ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Accidente laboral. Enfermedades profesionales

sz2811 de Febrero de 2013

538 Palabras (3 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIONES:

ACCIDENTE: es siempre un evento inesperado, no deseable, muchas veces dramático o muy violento, especialmente cuando causa algún tipo de incapacidad o muerte. El efecto además se siente no solo en aquel que sufre el daño, sino también, en la empresa. Los costos pueden ser personales y económicos (seres humanos, maquinaria, equipos y también ambientales).

Las Causas externas que pueden producir una lesión directa en el organismo, siento la lesión identificada fácilmente al sufrir el accidente. Por lo que es necesario solicitar las prestaciones médicas.

Las causas son de patología traumática aguda debido a factores ambientales mecánicos o energía fuera de control.

La legislación chilena también contempla una definición en la ley 16.744. Toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión de su trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Dicha incapacidad puede ser temporal o permanente (art. 5º).

ENFERMEDADES PROFESIONALES: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Las Enfermedades Profesionales se encuentran enumeradas en el Decreto Supremo Nº109, el cual fue modificado por el Decreto Supremo Nº73 publicado en el Diario Oficial el 7 de marzo del 2007, incorporando nuevas patologías a la lista de

Enfermedades profesionales.

Las nuevas enfermedades laborales establecidas son:

1. Leptospirosis

2. Virus VIH

3. Hepatitis virales B y C

4. Infección por Hanta virus

5. Tendinitis

6. Fiebre Q,

7. Artrosis secundaria de rodilla

8. Angiosarcoma hepático

9. Laringitis con disfonía

10. Nódulos laríngeos

11. Enfermedad por exposición aguda o crónica a altura geográfica

12. Enfermedad por descompresión inadecuada

13. Polineuritis

14. Trastornos hematológicos

15. Neurosis profesionales (depresión reactiva, trastorno de adaptación, trastorno de ansiedad y trastorno por somatización y por dolor crónico)

Existe una variedad de enfermedades cuyo origen puede ser situado en el trabajo, ya sea en las condiciones ambientales del lugar de trabajo, en la presencia de agentes propios o contaminantes de los procesos productivos como de origen físico, químico, biológico, pero también directamente generados por la forma de trabajar.

Existen ciertas características que identifican una enfermedad profesional. Por ejemplo, con por causas físicas, químicas o biológicas; son de aparición lenta y; muchas veces son irreversibles.

Con lo antes mencionado podemos hacer un análisis de las diferencias entre el accidente y las enfermedades profesionales

DIREFENCIAS PRINCIPALES ENTRE ACCIDENTE DE TRABAJO Y LA ENFERMEDAD PROFESIONAL

ACCIDENTE DE

TRABAJO ENFERMEDAD

PROFESIONAL

Se presenta de forma brusca e inesperada Es el resultado de un proceso lento y progresivo

Pueden causas perdidas en propiedad, materiales o a los procesos productivos Afecta directamente a los trabajadores

Causas externas que pueden producir una lesión directa en el organismo Causas externas, pero agentes que penetran al organismo.

Fácilmente identificable en caso de lesión o por el accidente sucedido Es difícil de identificar

Puede ser el resultado de un desarrollo violento

El resultado es por un proceso lento y progresivo

Toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión de su trabajo

Producida de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo

Patología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com