ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aceites minerales. Lubricantes minerales

Nerak022 de Febrero de 2013

529 Palabras (3 Páginas)749 Visitas

Página 1 de 3

Aceites minerales

Se utiliza esta denominación para aceites obtenidos por refinación del petróleo y cuyo uso es el de lubricantes. Se usan ampliamente en la industria metalmecánica y automotriz. Estos aceites se destacan por su viscosidad, su capacidad de lubricación frente a la temperatura y su capacidad de disipar el calor, como es el caso de los aceites.

Lubricantes Minerales

Los lubricantes minerales proceden de la destilación del petróleo y por tanto, su origen es 100% natural. Los aceites base de tipo mineral están constituidos por tres tipos de compuestos: parafínicos, nafténicos y aromáticos, siendo los primeros los que se encuentran en mayor proporción (60 a 70%), por tener las mejores propiedades lubricantes, pero siempre hay compuestos naftalénicos y aromáticos que aportan propiedades que no tienen las parafinas como el buen comportamiento a bajas temperaturas y el poder disolvente, entre otros.

Lubricantes Compuestos (Sintéticos)

Los aceites sintéticos son capaces de realizar muchos más kilómetros antes de degradarse. Generan menos residuos (lodos y lacas). Son mucho más resistentes a la oxidación y a la hidrólisis y contrariamente a lo que muchos pensábamos, resisten mejor las pérdidas por evaporación. Son más caros, pero llegan a compensar.

Como características principales y generales de estos tipos de aceites son:

• Viscosidad

• El punto de fluidez:

• Punto De Inflamación Y Fuego

• El índice de neutralización de un lubricante

• El índice de saponificación (Is)

• Índice de alquitrán

• Emulsionabilidad Del Aceite

• Untuosidad

Aplicación

30w50 ---------- Motor

40w50 ---------- Motor

80w90 ---------- Transmision

Grasa Chasis

Descripción

Es una grasa lubricante fabricada con jabón de calcio y aceites minerales altamente refinados, resultando un producto de textura suave y color claro.

Propiedades y Características:

• Excelentes resistencia al arrastre y salpique de agua.

• Brinda muy buena protección contra corrosión y herrumbre.

• Lubrica y sella en presencia de humedad, lodo y agua.

• Se recomienda su uso en un rango de temperatura desde 10 a 70ºC, (14 a 158ºF).

Aplicacion:

Para la lubricación de chasis de vehiculo de pasajeros, camiones livianos y pesados.

Aplique en apoyos de barra tensora, rotulas de dirección y otros.

Lubricación de equipos que operan en presencia de agua, como rodamientos de bombas de agua.

Grasa Especial

TOTAL CALORIS MS 23

Grasa de bentonita con bisulfuro de molibdeno adaptada a altas temperaturas, bajas velocidades, altas cargas y riesgo de choques.

Aplicaciónes

• Grasa para mecanismos lentos sometidos a muy altas temperaturas, o sometidos a cargas elevadas y de choques. La presencia de bisulfuro de molibdeno garantizará una buena lubricación y evitará todo gripaje o pegado, incluso en caso de sobrecalentamiento accidental.

• Grasa para alta temperatura. Con un reengrase frecuente y regular, CALORIS MS 23 puede aceptar picos de temperatura de hasta 220 °C en periodos cortos de tiempo.

• Se puede realizar el engrase en entornos corrosivos (ácido o alcalino) debido a su alta resistencia e estos medios.

TOTAL AXA GA 3

Grasa cácica para sellado y lubricación de las juntas de estanqueidad de autoclaves, reactores bajo presión en la industria química y afines.

Aplicaciones

• Grasa para juntas de autoclaves y reactores trabajando bajo presión o vacío.

• Grasa para juntas prensa estopas, grifos, espitas y compuertas utilizadas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com