Tecnologias Para La Comunicacion
katherine_sadya23 de Octubre de 2012
663 Palabras (3 Páginas)352 Visitas
Las nuevas tecnologías de comunicación quedan comprendidas en un sistema complejo de aparatos, servicios, técnicas, programas y redes que se integran e integraran a mediano y largo plazo con la infinidad de sistemas de información interconectados. El origen de estas nuevas tecnologías se remonta al mismo desarrollo científico y social; a lo militar y cotidiano. Ésta presente en todos los ámbitos y en todas las épocas.
Nos referimos a la revolución tecnológica de al información cuando decimos nuevas tecnologías, se refiere a la capacidad de penetración en todas las actividades humanas por prte del avance industrial, cultural y económico de las sociedades.
LAS COMPUTADORAS PERSONALES Y OTROS SISTEMAS DE INFORMACION
Ha sido el interés del ser humano encontrar soluciones a los obstáculos que impone la transmisión de información a distancia, la necesidad de contar con recursos auxiliares para el procesamiento y almacenamiento de datos.
Fue en 1945 cuando en Estados Unidos empezó a operar la computadora electrónica denominada ENIAC, llego a las 30 toneladas y abarcaba una superficie de 150 metros cuadrados y debía operar con sus 18 mil tubos de vacio o bulbos encendidos. Así aparece la Primera Generación entre 1945-58, operaban con bulbos eléctricos, memoria principal de tambor magnético, necesito costosas instalaciones.
Computadoras de Segunda Generación (1958-65) utilizaron transistores, su memoria constituyo con núcleos magnéticos, su tiempo de operación era de microsegundos. Aparecen las cintas magnéticas y las tarjetas perforadas.
Computadoras de Tercera Generación (1965-70) dan innovación a los “circuitos integrados”, la memoria sigue igual y la operación se realizaba en menos segundos con el uso del disco magnético, aparece la compatibilidad.
Cuarta Generación (1975-1976) uso de “microprocesadores”, enorme capacidad de almacenamiento, la increíble velocidad son características de esta generación. Es asi cuando la combinación de microchips, lenguajes y programas, capacidades de almacenamiento y rapidez del procesamiento, la informática ha hecho posible introducir una horro enorme a la operación de cualquier institución y la sociedad en su conjunto.
Los avances tecnológicos siguen y aparece “multimedia”, sitúa el intercambio de mensajes en lenguajes digitales y analógicos. Con la cámara de video, el micrófono, la música o los programas en CD RO, se nos permiten realizar acciones creativas.
La compañía IEPSO presenta el videoteléfono tiene una cámara automática y una pantalla a color de nueve pulgas de alta resolución, este teléfono esta al servicio de la transmisión simultanea del lenguaje hablado y de la imagen dentro de las redes de comunicación.
El teléfono virtual con las funciones telefónicas pero no tiene ni teclas, solo una pantalla en un aparato compacto que da acceso a imágenes, comunicaciones verbales y datos.
Los satélites, ejes de nueva tecnología. El interés de conquistar el espacio, propicio que durante la década de los 1950 se realizaron estudios para “estacionar” satélites para registras y retransmitir informaciones a los centros de control terrestre. Fue el 4 de diciembre del 57 cuando la antigua URSS lanzo el primer satélite iniciando una competencia con E. U Mas adelante con el lanzamiento del satélite Intelsat se dio una autentica revolución en el proceso de retransmisión de informaciones.
En México las telecomunicaciones vía satélite tuvo su mayor desarrollo en 1979, cuando se apoyo el proyecto. Ya en 1964 se realizaron las primeras transmisiones desde Televicentro. En 1991 se convoca a un concurso y surge el Programa de Satélites Solidaridad.
Hoy muchos hablamos del Internet, esta cambiando los viejos esquemas de ver las cosas, esta rompiendo los modelos tradicionales o paradigmas en la manera de vivir y recibir
...