Acta constitutiva de alumnos de administración, S.A. de C.V
virro2921 de Noviembre de 2012
4.254 Palabras (18 Páginas)507 Visitas
NOTA: LLENAR ESPACIOS DE LETRA ANARANJADA
VOLUMEN MIL DOSCIENTOS
NUMERO SESENTA Y TRES MIL CEINTO CINCO
En la Ciudad de México, a los ____días del mes de _______ de dos mil tres él licenciado Felipe García Servera, Notario número ciento cuarenta, actuando en el protocolo del Notario número cuarenta. Licenciado Justo Propuesto, con quien estoy asociado, hago constar el contrato de sociedad y organización de la misma que celebran los señores: ( socios)----------------------------------------------------------------------------------- ANGEL, ROSA, PEDRO, previa la inserción de la constancia que expidió la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual se compone de una hoja y un anexo que acumuló el apéndice del protocolo marcado con la letra “A” y literalmente dice: “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES.- MÉXICO.- DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS.- DEPTO.- PERMISO ART. 27.- PERMISO No. 26828 .- EXP.- No 38096.-------------------------------------------------EN ATENCIÓN a que al C. ANGEL, solicitó permiso de esta Secretaría para que se constituya una: SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, bajo la denominación de “AUUMNOS DE ADMINISTRACIÓN “, S.A. de C. V con duración de 99 años con domicilio en MÉXICO, D. F, Y CAPITAL DE $---------------------------------- Mínimo y Máximo ilimitado, objeto social: Será el que se detalla en la relación anexa la cual debidamente firmada y sellada forma parte de esta autorización, y para insertar en la escritura constitutiva de la sociedad la siguiente cláusula especificada en el artículo 2° del Reglamento de la Ley Orgánica de la fracción del Artículo 27 Constitucional, por medio de la cual se conviene con el Gobierno Mexicano ante la Secretaría de Relaciones, por los socios fundadores y los futuros que la sociedad pueda tener. “Todo acto de la Constitución o en cualquier tiempo ulterior, adquiera un interés o participación social en la sociedad, se considerará por ese simple hecho como mexicano respecto de uno y otra, y se entenderá que convienen en no invocar la protección de su gobierno bajo la pena, en caso de faltar a su convenio de perder dicho interés o participación en beneficio de la Nación Mexicana”.- C O N C E D E .- al solicitante permiso para construir la sociedad a condición de insertar en la escritura constitutiva la cláusula arriba transcrita, así como de el capital social deberá estar suscrito por mexicanos en un mínimo del 51% y el 49% restante, podrá ser adquirido por persona física, morales y unidades económicas extranjeras, o por empresas mexicanas en las que participe mayoritariamente el capital extranjero, siempre que no tengan por cualquier título la facultad de determinar el manejo de esta sociedad. Cuando el capital esté representado por títulos al portador no podrán ser adquiridos por extranjeros sin la aprobación previa de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y en ese caso, se convertirán en nominativas, Tratándose de adquisición del dominio de tierras, aguas o sus acciones bienes raíces o inmuebles en general, de negociaciones o empresas, deberá solicitarse de esta misma Secretaría al permiso previo.---------------------------------------------------------------------------------------------Este permiso se concede con fundamento en los artículos 17 de la Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera y 28 , fracción V de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en los términos del Artículo 27 Costitucional y sus Leyes Orgánicas y Reglamentarías; su uso implica su aceptación incondicional y obliga al cumplimiento de las disposiciones legales que rigen el objeto de la sociedad, su incumplimiento o violación origina la aplicación de las sanciones que determinan dichos ordemanientos legales. El texto integro de esto se insertará en la escritura constitutiva y dejará se surtir efectos si no se hace uso del mismo dentro de noventa días hábiles siguientes a la fecha de su expedición. Tlaltelolco, D. F, a ____del mes de_____ de dos mil tres.- SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN.- p.O. DEL SECRETARIO, SUBDIRECTOR GENERAL DE ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL Lic. ENRIQUE DURAN MACIAS”.- Rubrica------------------------------------------------------------------------------------------------------- “ANEXO.- OBJETO SOCIAL: Sociedad donde se desarrollará el diseño en su área arquitectónico , urbano, grafico e industrial, así como sus ramas afines; construcción asesoría, administración consultoría y planeación; la celebración de toda clase de actos y contratos de cualquier naturaleza, necesarias o convenientes para el desarrollo de los objetos sociales; la adquisición de toda clase de bienes, muebles e inmuebles; ser socio o accionista de otras sociedades”.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Expuesto lo anterior, los comparecientes otorgan las siguientes cláusulas:----------------------
---------------------------------------------------------PRIMERA------------------------------------------------------------
Los comparecientes organizan y constituyen una Sociedad Anónima de Capital Variable.--------------
-----------------------------------------------------------SEGUNDA----------------------------------------------------------
El capital de la sociedad es variable y el mínimo que se fija sin derecho a retiro es la cantidad de ---------------------------- pesos, siendo el máximo ilimitado, ya que el capital estará siempre representado por acciones nominativas con valor nominal de mil pesos cada una. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cuando las acciones estén totalmente pagadas serán acciones liberadas.----------------------------------
---------------------------------------------------------TERCERA-------------------------------------------------------------
La suscripción y pago del capital se ha hecho en efectivo del modo siguiente: cada uno de los señores , suscriben cinco acciones cada uno, o sea en conjunto la cantidad de diez mil pesos, y pagan su valor en efectivo; y cada uno de los señores , suscriben treinta acciones cada uno, o sea en conjunto la cantidad de noventa mil pesos y pagan su valor en efectivo. La cantidad total de cien mil pesos, pagada en efectivo, obra en poder del señor _______________________________________________________________________________
Quien por esta escritura, es designado Administrador Único de la Sociedad.-------------------------------
----------------------------------------------------------CUARTA--------------------------------------------------------------
La sociedad que por la presente escritura se organiza se regirá por los siguientes: ----------------------
-------------------------------------------------------ESTATUTOS-----------------------------------------------------------
----------------------------DENOMINACIÓN, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETOS----------------------------
Articulo Primero. – La sociedad que por la presente escritura se organiza, se denominará: ---------------------- Dicha denominación al emplearse ira seguida de las palabras “SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE” o de su abreviatura “S.A. DE C.V.”.--------------------------------------------------------
Articulo Segundo. – La duración de la sociedad será de NOVENTA Y NUEVE AñOS, que empezarán a contarse a partir de la fecha de firma de esta escritura en el Registro de Comercio, y su domicilio es la Ciudad de México, Distrito Federal, pudiendo establecer agencias o sucursales en cualquier otro lugar de la Republica y del extranjero, si así lo determina el Administrador o el Consejo de Administración. -----------------------------------------------------------------------------------------------
Articulo Tercero. – Los objetos de la sociedad son: “Sociedad donde se desarrollará el diseño en sus áreas: arquitectónico, urbano, gráfico e industrial, así como sus ramas afines; construcción, asesoría, administración, consultoría y planeación; la celebración de toda clase de actos y contratos de cualquier naturaleza, necesarios y convenientes para el desarrollo de los objetos sociales; la adquisición de toda clase de bienes, muebles e inmuebles; ser socio o accionista de otras sociedades”.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DEL CAPITAL Y DE LAS ACCIONES -----------------------------------------Artículo Cuarto. - El capital de la sociedad es variable y el mínimo que se fija es la cantidad de cien mil pesos, el cual estará representado por cien acciones liberadas nominativas con valor nominal de mil pesos cada una, suscrito al menos en un cincuenta y uno por ciento por mexicanos.------------Artículo Quinto. - Las acciones estarán firmadas por el administrador o por todos miembros del Consejo de Administración; tendrán los requisitos que exige el artículo ciento veinticinco de la Ley General de Sociedades Mercantiles, y demás Leyes aplicables; se insertará en ellas la cláusula segunda de esta escritura, y llevarán anexos veinte cupones que serán al portador---------------------Artículo Sexto. - El Administrador de la sociedad o el Consejo de Administración quedan facultados para hacer el canje de certificados que cubran determinado número de acciones por uno o varios certificados o títulos nuevos, según lo soliciten sus
...