NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS.
daalavilaTesis24 de Febrero de 2013
503 Palabras (3 Páginas)1.068 Visitas
NIA 520 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS.
Alcance de esta NIA.
Trata del empleo por el auditor de procedimientos analíticos como sustantivos.
Fecha de entrada en vigor.
15 de Diciembre 2009.
Objetivos.
Obtención de evidencia relevante y fiable mediante los procedimientos.
Definición.
Significa evaluaciones de inf. Financiera realizada mediante el análisis de las relaciones plausibles entre datos financieros y no financieros.
Procedimientos analíticos sustantivos.
1. a.- determinara la idoneidad de procedimientos analíticos sustantivos específicos para determinadas afirmaciones.
2. b.- evaluar fiabilidad de datos a partir de los cuales se define su expectativa con respecto a las cantidades registradas.
3. c.-expectativa con respecto a las cantidades registradas o ratios y si es suficientemente precisa como para identificar una incorrección.
4. d.- cuantificara cualquier diferencia entre cantidades registradas y valores que se consideren aceptables.
Procedimientos analíticos que facilitan una conclusión.
Auditor diseñara y aplicara, en una fecha cercana a la finalización, procedimientos analíticos que le faciliten alcanzar una conclusión sobre si los estados financieros son congruentes con su conocimiento de la entidad.
Investigación de los resultados de los procedimientos analíticos.
Si revelan variaciones o relaciones incongruentes con otra inf. Relevantes de los valores esperados en un importe el auditor investigara dichas diferencias mediante:
a.- indagación ante la dirección y la obtención de evidencia adecuada relativa a las respuestas de esta.
b.- aplicación de otros procedimientos.
Procedimientos analíticos.
A1. Comparaciones entre la información financiera de la entidad:
1. información comparable de periodos anteriores.
2. resultados previstos de la entidad, tales como presupuestos y pronósticos.
3. información sectorial similar, tal como una comparación del ratio entre las ventas y las cuentas a cobrar.
A2. Consideración de relaciones
1. Entre elementos de información financiera. sobre la base de experiencia de la entidad, se espera sigan una pauta predecible.
2. entre información financiera y no financiera relevante.
A3. Métodos que van desde la realización de comparaciones simples hasta la ejecución de análisis complejos mediante técnicas estadísticas avanzadas.
Procedimientos analíticos sustantivos.
A4. Pueden consistir en pruebas de detalle, o en una combinación de ambos. Se basa en el juicio del auditor sobre la eficacia y eficiencia esperadas de los procedimientos de auditoria disponibles para reducir el riesgo de auditoria en las afirmaciones a un nivel bajo.
A5. El auditor puede indagar ante la dirección sobre la disponibilidad y la fiabilidad de información necesaria para la aplicación de procedimientos analíticos sustantivos y sobre los resultados de procedimientos similares que haya podido realizar la entidad.
A6. Son generalmente mas adecuados en el caso de grandes volúmenes de transacciones que tienden a ser previsible en el tiempo.
A7. En algunos casos, incluso un modelo predictivo no sofisticado puede ser eficaz como un procedimiento analítico.
A8. Los distintos tipos de procedimientos analíticos proporcionan diferentes niveles de seguridad.
A9. La determinación de la idoneidad de los procedimientos analíticos sustantivos específicos depende de la naturaleza de la afirmación y de la valoración realizada por el auditor del riesgo de incorrección material.
A10. También se pueden considerar adecuados cuando se realizan pruebas de detalle sobre la misma afirmación.
Procedimientos analíticos que facilitan una conclusión global
A17.
...