Ordenamiento De BD
jahernandezg0130 de Abril de 2015
541 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
UANDO un software de computadora se desarrolla con éxito -cuando satisface las
C necesidades de las personas que lo utilizan; cuando funciona impecablemente durante mucho tiempo; cuando es fácil de modificar o incluso es más fácil de utilizar- puede
cambiar todas las cosas y de hecho las cambia para mejor. Ahora bien, cuando un software de
computadora falla -cuando los usuarios no se quedan satisfechos, cuando es propenso a errores;
cuando es difícil de cambiar e incluso más difícil de utilizar- pueden ocurrir y de hecho
ocurren verdaderos desastres. Todos queremos desarrollar un software que haga bien las cosas,
evitando que esas cosas malas merodeen por las sombras de los esfuerzos fracasados. Para tener
éxito al diseñar y construir un software necesitaremos disciplina. Es decir, necesitaremos un
enfoque de ingeniería.
Durante los 20 años que han transcurrido desde que se escribió la primera edición de este
libro, la ingeniería del software ha pasado de ser una idea oscura y practicada por un grupo muy
pequeño de fanáticos a ser una disciplina legítima de ingeniería. Hoy en día, esta disciplina está
reconocida como un tema valioso y digno de ser investigado, de recibir un estudio concienzudo
y un debate acalorado. A través de la industria, el título preferido para denominar al «programador
» ha sido reemplazado por el de «ingeniero de software». Los modelos de proceso de
software, los métodos de ingeniería del software y las herramientas del software se han adaptado
con éxito en la enorme gama de aplicaciones de la industria.
Aunque gestores y profesionales reconocen igualmente la necesidad de un enfoque más disciplinado
de software, continúan debatiendo sobre la manera en que se va a aplicar esta disciplina.
Muchos individuos y compañías todavía desarrollan software de manera algo peligrosa,
incluso cuando construyen sistemas para dar servicio a las tecnologías más avanzadas de hoy
en día. Muchos profesionales y estudiantes no conocen los métodos nuevos y, como resultado,
la calidad del software que se produce sufrirá y experimentará malas consecuencias. Además,
se puede decir que seguirá existiendo debate y controversia a cerca de la naturaleza del enfoque
de la ingeniería del software. El estado de la ingeniería es un estudio con contrastes. Las
actitudes han cambiado y se ha progresado, pero todavía queda mucho por hacer antes de que
la disciplina alcance una madurez total.
La quinta edición de la Ingeniería del Sofnyare: Un Enfoque Práctico pretende servir de guía
para conseguir una disciplina de ingeniería madura. Esta edición, al igual que las cuatro anteriores,
pretende servir a estudiantes y profesionales, y mantiene su encanto como guía para el
profesional de industria y como una introducción completa al tema de la ingeniería para alumnos
de diplomatura, o para alumnos en primer año de segundo ciclo. El formato y estilo de la
quinta edición ha experimentado cambios significativos, con una presentación más agradable
y cómoda para el lector, y con un contenido de acceso más fácil.
La quinta edición se puede considerar más que una simple actualización. La revisión de este
libro se ha realizado para adaptarse al enorme crecimiento dentro de este campo y para enfatizar
las nuevas e importantes prácticas de la ingeniería del software. Además, se ha desarrollado
un sitio Web con todo lo necesario y esencial para complementar el contenido del libro. Junto
con la quinta edición de Ingeniería del Software: Un Enfoque Práctico, la Web proporciona
una gama enorme de recursos de ingeniería del software de la que
...