Teoria General De Sistemas
hardcore198130 de Septiembre de 2013
555 Palabras (3 Páginas)542 Visitas
1.- ¿Qué es la teoría general de sistemas y sus características?
La teoría general de sistemas como definición es un conjunto de elementos y órganos competentes, los cuales se interrelacionan de manera dinámica, formando redes de comunicaciones y relaciones en función de una dependencia reciproca entre estos. Además la teoría general de sistema tiene como función desarrollar actividades o funciones para obtener los objetivos planteados y así cumplir con la finalidad para que fue creado el sistema. Cabe mencionar que la TGS no busca solucionar problemas o buscar soluciones prácticas, si no producir teorías que se puedan llevar a la práctica y aplicar en la realidad.
La teoría general de sistemas tiene 3 primicias básicas:
• Los sistemas existen dentro de sistemas: los sistemas que hay dentro de sistemas, las moléculas dentro de células conforman tejidos, los tejidos forman órganos y estos organismos y así sucesivamente.
• Los sistemas son abiertos: son la consecuencia de los sistemas dentro de los sistemas, son los que interactúan con el ambiente de manera reciproca y necesita de esta interacción ya que de lo contrario si esta reciprocidad disminuye el sistema se desintegra.
• Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos y mecánicos la afirmación indica que es solo intuitiva, los tejidos de esta estructura se contraen, ya que están hechos para poder contraerse.
Las características principales y de gran importancia de la TGS serian:
1. Propósito u Objetivo: todo sistema está compuesto por uno o varios objetivos y propósitos
2. Globalismo o totalidad: como el sistema es un conjunto de elementos ( unidades) que tiene una naturaleza orgánica y que están relacionadas entre sí en causa y efecto, si este sistema sufre modificaciones, esto afecta a toda las unidades del mismo, ya que todas las unidades están relacionadas entre sí, por ende los cambios en los sistemas serán globales
3. Entropía: La entropía es el llamado desgaste que presentan los sistemas, a menor información más desgaste del sistema, ya que la información es parte fundamental de los sistemas y el orden de estos, esto quiere decir que si la organización formal de los sistemas están abandonados la entropía aumenta y estos pueden llegar a desaparecer.
4. Homeostasis: es el equilibrio que debe existir en los sistemas para que estos crezcan, se desarrollen, y puedan adaptarse a las condiciones del exterior.
Según la constitución de los sistemas estos se pueden clasificar en sistemas físicos y abstractos
• Sistemas físicos: es decir son los artículos que se utilizan para desarrollar una tarea en forma física en una empresa, es lo tangible, lo real, como por ejemplo las maquinarias de una empresa, salas de clases, los equipos, etc. es el llamado hardware
• Sistema Abstracto: a diferencia del sistema físico, el abstracto es la forma en que se pueden desarrollar las ideas, es la forma en que opera el procesamiento de los datos. este sistema es el denominado software del sistema
Según la naturaleza de los sistemas estos pueden ser cerrados o abiertos:
• Sistemas cerrados: los sistemas cerrados son aquellos que no reciben influencias desde el exterior (ambiente), por ello no influye en este, estos sistemas utilizan sus propios recursos y son los llamados sistemas mecánicos.
• Sistemas Abiertos: son los sistemas que interactúan y reciben energía desde el exterior ocupando esta energía para poder crecer, desarrollarse y sobrevivir por ejemplo un vehículo necesita de gasolinas para trabajar
...