ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acidos Oxacidos Y Sales Oxisales

viveros0719 de Marzo de 2013

498 Palabras (2 Páginas)1.709 Visitas

Página 1 de 2

Ácidos oxácidos

El uso de la nomenclatura tradicional en los ácidos oxácidos, también llamados oxácidos, es admitida por la IUPAC, como es el caso del ácido sulfúrico, H2SO4 o el ácido nítrico HNO3. Por tanto los prefijos y sufijos: hipo…oso, oso, ico y per…ico, nos indicarán el número de oxidación del elemento central del ácido, de menor a mayor. Por ejemplo:

Nº de oxidación impar”

(Grupos 15 y 17) Prefijo/sufijo Tipo de Fórmula Fórmula Nombre tradicional

+ 1 hipo -oso HXO HClO Ácido hipocloroso

+ 3 -oso HXO2 HNO2 Ácido nitroso

+ 5 -ico HXO3 HBrO3 Ácido brómico

+ 7 per - ico HXO4 HClO4 Ácido perclórico

Nº de oxidación “par” (Grupos 14) Prefijo/sufijo Tipo de Fórmula Fórmula Nombre tradicional

+2 -oso H2XO2 H2CO2 Ácido carbonoso

+4 -ico H2XO3 H2CO3 Ácido carbónico

Nº de oxidación “par” (Grupo 16) Prefijo/sufijo Tipo de Fórmula Fórmula Nombre tradicional

+2 hipo -oso H2XO2 H2SO2 Ácido hiposulfuroso

+4 -oso H2XO3 H2SO3 Ácido sulfuroso

+6 -ico H2XO4 H2SO4 Ácido sulfúrico

Para nombrar estos ácidos con el criterio de la nomenclatura sistemática (IUPAC), empezaremos indicando mediante un prefijo (mono, di tri, tetra, …) el número de oxígenos (terminado en “oxo”) seguido del nombre del elemento central en “ato”, indicando entre paréntesis el número de oxidación de éste y finalmente diciendo “de hidrógeno”. Así por ejemplo el ácido sulfúrico es el tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno. Otros ejemplos:

Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura sistemática funcional

HNO2 Dioxonitrato (III) de hidrógeno Ácido dioxonítrico (III)

H2SO3 Trioxosulfato (IV) de hidrógeno Ácido trioxosulfúrico (IV)

HIO4 Tetraoxoyodato (VII) de hidrógeno Ácido tetraoxoyódico (VII)

H2CrO4 Tetraoxocromato (VI) de hidrógeno Ácido tetraoxocrómico (VI)

H2SO2 Dioxosulfato (II) de hidrógeno Ácido dioxosulfúrico (II)

HIO Monoxoyodato (I) de hidrógeno Ácido monoxoyódico (I)

La nomenclatura simplificada empieza el nombre del compuesto por la palabra “ácido” seguido por el número de oxígenos terminando en “oxo” y finalmente el nombre del elemento central terminado en “ico”, indicando el número de oxidación entre paréntesis en números romanos.

El ácido dicrómico, es muy conocido por la utilización de sus sales. Su formula es: H2Cr2O7.

Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura sistemática funcional Nomenclatura tradicional

H2Cr2O7 Heptaoxodicromato (VI) de hidrógeno Ácido heptaoxodicrómico (VI) Ácido dicrómico

El ácido ortofosfórico, H3PO4, también es muy usado en los laboratorios de química y se le suele denominar simplemente ácido fosfórico. En la siguiente tabla vemos las diferentes nomenclaturas de dicho ácido:

Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura sistemática funcional Nomenclatura tradicional

H3PO4 Tetraoxofosfato (V) de hidrógeno Ácido tetraoxofosfórico (V) Ácido ortofosfórico

(Ácido fosfórico)

OXISALES

CONCEPTO DE OXISALES

Son compuestos que están formados por metal, no metal y oxígeno.

Ejemplo:

Na ClO4

NOMENCLATURA DE OXISALES

Para nombrar estos compuestos se escribe el nombre del radical negativo con la terminación ATO para la mayor valencia del no metal de las dos que posee, y terminación ITO para la menor valencia del no metal de las dos que posee, seguida de la preposición de si posee una valencia y el nombre del metal ó con las terminaciones ya conocidas ICO para la mayor valencia y OSO para la menor valencia, si el metal posee dos valencias.

Ejemplo:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com