ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transgénesis

diiegoormzz21 de Mayo de 2015

584 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

“Los acontecimientos relatados constituyen una realidad de hoy. El paso siguiente, relacionado con la aplicación del conocimiento del genoma a la manipulación genética se refiere al diseño genético de los bebés y que incluye el perfeccionamiento genético de los seres humanos. En un plazo no muy lejano, las tecnologías para suministrar genes a los embriones serán cada vez más seguras. Muy pronto los ingenieros genéticos estarán en condiciones de ofrecerles a los padres, por supuesto en primer lugar a aquellos que tienen más recursos y posteriormente se generalizará, la posibilidad de administrarles genes a los embriones para que los hijos sean mejores. Por ejemplo, genes de inteligencia para que los hijos sean personas exitosas. O más cercano aún, genes de estatura para que los hijos sean más altos. Si bien la administración de estos genes no garantiza necesariamente obtener el efecto fenotípico deseado (por lo relacionado a la ecuación fundamental de la genética: genoma más ambiente = fenotipo), las potencialidades de aquellos sujetos modificados genéticamente aumentan las posibilidades de obtener los efectos buscados. La sociedad tiene que reflexionar sobre una gran pregunta: ¿Tienen los padres derecho a modificar el patrimonio genético de sus hijos para que sean mejores? ¿Qué son los hijos para los padres? Enfrentando la situación de si los padres tienen derecho a elegir las características que deben tener sus hijos, un niño de 10 años me contestó que no, porque “yo soy yo y no lo que mi mamá y papá quieren que sea”. A mi juicio, la sociedad se va a dividir en dos grupos: aquellos que consideran que los hijos son un don, un regalo y por ende, van a aceptar al niño más inteligente y al más discapacitado con el mismo cariño y el mismo amor, y aquellos que consideran que sus hijos son verdaderos productos a adquirir y que, por lo tanto, van a elegir como hijos a los mejores productos y desechar los malos productos.”

Kortner U. “The challenge of genetic engineering to medical anthropology and ethics”: 21-24

“Si bien los grandes avances científicos en la esfera biológica y genética han invadido el terreno de la intimidad de los seres humanos, obligando a la sociedad a plantearse preguntas básicas acerca de nuestra naturaleza, no es menos cierto que estos avances han contribuido a confirmar la individualidad de los seres humanos, materia de discusión permanente en el ámbito filosófico y religioso.

Los seres humanos estamos llamados a nacer por la gracia de Dios, en el seno de una familia y como consecuencia del amor entre un hombre y una mujer. La clonación y la eugenesia de seres humanos convierten a los clones en productos, violando la dignidad que todo ser humano debe poseer, por lo que es intrínsecamente inmoral.”

O’ Connor TP & Crystal, RG. “Genetic medicines: treatment strategies for hereditary disorders”. 261-276

“Una variante de la recombinación genética es la transgénesis. Con esta metodología es viable la intervención en el patrimonio genérico de un ser con adición de nuevos genes y alteración de sus características. Con la transgénesis se rompe totalmente la barrera natural entre las especies y es teóricamente factible insertar genes en casos que es imposible que se den en la naturaleza la cual tiende a preservar la diferencia entre las especies y ni siquiera facilita el nacimiento de híbridos. Todo esto debería considerarse éticamente ilícita debido a que supone una grave transgresión contra la naturaleza. Además no se postulan grandes beneficios a corto ni a largo plazo.”

José Abella. El derecho ante el proyecto genoma. Pág. 384.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com