Seguridad En La Red
carolina111068 de Mayo de 2015
2.837 Palabras (12 Páginas)181 Visitas
INTRODUCCION
Hoy en día todos dependemos de la información que radica y generamos en nuestras computadoras; estos objetos ya no se encuentran aislados como en los 80´s y principios de los 90´s; si no por el contrario, hoy dependemos de una conexión física para podernos comunicar, el avance que se ha tenido con las redes nos ha permitido solucionar problemas y hacer provecho de sistemas que nos ayudan a manipular la información.
Empresas, organizaciones y cualquier persona que utiliza una computadora envía y recibe correos electrónicos, comparte información de manera local o a nivel mundial, realiza transacciones, ofrece servicios y encuentra soluciones a sus requerimientos. Es así que la información se vuelve algo muy preciado tanto para los usuarios como para los Hackers. Es por eso que tenemos que tener una serie de precauciones para evitar que alguien no deseado busque en nuestra información y seamos presa fácil de extorsiones, fraudes y pérdidas irreparables.
Tipos de ataques
Ataques de intromisión: Este tipo de ataque es cuando alguien abre archivos, uno tras otro, en nuestra computadora hasta encontrar algo que le sea de su interés. Puede ser alguien externo o inclusive alguien que convive todos los días con nosotros. Cabe mencionar que muchos de los ataque registrados a nivel mundial, se dan internamente dentro de la organización y/o empresa.
Ataque de espionaje en líneas: Se da cuando alguien escucha la conversación y en la cual, él no es un invitado. Este tipo de ataque, es muy común en las redes inalámbricas y no se requiere, como ya lo sabemos, de un dispositivo físico conectado a algún cable que entre o salga del edificio. Basta con estar en un rango donde la señal de la red inalámbrica llegue, a bordo de un automóvil o en un edificio cercano, para que alguien esté espiando nuestro flujo de información.
Ataque de intercepción: Este tipo de ataque se dedica a desviar la información a otro punto que no sea la del destinatario, y así poder revisar archivos, información y contenidos de cualquier flujo en una red.
Ataque de modificación: Este tipo de ataque se dedica a alterar la información que se encuentra, de alguna forma ya validada, en computadoras y bases de datos. Es muy común este tipo de ataque en bancos y casas de bolsa. Principalmente los intrusos se dedican a cambiar, insertar, o eliminar información y/o archivos, utilizando la vulnerabilidad del los sistemas operativos y sistemas de seguridad (atributos, claves de accesos, etc.).
Ataque de denegación de servicio: Son ataques que se dedican a negarles el uso de los recursos a los usuarios legítimos del sistema, de la información o inclusive de algunas capacidades del sistema. Cuando se trata de la información, esta, se es escondida, destruida o ilegible. Respecto a las aplicaciones, no se pueden usar los sistemas que llevan el control de la empresa, deteniendo su administración o inclusive su producción, causando demoras y posiblemente pérdidas millonarias. Cuando es a los sistemas, los dos descritos anteriormente son inutilizados. Si hablamos de comunicaciones, se puede inutilizar dispositivos de comunicación (tan sencillo como cortar un simple cable), como saturar e inundar con tráfico excesivo las redes para que estas colisionen.
Ataque de suplantación: Este tipo de ataque se dedica a dar información falsa, a negar una transacción y/o a hacerse pasar por un usuario conocido. Se ha puesto de moda este tipo de ataques; los "nuevos ladrones" ha hecho portales similares a los bancarios, donde las personas han descargado sus datos de tarjetas de crédito sin encontrar respuesta; posteriormente sus tarjetas de crédito son vaciadas.
Es importante mencionar, que así como se llevan estos tipos de ataques en medios electrónicos, muchas veces se llevan a cabo en archivos físicos (expedientes, archiveros con información en papel, y en otro tipo de medios con los que las personas están familiarizadas a trabajar todos los días (como teléfonos convencionales, celulares, cajeros automáticos, etc.); inclusive los ataques a computadoras, muchas veces, comienzan precisamente con información obtenida de una fuente física (papeles, basura, intervención de correo, cartas, estados de cuenta que llegan a los domicilios; o simplemente de alguien que vigila lo que hacemos).
Hago mención de estos últimos puntos, porque muchas veces pensamos que la intrusión, pérdida, alteración, inserción, bloqueo de información en sistemas, bloqueo de sistemas operativos y de dispositivos, suceden por casualidad o simplemente porque existen los Hackers.
Lo que motiva a un pirata informático y/o Hacker a realizar los ataques son: los retos, ya que ellos trabajan en generar códigos que pueden burlar la seguridad, infiltrarse en redes y sistemas para extraer o alterar la información sintiéndose así superiores; codicia, unos de los motivos más antiguos por lo que las personas delinquen, tratado de hacer "dinero fácil" y un propósito mal intencionado o también definido como vandalismo o terrorismo.
Los métodos tradicionales de los Hackers son: buscar comparticiones abiertas, contraseñas deficientes, fallas y vulnerabilidades en programación, desbordamiento de buffer y denegaciones de servicios.
1. QUE ES UN FIREWALL DE RED
Es un dispositivo que funciona como cortafuegos entre redes, permitiendo o denegando las transmisiones de una red a la otra. Un uso típico es situarlo entre una red local y la red Internet, como dispositivo de seguridad para evitar que los intrusos puedan acceder a información confidencial.
Un firewal es simplemente un filtro que controla todas las comunicaciones que pasan de una red a la otra y en función de lo que sean permite o deniega su paso. Para permitir o denegar una comunicación el firewal examina el tipo de servicio al que corresponde, como pueden ser el web, el correo o el IRC. Dependiendo del servicio el firewall decide si lo permite o no. Además, el firewall examina si la comunicación es entrante o saliente y dependiendo de su dirección puede permitirla o no.
De este modo un firewall puede permitir desde una red local hacia Internet servicios de web, correo y ftp, pero no a IRC que puede ser innecesario para nuestro trabajo.
2. QUE ES UN PARCHE DE SEGURIDAD
Estos son actualizaciones o correcciones a los programas que, actualmente, la mayoría de los sistemas hace de forma automática mientras que la PC está conectada a Internet. Además, solucionan agujeros de seguridad y, siempre que es posible, no modifican la funcionalidad del programa.
Los mismos podrían ser explotados por los atacantes para correr software no autorizado sobre los ordenadores de sus víctimas, las vulnerabilidades aprovechables para deshabilitar el ordenador de los usuarios o correr sobre ellos aplicaciones ilegítimas como si fuera programas probados y de confianza.
Los piratas informáticos ponen su blanco en software, su objetivo tradicionalmente más frecuente, se hace más difícil de atacar con éxito.
3. LISTA DE CONSEJOS PARA COMBATIR Y PREVENIR LOS ATAQUES DE SOFTWARE MALICIOSO
1). Se debe mantener la computadora y el software actualizados
2). Siempre que sea posible se debe utilizar una cuenta que no sea de administrador
3). Se debe pensar muy bien antes de dar clic en un vinculo o hacer una descarga
4). Se debe utilizar software antivirus
5). Hay que tener precaución al abrir archivos adjuntos o imágenes de correos electrónicos
6.) se debe limitar el uso compartido de archivos
7). No se debe confiar en las ventanas emergentes que me piden que descargue software
4. AHORA DEBEMOS DESCUBRIR LOS DISTINTOS NOMBRES QUE USAMOS PARA EL SOFTWARE MALICIOSO Y LOS VIRUS INFORMÁTICOS. PIENSA LAS DEFINICIONES PARA LOS DISTINTOS TIPOS DE SOFTWARE MALICIOSO A CONTINUACIÓN Y ESCRÍBELAS. DESPUÉS CORROBORA ESTA INFORMACIÓN BUSCANDO EN INTERNET
Troyano: Un troyano es un tipo de virus cuyos efectos pueden ser muy peligrosos. Pueden eliminar ficheros o destruir la información del disco duro.
Gusano: es un programa que se reproduce por sí mismo, que puede viajar a través de redes utilizando los mecanismos de éstas y que no requiere respaldo de software o hardware (como un disco duro, un programa host, un archivo, etc.) para difundirse. Por lo tanto, un gusano es un virus de red.
Virus: es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario.
Adware: es un software que automáticamente ejecuta o muestra publicidad en el equipo o anima a los usuarios a instalar falsos programas antivirus. Los adware se instalan generalmente sin que nosotros lo deseemos.
Los adware suelen rastrear el uso del ordenador para mostrar publicidad relacionada con los sitios web que visitas. Por lo tanto, estos adware tienen un poco de espía. Por ejemplo, al buscar la palabra “Spa” en la red, la parte espía del adware guardará la búsqueda para ejecutar posteriormente publicidad relacionada con esta palabra clave.
Spyware: es un programa que "espía" nuestra actividad en internet para abrir ventanas de manera automática que intentan vender determinados productos y servicios, basados en la información que fue adquirida por esos programas.
5. QUE ES ENCRIPTACIÓN
1. La encriptación es
...