ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Software FlexSim

Clarissa DayanaEnsayo23 de Noviembre de 2020

802 Palabras (4 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Al verificar distintos softwares que son utilizados en la industria al final me decidí por el software FlexSim que se trata de un simulador 3D que permite realizar la distribución de una planta y además hacer una simulación del mismo tomando en cuenta los espacios, movimientos de materiales, almacenamiento, etc. Todo esto para asegurar el éxito logrando orden, un buen manejo de áreas de trabajo y equipos, minimizar tiempos, costos y espacios.

Flexsim

Este software es utilizado por empresas lideres en la industria para simular sus diseños y procesos productivos antes de ejecutarlos en la vida real.

Se trata de un software de simulación 3D que es fácil de usar ya que este nos permite modelar, analizar, visualizar y mejorar los sistemas existentes o propuestos en una planta, haciendo que sea lo mas sencillo replicar la distribución de una planta como procesos industriales, procesos de manufactura, etc, preservando detalles del proceso para tener como resultado un análisis más preciso y este funciona con tan solo arrastrar y soltar para colocar objetos y recursos del software lo que lo hace muy sencillo de usar ya que no requiere procedimientos anteriores a este para poder realizarse.

Para iniciar el proceso basta con presionar la letra “A”, dando un clic izquierdo sobre el objeto y arrestándolo al objeto destino, lo que nos crea una línea de conexión, para llevar a cabo la simulación en orden.

FlexSim utiliza un ambiente tridimensional, también y perspective view (modelo 3D).

Entre algunas de las cosas que nos permite es importar objetos 3D tales cuales maquinarias o herramientas esto con el fin de replicar la apariencia real de estas.

Construir un diseño en este software es muy sencillo ya que además que cuenta con una capacidad muy buena a comparación de otros sistemas, ya que cuenta con:

  • Biblioteca de objetos: esta contiene variedad de objetos que pueden ser usados para el diseño de la planta inmediatamente (Objetos predeterminados, mezclados y crear nuevos objetos).
  • Listas y propiedades preprogramadas: la que permite personalizar rápido y sencillamente objetos y propiedades del sistema, esto para emular las situaciones reales.
  • Process Flow: se trata de una herramienta de uso de bloques de actividades pre-realizadas para construir lógicas básicas esto para mantener la lógica, además que se ajusta a cualquier modelo a medida que este va cambiando o vaya ajustándose.

Los objetos utilizados para la construcción de estos diseños cuentan con una ventana de propiedades y otra de parámetros

La ventana de propiedades cuenta con:

  • Propiedades visuales (Visual): esta pestaña permite modificar aspectos visuales

tales como la forma 3D, texturas 3D, color, posición, tamaño y rotación. Es posible cambiar los valores de la posición, tamaño, rotación ya sea desde esta pestaña o bien utilizando el mouse en el objeto cuando este se encuentra en el layout.

En el apartado 3D Shape es posible introducir archivos gráficos tipo VRML y 3DS, previamente creados con un software de diseño 3D.

  • Propiedades generales (General): esta pestaña muestra información del objeto seleccionado como el nombre se puede cambiar, tipo de objeto, ubicación, conexiones de los puertos, opciones y la descripción del usuario.
  • Propiedades de las etiquetas (Labels): esta pestaña muestra las etiquetas definidas por el usuario que se le han añadido al objeto seleccionado.
  • Propiedades estadísticas (Statistics): esta pestaña muestra información predefinida del objeto. Esta información se actualiza y se muestra mientras el modelo está en ejecución. Cuando se selecciona esta pestaña, se muestran cuatro subpestañas: General, State, Content, Staytime:

Propiedades estadísticas generales (General): muestra información estadística acerca del contenido o inventario del objeto, tiempo de permanencia de los productos en el objeto, el estado en el que se encuentran y el throughput del objeto indicando la cantidad de productos que entraron y que salieron de éste. La sección de la parte inferior llamada settings te permite definir la cantidad de datos que quieres mostrar en las gráficas de contenido y del staytime.

Propiedades estadísticas de los estados (State): se muestra una gráfica muestra con el porcentaje del tiempo y también el tiempo en el que el objeto ha estado en cualquiera de los 21 posibles estados, como ocio, procesando, vacío, en mantenimiento, en tiempos de preparación, bloqueado, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (52 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com