ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teclado extendido

fer_dj_21 de Mayo de 2014

764 Palabras (4 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 4

Teclado extendido, un teclado de ordenador de 101/102 teclas lanzado por IBM mediada la vida del PC/AT de esta compañía. Este diseño se ha mantenido como teclado estándar de la línea PS/2, y se ha convertido en la norma de producción de la mayoría de los teclados de los equipos compatibles con IBM. El teclado extendido difiere de sus predecesores por tener doce teclas de función en la parte superior, en lugar de diez a la izquierda. Tiene además teclas Control y Alt adicionales y un conjunto de teclas para el movimiento del cursor y para edición entre la parte principal del teclado y el teclado numérico. Otras diferencias incluyen cambios en la posición de determinadas teclas, como Escape y Control, y modificaciones en las combinaciones de teclas, como Pausa e Imprimir Pantalla. El teclado extendido y su homónimo de Apple son similares en configuración y diseño.

Teclado QWERTY, en informática, un tipo de distribución de teclado utilizado mayoritariamente cuyo nombre está formado por los seis caracteres de la izquierda de la fila superior de letras. Se trata del tipo de teclado estándar de la mayoría de máquinas de escribir y equipos informáticos. Se considera más eficiente el diseño del teclado Dvorak, pero el teclado QWERTY es conocido por la mayoría de los usuarios y su uso está más extendido que el Dvorak.

MOUSE

Dispositivo de entrada/salida, en informática, componente de hardware utilizado tanto para proporcionar como para recibir información del ordenador o computadora. Un dispositivo de entrada/salida transfiere información en las dos direcciones posibles. Una unidad de disco es un ejemplo de dispositivo de entrada/salida. Algunos dispositivos son sólo de entrada, por ejemplo un teclado, un mouse o ratón, un lápiz óptico y un joystick o palanca de juegos. Otros sirven sólo para la salida de datos (impresoras y monitores). La mayoría de los dispositivos requieren la instalación de rutinas de software denominadas controladores, que permiten el intercambio de información entre la computadora y el dispositivo.

Ratón (informática) o Mouse, dispositivo señalador muy común, popularizado gracias a estar incluido en el equipamiento estándar del Apple Macintosh a partir de 1984 y posteriormente, en 1986, en los ordenadores Amstrad; IBM lo incluyó en sus ordenadores PC un año más tarde. Fue ideado por Douglas Englebart en 1965, aunque no fue usado por primera vez hasta 1973, en un ordenador personal experimental de la empresa Xerox, denominado Alto, en honor al parque de investigación de Palo Alto (EEUU). La aparición de este dispositivo y de la interfaz gráfica de usuario, que une un puntero en la pantalla de la computadora al movimiento del ratón o mouse, abrió el potente mundo de las computadoras a una población anteriormente excluida de él a causa de la oscuridad de los lenguajes de órdenes de las computadoras y de la interfaz de línea de comandos. Existen muchas variaciones en su diseño, con formas distintas y distinto número de botones, pero todos funcionan de un modo similar. Cuando el usuario lo mueve, una bola situada en la base hace girar un par de ruedas que se encuentran en ángulo recto. El movimiento de las ruedas se convierte en señales eléctricas, contando puntos conductores o ranuras de la rueda. El ratón opto mecánico, de más reciente aparición, elimina en buena medida los problemas de deterioro y mantenimiento que requiere uno puramente mecánico. La disponibilidad de comunicaciones inalámbricas, vía rayos infrarrojos, también elimina la conexión física por cable entre el ratón o mouse y la computadora, proporcionando una mejor libertad de movimiento.

Ratón opto mecánico o Mouse optomecánico, en informática, tipo de mouse (ratón) en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com