¿Qué Es La Ciencia?
bonizuac29 de Agosto de 2013
561 Palabras (3 Páginas)300 Visitas
¿QUÉ ES LA CIENCIA?
Cuando leí que esta actividad era desarrollar un control de lectura, sinceramente me salto la duda de ¿qué es eso?, investigando en internet y revisando las diferentes definiciones, me di cuenta de que la ciencia está dentro de todo esto y lo digo porque al leer a Mario Bunge, me di cuenta de que tiene razón de que la ciencia se encuentra en todas partes, ya sea de manera implícita o explícita, al momento de que el ser humano quiere hacer más sencilla su vida, y la emplea para lograr ese fin; de esa manera el hombre explica lo que le rodea y lo aplica de manera práctica, ya que “[…] el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible” . Recordemos que como sociedad estamos regidos por una serie de reglas y normas, que ayudan a que esta esté en completo control y armonía, lo mismo lo hace la ciencia, ya que sin ellas, simplemente su practicidad y sencillez se perdería, ya que todos los seres humanos tendríamos que ser expertos en determinada ciencia para poder entenderla y hablar el mismo idioma técnico que emplean. Pero recordemos que no todos aplicamos lo que conocemos y aprendemos de la misma manera, es ahí donde la ciencia se vuelve falible, ya que ni la ciencia misma lo ha logrado, ha podido estandarizar una idea y normarla, pero al momento de la práctica es cuando cada quien la aplica e interpreta a su manera. Surgiendo así una extensa serie de ideas, respuestas y soluciones a cada cosa.
Para explicarnos mejor, Bunge nos habla de que la ciencia se divide en dos áreas: las ciencias formales y las ciencias fácticas, las cuales aplicamos todos los días, pero no sabemos por qué. Las ciencias formales, como nos las explica el autor, lleva todo en forma y con reglas, todo lo busca comprobar y verificar; pero al momento de la práctica esta cambia ya que cada quien la usa a su conveniencia, ahí es cuando esta se vuelve fáctica, ya que “parte de los hechos los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos” , de esa manera lo que las hace diferentes a las dos ciencias es su objeto de estudio.
Una de las características de las ciencias fácticas es que su objeto de estudio son procesos, cambios y las transformaciones de las cosas, por ejemplo el cómo crece una rosa y el por qué son tan diferentes, y aunque hay explicaciones científicas, nosotros como seres humanos nos seguimos asombrando de ello a pesar de saber porque son así.
La segunda característica es que estudia la relación que el hombre tiene entre sí y como sociedad, aunque sabemos que en nosotros existe la alteridad, ella estudia como ese aspecto lo empleamos para comunicarnos con los demás, ponernos de acuerdo y vivir en armonía.
Ahora entiendo que la ciencia es multifacética y no cuadrada, como hasta ahora nos las han hecho ver, desde pequeños nos han dicho las cosas son así y punto, y cuando nosotros empezamos con el ¿por qué? es cuando surgen las miles de respuestas y soluciones, que nos llevan a ver que sin la ciencia, simplemente ese por qué seguiría sin responderse.
...