PROMHIL SAC – “Electricidad”
Esperanza CastroDocumentos de Investigación21 de Septiembre de 2022
15.187 Palabras (61 Páginas)212 Visitas
[pic 1]
UPC
Carrera de Administración y Negocios Internacionales
Estrategias y tácticas de precios
Trabajo Aplicado 1 (TA1)
PROMHIL SAC – “Electricidad”
Sección: NV6A
Profesor: SANTIAGO GARCÍA HUBY
Integrantes:
N° | Código | Apellidos y nombres |
1 | U201713213 | Chambergo Gonzales, Cinthia Nataly |
2 | U201819540 | Castro Cruzado, Esperanza |
3 | U201821786 | Corcino Dominguez, Renzo |
4 | U201816857 | Matta Jara, Angela Nalda |
5 | U201516940 | Naranjo Chiabra, Isabella |
6 | U201711594 | Salles Vela, Kyara Antonella |
27 de junio del 2021
ÍNDICE
Introducción 4
1. Presentación de la Empresa 5
1.1 Dueños, directores y estructura de la Administración 5
1.1.1. Datos de la empresa 5
1.1.2. Historia de la empresa 5
1.1.3. Misión 5
1.1.4. Visión 6
1.1.5. Estructura de la Administración 6
1.2. Indicadores de Ventas y Rentabilidad Actuales 7
1.3. Descripción del producto 7
1.4. Ventajas Competitivas de la Empresa 8
1.5. Definición de la Categoría en la que participa 8
1.6. Unidades de Venta que realiza 9
1.7. Posicionamiento que posee o desee poseer en la mente de sus consumidores 9
1.8. Canales de Distribución que utiliza 10
1.9. Presentar Costo Total del producto 10
2. Análisis del valor y clientes 11
2.1. Elasticidad precio del producto 11
2.2. Elasticidad cruzada 11
2.3. Formas en que genera valor a sus clientes 12
2.4. Análisis del valor económico del producto 13
2.5. Análisis del Precio vs. Valor económico vs. Valor percibido 17
2.6 Método para estimar la sensibilidad ante los precios 17
3. Mercado y Competencia 21
3.1. Oportunidades y recomendaciones detectadas, de acuerdo con el VET obtenido. 21
3.2. Posición competitiva de cada jugador con respecto al precio y qué estrategia de precios toma cada uno de ellos. 23
4. Distribución y ciclo de vida 25
4.1. Tipo de ruta de la empresa. 25
4.2. Políticas desarrolladas según la gestión con el canal de distribución 26
4.3. Etapa del ciclo de vida del producto 26
4.4. Estrategia respecto a la etapa en el ciclo de vida del producto 26
5. Mercado y Competencia 28
5.1. Ventajas competitivas de su empresa. 28
5.2. Detalle el sistema de gestión de la información de precios de la competencia 29
5.2.1. ¿Cómo averiguan los precios de la competencia? 29
5.2.2. ¿Cómo envían mensajes a su competencia? 30
5.3. Anticipe alternativas para reducir el costo de respuesta ante un ataque en precios de la competencia. 30
5.3.1. No se pide transcribir la dispositiva de clase, sino traer propuestas de planes de acción reales aplicados a la empresa que escogieron 30
5.4. Clasifique a los competidores en los grupos estratégicamente: débiles vs fuertes 31
5.4.1. Para ello estime su capacidad para reducir precios, capacidad para aumentar su volumen de producción, habilidades de marketing para captar demanda, etc. Justificando sus estimaciones 31
5.5. Anticipe alternativas de reacción ante un ataque en precio de los competidores mapeados en el punto anterior. 33
5.6. Presentar información relevante para el sustento de las oportunidades y recomendaciones detectadas. 34
5.7. Posición competitiva de cada jugador con respecto al precio (Descreme, Penetración, Neutra) 35
6. Segmentación y Fijación de Precios 37
6.1. Segmentos de precio del mercado. 37
6.2. Segmentos de precio elegido por la empresa y tipo de segmentación utilizada 38
6.2.1. Desarrollar por lo menos 2 tipos de segmentación 38
6.3. Estructura de precios. 39
6.4. Desarrollo de las 5 C’s “Estrategia de Marketing en función del valor” para el producto escogido. 40
7. Conclusiones y Recomendaciones 42
8. Referencias Bibliográficas 47
9. Anexos 49
Introducción
En la actualidad, es vital que todas las organizaciones realicen o establezcan sus propias estrategias de precios de una forma eficaz, lo cual genera una óptima comprensión y perspectiva del comportamiento que realiza los consumidores, de la misma manera que la empresa pueda contar con un enfoque de manera organizado para que se adapten y cambiar en el momento que sea adecuado.
Además, deberían tomar en cuenta en el momento de identificar los objetivos comerciales, desarrollar un análisis apropiado referente a los precios que están ubicados dentro del mercado y realizar un análisis al cliente objetivo que están canalizando. Por ello, es de mayor importancia que las empresas puedan realizar todo lo mencionado anteriormente, lo cual permitirá que consigan obtener mayores beneficios en la ventaja competitiva de los productos y/o servicios que ofrecen las organizaciones referentes a las diversas competencias que generan en el mercado.
En el presente trabajo, se ha llevado a cabo realizar la empresa Promhil S.A.C, lo cual hemos destacado desarrollar la categoría eléctrica. Con el objetivo de obtener un amplio conocimiento en aquellas herramientas utilizadas por la compañía Promhil que continúa contribuyendo a un mayor crecimiento dentro del mercado de la electricidad. Por ello, planteamos los indicadores que generan las ventas realizadas por la empresa, la descripción del tomacorriente que analizaremos en este caso de la marca Bticino. Además, las ventajas competitivas que presenta la empresa y la estrategia que realizaron en el pasar del tiempo para salir adelante. Por otro lado, presentaremos los análisis de valor que genera el producto analizado y clientes, lo cual incluiremos los temas realizados como la elasticidad de precios del producto seleccionado, análisis del valor económico y estimación de la sensibilidad ante los precios.
Finalmente, incluimos los temas que presenta la empresa referente al mercado y competencias, lo cual conoceremos a sus principales competidores que posee Promhil S.A.C; además la reacción que genera la empresa con respecto al altercado de los precios. Asimismo, desarrollaremos la distribución y ciclo de vida, donde explicaremos a detalle los diversos tipos de ruta que posee Promhil S.A.C, es decir el ciclo de vida y las estrategias que realizan referente a cada etapa que posee el ciclo de vida del producto seleccionado.
...