Software Mantenimiento Clinica
Enviado por daniellealtobar • 21 de Mayo de 2014 • 457 Palabras (2 Páginas) • 209 Visitas
PROTOCOLO PARA LA VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD ELÉCTRICA EN LOS EQUIPOS MÉDICOS
Mónica Becerra, Jaime Guzmán, Daniel Leal
Febrero 28 de 2014
INTRODUCCIÓN
El empleo de equipos médicos en los hospitales deben cumplir con ciertas normas de seguridad establecidas con el fin de evitar accidentes provocados por los riesgos eléctricos los cuales tienen como origen en una mala instalación o un manejo incorrecto del personal, por eso es de suma importancia que el personal conozca sobre el equipo, el tipo de pruebas y con qué frecuencia deben realizarse. Garantizando una seguridad eléctrica y así proteger básicamente al paciente y a los equipos de los peligros que involucra el uso de la electricidad.
Estas pruebas se hacen en tres partes, el primero es la inspección visual donde se verifica el estado de los equipos médicos o biomédicos, seguridad en el diseño de los equipos y por ultimo las mediciones de corriente de fuga y de los pacientes y las comprobaciones eléctricas de estos.
1. REQUERIMIENTOS
Para iniciar la evaluación eléctrica de los equipos médicos en el entorno paciente, el personal debe tener:
• Conocimiento mínimo de las normas de seguridad para equipos médicos.
• Tener conocimiento básico sobre seguridad eléctrica.
• No debe tener objetos metálicos (aretes, pulseras, cadenas, etc.).
• Se recomienda usar zapatos que tengan suela de goma o un material que no sea conductor de electricidad.
• Tener el cabello recogido.
• Uniforme cómodo.
• Equipo básico para realizar mediciones (analizador de seguridad eléctrica, multímetro, pinza amperimétrica).
Inspección visual: Verificación del estado y aspecto externo de los equipos médicos de la institución hospitalaria.
Seguridad en el diseño del equipo: Clasificar el equipo médico al cual se le practica el control de seguridad según la protección utilizada contra descargas o choque eléctrico y según el nivel de protección.
• Clase I: Barrera básica de aislamiento.
• Clase II: Doble barrera de protección e aislamiento.
• Equipo alimentado: Equipos en el que la protección recae sobre la fuente de alimentación, bajando su valor tensión todo lo posible.
• Tipo B: Son aquellos que tienen previsto un adecuado grado de protección contra corrientes de fuga y fiabilidad de la conexión de tierra.
• Tipo BF: Son aquellos tipo B con la entrada o parte aplicada al paciente, flotante eléctricamente. Se emplean en aplicaciones con contacto externo o interno que no incluya al corazón.
• Tipo CF: Son aquellos que permiten un alto grado de protección, en relación con corrientes de fugas y entrada flotante. Son aquellos equipos que están conectados
...