Retos para la construcción del Estado Plurinacional. Un ejercicio académico desde la URL
26061992Resumen20 de Febrero de 2018
426 Palabras (2 Páginas)204 Visitas
[pic 1][pic 2]
TAREA 1:
3er. ENCUENTRO INTERCULTURAL
Tres temas serán tratados con mayor detenimiento en este trabajo. Se le sugiere leer y desarrollar los análisis que se le solicitan. [pic 3]
No se permite la práctica común del COPIA/PEGA, usted debe crear su propia teoría, es decir, desarrollar los temas desde su punto de vista muy personal, desde sus experiencias, desde su contexto y desde su manera sencilla de comunicar.
TEMA CENTRAL: Retos para la construcción del Estado Plurinacional. Un ejercicio académico desde la URL.
- Comunidad - Pueblo - identidad y culturas
SUBTEMAS:[pic 4]
Organización y consulta comunitaria
INSTRUCCIONES: En el portal encontrará los documentos que le permitirán entender de manera completa este tema, así también en la presentación de Power point.
- Investigue al menos 10 qué lugares en que se han realizado consultas comunitarias de Buena Fe y cuál ha sido el objetivo de cada una. Así también cuáles han sido sus logros, es decir, hasta qué punto han logrado que el Estado les escuche.[pic 5]
- Incluya ilustraciones.
[pic 6]
Liderazgo comunitario.
- Mencione y describa al menos cinco proyectos de “desarrollo” que han sido rechazados por las comunidades. Argumente las razones de dicho rechazo.
- Investigue al menos 10 líderes comunitarios, la razón de sus luchas y la situación jurídica actual. Es decir, si aún se encuentran presos, si han sido liberados, si ha habido intervención de los organismos internacionales de Derechos Humanos.
- Incluya fotografías e ilustraciones.
[pic 7]
Se incluye la siguiente bibliografía. No hace falta que lea todo. Vaya al índice y busque el tema que le interese para comprender mejor el tema.
CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL.
http://www.pbi-guatemala.org/fileadmin/user_files/projects/guatemala/files/english/Brigadas_de_Paz_-_Bolet%C3%ADn_popular_No.3_fin.pdf
TRANSNACIONALES, OLIGARQUÍA Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL.
EL CASO DE GUATEMALA.
http://www.mugarikgabe.org/wp-content/uploads/2017/11/Informe-transnacionales-Guatemala.pdf
CRIMINALIZACIÓ: la respuesta del Estado de Guatemala a las acciones de los pueblos en defensa de su territorio.
https://www.escr-net.org/sites/default/files/informe_sentencias_criminalizacion_1.pdf
CRIMINALIZACIÓN EN CONTRA DE DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS.[pic 8]
https://www.protectioninternational.org/wp-content/uploads/2012/04/criminalizacion_en_contra_de_dddhh.pdf
GUATEMALA, HIDROELÉCTRICAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS.
https://www.business-humanrights.org/sites/default/files/documents/19_03_17_Guate_Hidro.pdf
[pic 9]
Conciencia étnica
- Analice el papel que juega la conciencia étnica en el reconocimiento de la propia identidad, el sentido de pertenencia, la conformación de las comunidades, la lucha de los pueblos indígenas por el reconocimiento, la autonomía y la libre determinación y los procesos de resistencia ante los procesos ladinizantes y los proyectos transnacionales y neoliberales.[pic 10]
- Ilustre.
[pic 11]
“Tengo derecho a la diferencia cuando la igualdad me invisibiliza y tengo derecho a la igualdad cuando la diferencia me discrimina”.
“HUMANA, SIMPLEMENTE HUMANA”
[pic 12]
...