SEPARACIÓN DEL AGREGADO GRUESO Y FINO MEDIANTE LA MALLA #4
yolohakitEnsayo30 de Octubre de 2017
3.098 Palabras (13 Páginas)620 Visitas
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………….2
OBJETIVO ……………….3
RELACIÓN DE EQUIPO Y MATERIAL ……………….4
PROCEDIMIENTO ……………….7
DESARROLLO ……………….8
RESULTADO ……………….10
CUESTIONARIO …..…………11
CONCLUSIÓN ……………….15
BIBLIOGRAFÍA ……………….16
INTRODUCCIÓN.
Es de mucha importancia para el laboratorista llevar a cabo la separación de los agregados pétreos (arena y grava), mediante el tamiz #4 de 4.75 mm. de abertura. Lo anterior permite estudiar y determinar propiedades físicas muy importantes en la dosificación de una mezcla de fricción hidráulico de alta resistencia y durabilidad.
Se llama arena al conjunto de las partículas de rocas silíceas y de otro tipo que se suelen acumular en la costa. Estas partículas disgregadas, que miden de 0,063 a 2 milímetros, reciben el nombre de granos de arena. La arena de rio extraída como su nombre lo indica, se encuentra libre de arcillas e impurezasmediante un lavado natural que proporcionan las corrientes naturales de aguas, se usa comúnmente en productos como adhesivos y lechadas para colocar baldosas cerámicas y piedra natural. También se usa para hacer la argamasa para ladrillos de terminaciones, como en el exterior de una casa, donde se necesita una arena más fina para dar un mejor acabado.
En geología y en construcción se denomina grava a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm, aunque no existe homogeneidad de criterio para el límite superior. Pueden ser producidas por el hombre, encuyo caso suele denominarse «piedra partida» o «chancada», y naturales. En este caso, además, suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ríos ha generado formas redondeadas, pasando a conocerse como canto rodado.La grava se usa como árido (material granulado que se utiliza como materia prima en la construcción) en la fabricación de concretos y morteros.[pic 1]
OBJETIVO.
- Determinar la separación de la arena y grava mediante la malla núm. 4 para determinar sus propiedades.
- Aprender el manejo de los diferentes materiales e instrumentos para la limpieza de la arena y grava.
- Separar las impurezas que contiene la arena al ser extraída del rio.
RELACIÓN DE EQUIPO Y MATERIAL.
[pic 2]
- Malla #4……
[pic 3]
- Muestra de grava y arena……
[pic 4]
[pic 5]
- Costales……
[pic 6]
- Contenedores……
[pic 7]
- Escoba……
[pic 8]
- Longimetro……
[pic 9]
- Charola de panadero……
[pic 10]
- Cuchara de albañil……
[pic 11]
- Cubetas……
PROCEDIMIENTO.
Tomamos la escoba y procedemos a limpiar el área donde realizaremos la práctica. Después tomamos la malla #4 y procedemos a cribado de forma manual es 100% de la muestra de arena; observaremos que el material que por la malla #4 va formando un cono natural de arena y lo que queda retenido en la charola durante el proceso se va acumulando en una charola de panadero y que al final del proceso este residuo se tiene que llevar a un contenedor de desechos inorgánicos. Una vez que hemos terminado el cribado nos aseguramos que el cono de arena tenga de 60 cm. a 70 cm. de altura o más. Con respecto a la grava procuramos tener una distancia mínima de 3 m. con respecto al cono de arena en este punto procederemos a cribar con la malla #4 para luego al final del proceso llevarlo al contenedor. Finalmente construimos el cono de 60 cm. a 70 cm. y de esta forma garantizamos disponer de 2 muestras de 100% y 100% arena que estarán lista para los siguientes ensayos.
[pic 12]
DESARROLLO.
[pic 13]
- Se seco la arena de rio ya que estaba húmeda.
- Barrer el lugar de donde se colocara la arena limpia.[pic 14]
[pic 15]
- Acomodar cilindros de concreto, donde se colocar a la arena al ser limpiada.
[pic 16]
- Empezamos a trasladar la arena de los recipientes en cubetas.
[pic 17]
- Se comienza a cribar la arena.
[pic 18]
- Se lleva los residuos que quedaron en el tamiz hacia la charola de pan.
[pic 19]
- Se cribo toda la arena hasta formar un cono, su altura fue de 60 cm.
[pic 20]
- Al igual que la arena se limpio la grava y se formo lo que es un cono igual de 60 cm. de altura.
RESULTADO.
El dia de hoy se realizo la primera práctica donde se realizo la separación de la arena, ahí se separo el residuo y basura que viene en la arena, ese residuo se dejo en la charola, y asi juntando la arena formando un cono con una altura de 60 cm.
Cuando comenzamos a limpiar la grava, acarreábamos la grava en cubeta con el tamiz #4 separábamos la grava y la arena lo que es la arena que viene en la grava después fuimos juntando la grava para poder formar igualmente como la grava lo que es un cono, de igual manera fue una altura de 60 cm. y esa fue la manera de limpieza de la arena y grava.
...