PROCESADOR DE TEXTO
GIYET19 de Octubre de 2013
11.437 Palabras (46 Páginas)344 Visitas
PROCESADOR DE TEXTO
NOTICIAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA
Presentado por:
CLAUDIA MARCELA QUEVEDO ZEA
Presentado a:
WILMER GUITIERREZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS DE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA.
FACATATIVA -(C/MARCA)
2013
CONTENIDO pág.
Introducción……………………………………………………………… 1
Objetivos………………………………………………………………… 2
Para la memoria cache………………………………………………… 3
Nueva tecnología para detectar latidos de un corazón humano bajo escombro…………………………………………………………. 5
Ingenieros estadounidenses construyen el primer ordenador con nanotubos de carbono………………………………………………….. 7
¿Cuáles son los cinco grandes descubrimientos de la física contemporánea?.............................................................................. 15
Conozca a los “scrapers” los ladrones de páginas de internet……………………………………………………………………. 19
¿Nos hacen tontos los teléfonos inteligentes?................................. 23
¿Pueden los dispositivos electrónicos causar accidentes en un avión?................................................................................................ 27
Obtén una cobertura Wi-Fi excelente en toda la casa……………… 35
Pon el turbo a tus programas con 14 trucos……………………….... 39
Estira la batería de tu portátil gracias a estos trucos………………. 52
Responder preguntas mediante cambios en el tamaño de las pupilas de los ojos………………………………………………………. 60
Conclusiones……………………………………………………………. 63
Bibliografía………………………………………………………………. 64
Índice……………………………………………………………………… 65
N° FIGURA Pág
1 Memoria cache multinúcleo…………………………………………………… 4
2 Prueba del prototipo de finder………………………………………………... 6
3 Oblea de nanotubos de carbono…………………………………………….. 8
5 Neutrinos……………………………………………………………………….. 10
6 Acelerador de partículas……………………………………………………… 11
7 Terapia de hadrones………………………………………………………….. 12
8 Teclado…………………………………………………………………………. 13
9 Apuesta de caballos…………………………………………………………… 15
10 Teléfono inteligente……………………………………………………………. 18
11 Iphone…………………………………………………………………………… 19
12 ¿Nos hacen tontos los teléfonos inteligentes?.......................................... 21
13 Aviones………………………………………………………………………….. 22
14 Teclado tradicional…………………………………………………………….. 23
15 Control de un avión……………………………………………………………. 25
16 Transmisión Wi-Fi……………………………………………………………… 26
17 Transmisor Wi-Fi………………………………………………………………. 27
18 Transmisores Wi-Fi……………………………………………………………. 29
19 Router…………………………………………………………………………… 30
20 DLan 500 Wi-Fi………………………………………………………………… 31
21 Cables de red………………………………………………………………….. 33
22 Pc……………………………………………………………………………….. 34
23 Personalizar guardado en Word…………………………………………….. 36
24 Compartir libros en Excel……………………………………………………… 37
25 Cerrar pestañas en google……………………………………………………. 38
26 Activar flash en internet Explorer…………………………………………….. 40
27 Edición en photoshop………………………………………………………….. 41
28 Capturas en pantalla…………………………………………………………... 42
29 Cuentas Microsoft……………………………………………………………… 43
30 VmWare Player………………………………………………………………… 43
31 Spofity…………………………………………………………………………… 45
32 Shark 007 free codecs………………………………………………………… 46
33 Protección USB………………………………………………………………. 48
34 Reproductor Windows media player……………………………………….. 49
35 Winlocker……………………………………………………………………….. 50
36 Laptop…………………………………………………………………………… 51
37 Opciones de energía………………………………………………………….. 52
38 Estado de batería……………………………………………………………… 53
39 Configuración modo avión……………………………………………………. 54
40 Montar y desmontar archivos ISO…………………………………………… 55
41 Administrador de tareas………………………………………………………. 56
42 Batería de una laptop…………………………………………………………. 57
43 Cuidado de la batería………………………………………………………….. 58
44 Responder preguntas mediante cambios en el tamaño de las pupilas de los ojos………………………………………………………………………….. 61
INTRODUCCIÓN
A parte de que saber de ciencia es saber de actualidad, lo cual es algo bastante importante. La ciencia nos explica cómo es el mundo natural y cómo nosotros formamos parte de él. Las distintas disciplinas científicas nos responden a las preguntas que todos nos hemos planteado alguna vez, y que nunca hemos podido llegar a contestar: de dónde venimos, hacía dónde vamos.
Saber de ciencia también significa saber desenvolverse en cualquier situación que podamos vivir en nuestro día a día. Poder respondernos preguntas muy simples o muy complicadas desde por qué los dedos se quedan pegados al hielo y cualquier pregunta simple hasta qué tomarme si me duele el estómago.
Por ello si sabemos de ciencia tendremos alguna posible respuesta a estas preguntas lo que nos ayudará a sobrevivir. Saber de ciencia abarca todos los sentidos, la ciencia esta en cualquier parte a la que vayamos o sin ni siquiera movernos.
OBJETIVOS
• Conocer hechos y fenómenos y formular hipótesis.
• Encontrar respuestas a determinadas interrogantes.
• Iniciar, reformular y reenfocar una teoría.
• Resolver un problema y mejorar una situación.
• Proporcionar información sobre la cual se basan las teorías.
• Diferenciar los tipos de investigación predominantes.
PARA LA MEMORIA CACHÉ MULTINÚCLEO
En los ordenadores actuales, transferir datos hacia y desde la memoria principal consume tanto tiempo y energía que los microprocesadores tienen bancos de memoria propios conocidos como "cachés", que son pequeños, operan a alta velocidad y son usados para almacenar los datos a los que se accede con mucha frecuencia.
Tradicionalmente, se ha administrado la memoria caché usando algoritmos muy simples cuya programación puede estar fijada en los chips.
Sin embargo, en el siglo XXI, para poder satisfacer a los consumidores en sus expectativas de ver aumentar constantemente la potencia de computación, los fabricantes de chips han tenido que comenzar a dotar a estos de cada vez más núcleos, o unidades de procesamiento.
Y a medida que esta cantidad crece, la administración de la memoria caché se vuelve mucho más complicada.
El equipo de Daniel Sánchez y Nathan Beckmann, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, ha decidido que ya es hora de que la caché sea gestionada por software, y a tal fin ha desarrollado un nuevo sistema, llamado Jigsaw, que monitoriza los cómputos realizados por un chip multinúcleo y administra
...