra cuestión a abordar será la privacidad y la confidencialidad, sobretodo, la que asegure la seguridad y protección de la identidad de los participantes. Y, finalmente, las implicancias relacionadas con la estancia en el campo de investigación, sobretodo, el acceso a la información y a las personas que faciliten y garanticen esta estancia.

Ahora revisemos quiénes son los que abordarán estas cuestiones éticas en el proceso de investigación. Ellos serán los investigadores, la comunidad científica, las personas que usan los resultados y la sociedad en general.

El docente que ejerza una función adicional de investigador científico tendrá que actuar de forma que jamás vaya en perjuicio de los estudiantes y sin desmedro de una funciòn frente a la otra.

El investigador científico jamás tratará de servirse de la gente sujeto de investigación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com