ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

14 Pesetas , 1 Franco


Enviado por   •  6 de Abril de 2012  •  7.726 Palabras (31 Páginas)  •  452 Visitas

Página 1 de 31

LA ESTÉTICA DE LA EMIGRACIÓN:

LA FIGURA DEL EMIGRANTE EN EL CINE

ESPAÑOL Y PORTUGUÉS

Verena Berger y Miya Komori

Universidad de Viena

LA EMIGRACIÓN PENINSULAR Y EL CINE

La emigración masiva desde Portugal y España empezó a mediados del siglo XIX y marca

la historia del siglo XX. Sobre todo a partir de los años sesenta, la situación política y económica

forzaba a portugueses y españoles a buscar trabajo en las antiguas colonias o en países

europeos, básicamente en Francia, Alemania, Suiza, Bélgica, los Países Bajos e Inglaterra. En

1977, el número de trabajadores españoles en Francia se elevaba a 204.000, seguido por

Alemania Occidental y Suiza con 100.300 y 62.700 respectivamente (Vilar/Vilar, 1999: 25).

Junto con Alemania, Luxemburgo y Suiza, ciertamente por la cercanía geográfica y lingüística,

Francia también era el país preferido de los emigrantes portugueses cuyo número se elevaba

a 27.234 en 1969 (Carvalho Arroteia, 2001). En los países receptores de Europa Central,

necesitados de mano de obra por el auge económico registrado a partir de los años sesenta,

los inmigrantes llegados de la península ibérica encontraban empleo básicamente en la industria,

la hostelería y los servicios. Este proceso migratorio finalizó con la primera crisis del

petróleo en 1973, que frenó las economías de Europa Occidental y las oportunidades de

empleo para trabajadores extranjeros. A la vez, el final de las dictaduras de Franco en España

(1939-1975) y de Salazar y Caetano en Portugal (1932-1968), así como la Revolución de los

Claveles (1974), terminaron con el aislamiento político y económico de ambos países. Estos

factores condujeron al paulatino descenso de los movimientos migratorios, con la excepción

de Suiza y Francia, que continuaron siendo países de fuerte inmigración peninsular (Serrão,

1977: 66-71; Vilar/Vilar, 1999: 67; 72; Malheiros, 2002)1.

A Hamid Naficy le debemos el término “cine acentuado”, refiriéndose a la adopción del

cine como medio por diversas comunidades en el exilio o en la diáspora y residentes en el así

llamado Primer Mundo, principalmente en Estados Unidos, Canadá y Europa. Dentro de su

clasificación, Naficy incluye sobre todo películas creadas por directores de cine que han emigrado

o se han exiliado y usan los medios de reproducción como una respuesta estética a la

1 Agradecemos la revisión de este ensayo a Alfonsina Janés.

20 Verena Berger y Miya Komori

Quaderns, 6 (2011), pp. 19-32

experiencia del exilio, la emigración y la diáspora (2001: 11). Un denominador común de este

“cine acentuado” es la doble identidad que estas películas reflejan a través de la estética,

la mezcla de tradiciones cinematográficas diferentes, así como el uso del plurilingüismo. No

obstante, también aquellos directores de cine que no son emigrantes, pero que se centran en

el tema de la emigración, el exilio y las diásporas crean a su vez una vertiente de este “cine

acentuado”.

En España, la emigración y el exilio durante mucho tiempo han sido temas más bien

ausentes en el cine por razones fácilmente comprensibles. Según Marsha Kinder, el exilio

como motivo fue censurado por el franquismo y no aparece hasta Volver a empezar (1982)

de José Luis Garci (1993: 283). La emigración española bajo el régimen aparece en pantalla

a partir de los años sesenta con Nunca pasa nada (1963), de Juan Antonio Bardem, Llegar a

más (1963), de Jesús Fernández Santos, o Los amores difíciles (1966), de Raúl Peña2. Habrá

que esperar hasta los años setenta para que aparezcan películas como Españolas en París

(1970), de Roberto Bodegas, o ¡Vente a Alemania, Pepe! (1971), de Pedro Lazaga, que retratan

la figura del emigrante español en el contexto de una cultura extranjera (Martín Sánchez,

2009: 89-90). A partir de Las cartas de Alou (1990), de Montxo Armendáriz, surge una

vertiente de cine español enfocando el tema de la inmigración3, pero hasta la actualidad

han sido pocos los directores que se han dedicado al periplo olvidado de la emigración.

Han abordado, en diversos estilos, épocas y movimientos migratorios, pero la cinematografía

española cuenta con pocas películas de ficción dedicadas a la figura del emigrante.

Entre ellas, El techo del mundo (1996), de Felipe Vega, o Un franco, 14 pesetas (2005), de

Carlos Iglesias, y también documentales como Sabes que tengo mi alma en La Habana

(2001), de Julio Fernández, El tren de la memoria (2005), de Marta Arribas y Ana Pérez, A

las puertas de París (2008), de Joxean Fernández y Marta Horno, o la serie televisiva Camino

a casa (2007), de Adolfo Dufour4.

El caso del cine portugués se presenta similar: Con O salto (1967), es un director francés,

Christian de Chalonge5,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (51.2 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com