Acciones humanas directas y indirectas que contaminan el medio ambiente
manchaditau13 de Febrero de 2015
604 Palabras (3 Páginas)765 Visitas
1. Reportar 3 acciones directas y 3 indirectas de una persona y que contamina el medio ambiente.
Acciones directas:
1. Ella no saca la basura para que la recoja el carro de la basura, sino que la quema en su casa y esto genera muchísima contaminación para el aire y es muy molesto para las personas que viven cerca.
2. Cuando va comiendo en la calle tira las envolturas de sus alimentos en cualquier lugar y pues esto genera contaminación del suelo.
3. Cuando va manejando y se tiene que bajar del carro para comprar algo en la tienda, ella deja el carro prendido y esto genera mas humo en el aire, lo cual es un medio de contaminación.
Acciones indirectas:
1. Tira las pilas cuando ya no le sirven, y pues ella no lo sabe pero si estas pilas llegan a un manto acuífero sería un problema muy grave, ya que una sola pila común contamina hasta 3000 litros de agua.
2. En las noches cuando se va a dormir de ves en cuando deja el televisor encendido, esto genera un gasto de energía eléctrica innecesario, y aparentemente la energía eléctrica es limpia por que donde se consume no emite humos, sin embargo su producción, trasporte y distribución genera importantes impactos ambientales.
3. También escucha música a un volumen exagerado y al mismo tiempo tiene varios aparatos funcionando, lo que ocasiona mucho ruido, esto también es un medio de contaminación ya que altera el medio ambiente por que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
2. Reportar si la persona conoce las consecuencias que generan sus acciones.
Esta persona no conoce las consecuencias de las acciones que realiza, sabe que esta contaminando pero en realidad no sabe de que forma sus acciones repercuten en el medio ambiente.
3. Describir la actitud de la persona cuando sabe que sus acciones generan contaminación.
Ahora que ya sabe que las acciones que esta haciendo son dañinas para el medio ambiente y que ella esta participando en el deterioro ambiental, esta dispuesta a informarse sobre lo que necesita hacer para ayudar a cuidar el medio ambiente y de inmediato evitar este tipo de acciones que ella realiza para ya no seguir contaminando.
4. Los factores ambientales que se contaminan con las acciones realizadas por la persona.
Los factores que se contaminan con las acciones realizadas por la persona son:
El aire, el suelo y el agua principalmente.
5. Medidas tomadas para evitar la contaminación.
Sacar la basura para que la recoja el carro y así ya no tener que quemarla para no contaminar.
Guardar la basura cuando este en la calle y posteriormente tirarla en algún contenedor de basura.
Usar manos el automóvil y apagarlo cuando tenga que estacionarse aunque no valla a tardar mucho.
Poner las pilas en contenedores en lugar de tirarlas.
Apagar y desconectar aparatos cuando no estén en uso.
Hacer menos ruido.
Sugerencias personales:
¿Cuál es la postura personal que adoptas ante la situación que has conocido?
Esta situación me puso a reflexionar, por que en la actualidad hay personas que por falta de información están haciendo acciones diarias que contaminan el medio ambiente y no tienen ni la menor idea de las consecuencias de sus acciones, sin embargo si estas personas recibieran algún tipo de platica o que se les informara del daño de sus acciones hacia el medio ambiente, estoy segura que tratarían de cambiar esta forma de actuar y comenzarían a hacer algo para ayudar a cuidar el medio ambiente. Lo que me molesta es que también hay personas que si conocen las consecuencias de sus acciones y sin embargo no les importa lo que pueda pasar con los recursos naturales.
...