ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Accion Cultural Y Conclenciacion

anabellsolis1 de Diciembre de 2011

962 Palabras (4 Páginas)742 Visitas

Página 1 de 4

ACCION CULTURAL Y CONCLENCIACION

La concienciación son los niveles de conciencia que tenemos. Particularmente sobre nuestra sabiduría docente, determinantes históricos y sociales, con los cuales hacemos un análisis de nuestros saberes. La acción cultural es cuando hacemos concienciación para identificar, rescatar e innovar nuestros saberes para un proyecto cultural,

EXISTENCIA EN Y CON EL MUNDO

Una condición básica para la concienciación es que su gente sea un sujeto, la concienciación, al igual que la educación, es un proceso exclusivamente humano.

Como seres consientes los hombres, están en el mundo y con el mundo, junto con otros hombres.

Los hombres son capaces de captar y expresar la realidad del mundo en su lenguaje creativo.

Los hombres son capaces de objetivarse a si mismo, y tienen autoconocimientos.

A diferencia de los hombres, los animales solo están en el mundo y son incapaces de objetivarse a si mismos o al mundo.

CONDICIONAMIENTO HISTORICO Y NIVELES DE CONCIENCIA

Cultura del silencio es una expresión superestructural que condiciona una forma especial de conciencia.

La infraestructura de la sociedad dependiente es moldeada por la voluntad de la sociedad dominante.

La sociedad dependiente es una sociedad silenciosa.

Existe un modo de conciencia que corresponde a la realidad concreta de estas sociedades dependientes. La característica principal de esta conciencia, tan dependiente como la sociedad o cuya estructura corresponde, es su “casi adherencia” a la realidad objetiva, o “casi inmersión” en la realidad. A este modo de conciencia lo denominamos semiintrancitivo.

LA CONCIENCIA SEMIINTRANSITIVA

La conciencia seniintransitiva es típica de las estructuras cerradas. Dada su casi inmersión en la realidad concreta, esta conciencia no llega a percibir muchos de los desafíos de la realidad, o los perabe de un modo distorsionado.

Este inodo de conciencia no puede objetivar los hechos y situaciones problemáticas, de la vida cotidiana.

El dato objetivo de una sociedad cerrada, uno de sus componentes estructurales, es el silencio de las masas, silencio sólo roto por rebeliones ocasionales e inefedivas .

El silencio ya no se concibe como algo dado e inalterable, sino como el resultado de una realidad que debe y puede transformarse.

LA CONCIENCIA INGENUA TRANSITIVA

La diferencia cualitativa entre conciencia semiintransitiva y conciencia ingenua transitiva se puede explicar a través del fenómeno de emergencia debido a transformaciones estructurales en la sociedad, no hay fronteras rígidamente definidas entre momentos históricos que produzcan cambios cualitativos en la conciencia de los hombres.

En el proceso de transición, el carácter predominante estático de “sociedad cerrada” da lugar gradualmente a un dinamismo en todas las dimensiones de la vida social.

A medida que emergen con mayor daridad las contradicciones es típicas de una sociedad en transición, estos grupos se multiplican y son capaces de distinguir cada vez con mayor precisión todo aquello que forma parte de su sociedad.

RESPUESTAS POLITICAS A UNA NUEVA CONCIENCIA

En este punto la conciencia cada vez más critica de estos grupos progresistas, que surge de la transitividad ingenua de las masas emergentes, se convierte en un desafío para la conciencia de las elites en el poder. Las sociedades que se encuentran en esta fase histórica que no puede entender fuera de la comprensión critica da la totalidad de la que forma parte, vive en un clima de prerrevducion cuya contradicción dialéctica en el golpe de Estado.

En la etapa transicional original, el golpe era la alternativa antiética de la revolución; en la etapa transicional, el golpe se define como poder arbitrario y antipopular, y su tendencia frente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com