ALEMANIA
egealfaEnsayo25 de Septiembre de 2012
663 Palabras (3 Páginas)427 Visitas
ALEMANIA
¿Qué circunstancias favorecieron el rápido progreso del humanismo en Alemania? el reciente descubrimiento de la imprenta, el impulso dado a la enseñanza y la investigación filosófica por Nicolás de cusa (celebre cardenal y teólogo italiano), y la orden de los hermanos de la vida común, precursora del llamado humanismo cristiano.
Como el italiano, el humanismo alemán se halla bajo el signo del concepto pedagógico de la elocuencia romana (la fuerza de expresión en el lenguaje y la sabiduría humana para deleitar y persuadir al interlocutor a realizar la virtud y la bondad. Para este fin, dispusieron los alemanes de una rica bibliografía de ediciones, explicaciones, y traducciones de los clásicos griegos y latinos; de textos de retórica, poética y epistolografía, de colecciones de sentencias, frases y anécdotas.
Por ello tenía que entablar la lucha contra el secular de las prolijas 'doctrinales'. Debía bastar una breve gramática con la teoría de las formas y de las reglas más importantes.
Por lo demás, la lectura servía de estímulo para las explicaciones formales y materiales. El griego y el latín, se comenzaban generalmente al mismo tiempo y a veces se agregaba el hebreo. No existía una enseñanza especial objetiva. Los conocimientos objetivos se adquirían en los autores clásicos, y se referían casi siempre solo a la métrica, poética y dialéctica. Como principios pedagógicos, servían los siguientes: cuidado de la recta comprensión de la lectura, ejercicio de la memoria, y educación de los alumnos con ejercicios orales y escritos incesantes para que descubran las cosas por sí mismos. tal instrucción que pone en tensión la autoactividad, excita el deseo de saber, y estimula la ambición, no necesita una disciplina dura, así, todos los humanistas hablaron de una trato suave y moderado a los alumnos.
(Ciceromania: el afán de renovación clásica se deformo. el ideal de la elocuencia hizo caer a muchos en el formalismo literario, y se pensó que la educación académica consistía en un estilo perfectamente latino, y que el modelo por excelencia era cieron. de ahí la importancia que tomo en la vida docente el estudio de cieron y sus imitadores. la historia de la educación llama ciceronimo a tal estimación del estilo literario, a tal manía pedagógica de imitar a cicerón)
Erasmo de Rotterdam (1467-1536)
Las ideas pedagógicas de Erasmo tienen dos partes, negativa y positiva.
La parte destructiva de su pedagogía, censura en vigor los defectos de la educación de su tiempo. Particularmente la escolástica y el ciceronismo, son blanco de su ingenioso sarcasmo.
La parte constructiva de su doctrina se desdobla en dos aspectos; de un lado, redacto libros escolares; coloquios familiares, adagios, y el doble caudal de cosas y palabras.
Como teórico de la educación, en su obra 'de ratione studii', (los fundamentos del aprender), desenvuelve el ideal humanista y los recursos para alcanzarlo. Indica que la educación intencionada debe empezar cuanto antes, adecuarse a la edad y disposición del niño, y ser impartida por maestros de formación completa.
No identifica la cultura del hombre con la instrucción. Este no es un fin en sí, sino un medio al servicio de la formación del espíritu. Por tanto precisa seleccionar con cuidado las más adecuadas materias de enseñanza.
En su libro 'de la educación temprana y liberal de los niños' escribe sobre la enseñanza en general, los procedimientos, y practica de esta, las condiciones y elección de los maestros, la disciplina. Erasmo acentúa el aspecto literario de la educación, ejemplo vivo de su humanismo, bien que reconoce la importancia de los conocimientos reales. Como postulado pedagógico señala: el conocimiento de las cosas es más importante, el de las palabras, empero,
...