Venta De Carros Y Motos Exclusivo Acapulco
songohan1 de Junio de 2015
290 Palabras (2 Páginas)539 Visitas
Recuerda que la reforma educativa es considerada como una reforma prioritaria para la administración de Enrique Peña Nieto. Consta de muchas ideas, aquí te presentamos 5 de las más relevantes.
Los 5 puntos más destacados
1.- Dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE): este organismo será el encargado de evaluar obligatoriamente a los docentes. Los resultados serán la base para que los maestros mantengan su plaza o accedan a puestos de directivos. El INEE será el encargado de la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.
Lo malo: Pueden existir negociaciones políticas para nombrar al personal que dirigirá el INNE. Se puede politizar el instituto al grado de existir mayor poder político que rigor académico o técnico.
Lo bueno: INNE ya es autónomo así que el mecanismo se hará con un rigor técnico. El Estado le concede al INNE liderazgo con base a un marco jurídico.
Lo feo: El riesgo que se corre es que las expectativas no se lleguen a cumplir. La ‘autonomía’ puede ser una máscara de los grupos fácticos para que aflojen la estructura del INNE.
2.- Creación del Sistema de Operación y Gestión Educativas: Se establece que el INEGI realice un censo de maestros, escuelas y alumnos para que el país cuente con un registro nominal.
Lo malo: Puede haber repetición de conteos con los que ya existen, tal es el caso del Registro Nacional de Alumnos Maestros y Escuelas (RENAME) o con datos que tienen las entidades federativas.
Lo bueno: Se podrá conocer la situación de los alumnos y maestros por grado. De llegar a funcionar, se contará con datos básicos y confiables (el experto asegura que la labor del INEGI es muy buena).
Lo feo: De no realizarse, se dejaría
...