ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los elementos del lenguaje lógico


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2020  •  Examen  •  527 Palabras (3 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 3

Capitulo primero

Los elementos del lenguaje lógico

Introducción. El problema del «objeto»

  ∙ «esta tarde hay un pleno municipal» - «¿Qué es lo que figura en  

       el orden del día?» - «la situación financiera de la cuidad, la

       terminación de la nueva plaza del ayuntamiento, el plan de

       edificación del distrito A, la ampliación de la red de autobuses en

       el distrito B»

       - «¿Esta también la anexión de C?» - «No, ese no es objeto de la  

       sesión de hoy, hay algunas dificultades al respecto.»

  ∙ «la semana pasada comencé la recogida de material para mi  

       examen.» - «¿Y cuál es su objeto?» - «la unificación de la prensa

       diaria en el tercer Reich.»

en los dos diálogos anteriores aparece la palabra objeto y se utiliza como designación de determinadas cosas corpóreas.

Otro ejemplo es el siguiente dialogo

¿Qué objeto es ese? Un exprimidor

Pero un objeto no es solamente algo que tiene extensión corpórea. Un objeto puede ser cualquier cosa de la que se puede hablar, es decir que se designa como un tema

A) predicado

Las palabras del lenguaje con las que se puede designar un objeto, se denominan predicados.

Normalmente se lleva la predicación señalando un objeto y diciendo

“Este objeto es un libro”

“Este objeto es un árbol”

Un objeto no se limita a lo que en gramática se denomina sustantivo, sino que también puede ser un adjetivo o un verbo.

De la misma manera que se puede decir de un objeto (como sustantivo)

“esto es una piedra”

Se puede decir también (como adjetivo)

“Esto es pequeño”[pic 1][pic 2]

“Esto es rojo”

“Esto es nuevo”

También se puede decir de un objeto (verbo)

Esto como[pic 3][pic 4]

Esto traquetea

Por lo tanto, la forma lingüística del predicado no es relevante. Así en lugar de:

“Esto traquetea”

Podría decirse también

“Esto es traqueteador”

“Esto es traqueteando”

También se podría expresar al revés como un predicado sustantivo por medio de un adjetivo o incluso de un verbo, en lugar de:

“esto es un árbol”

Se diría

“esto es arbóreo” o “esto arbolea”

Por otra parte, en la práctica de la predicación es importante no solo la atribución, sino también la negación de un predicado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (87 Kb) docx (658 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com