ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AFP Como Inversionistas Institucionales

natix129 de Junio de 2014

637 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

1. SELECCIÓN DEL TEMA DE ESTUDIO

El tema de nuestro trabajo es LAS AFP COMO INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES

2. ANTECEDENTES

Nuestro trabajo está constituido por investigaciones en internet, recortes periodísticos, noticias nacionales. La investigación realizada es detallada y de actualidad ya que las AFP son beneficios para el futuro de las personas.

3. TEMA DE ESTUDIO Y LINEA TEMATICA

Las AFP están catalogadas como inversionista constitucional ya que son entidades nacionales autorizadas por ley. Son personas jurídicas que invierten fondos que no son de su propiedad sino que de las múltiples personas que les han confiado la administración de estos fondos.

En el trabajo siguiente presentaremos un análisis detallado de lo que contienen las AFP, quienes participan, quienes se benefician, beneficios en general, requisitos, etc.

4. JUSTIFICACIÓN

Los AFP actúan con estrictos criterios de prudencia para proteger los fondos de los afiliados y se concentran en la búsqueda selectiva de oportunidades de inversión que brinden buenos retornos a largo plazo para los afiliados.

Podemos poner como ejemplo, a la empresa “PRIMA AFP” que tienen sus estrategias de inversiones.

A continuación, se describirá como es su proceso de inversión

1. El Comité de Inversiones define el marco anual de la estrategia de inversión en coordinación con el Directorio, sobre la base de las propuestas de la Gerencia de Inversiones y en concordancia con los límites legales e internos aplicables.

2. El Comité de Riesgos aprueba los planes para el seguimiento continuo de los riesgos de inversión: riesgo de mercado, riesgo crediticio, riesgo de liquidez y riesgo operativo.

3. Al inicio de cada jornada de negociación, los Administradores de Inversiones confirman los saldos para invertir, cumpliendo previamente con:

- Los límites de riesgo, normas internas y legales.

- Las líneas autorizadas para negociar instrumentos.

4. A lo largo de cada jornada de negociación, los Administradores de Portafolio realizan los contactos telefónicos para evaluar las inversiones disponibles en el mercado, cierran las operaciones vía telefónica, o a través de algún sistema de negociación electrónico y generan el registro de operaciones del día.

5. El Gerente de Inversiones y/o el Subgerente de Inversiones autoriza las operaciones de inversión y los Administradores de Portafolio y remiten el registro de operaciones al Área de Back Office.

La AFP realiza inversiones con los aportes de los afiliados, con el fin de obtener una rentabilidad que le permita incrementar el valor de las prestaciones que brinda a los afiliados. Las inversiones de los fondos de pensiones (formados por el conjunto de Cuentas Individuales de Capitalización que administra una AFP), sólo se pueden realizar en instrumentos financieros autorizados por un marco normativo, tales como acciones, bonos, certificados de depósitos, entre otros.

Verificación de los instrumentos financieros

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) verifica diariamente las inversiones que se realizan con los recursos de los fondos, de tal forma que se mantenga un alto grado de seguridad en la administración.

Mecanismos de resguardo

Entre los principales mecanismos se encuentran:

- Control diario por parte de la Superintendencia de Banca y Seguros.

- Establecimiento de límites de inversión por tipo de instrumento, emisor, grupo económico, entre otros.

- Establecimiento y seguimiento del nivel de riesgo de los instrumentos que se adquieren con los recursos de los fondos de pensiones.

- Exigencia de que las AFP mantengan un nivel de encaje en función a la clasificación de riesgo de los instrumentos financieros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com