Actividad Clasificación de las empresas
angieaj230 de Junio de 2015
674 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
Entiendo como empresa: una unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de una actividad económica. Las empresas se pueden clasificar según los siguientes criterios:
Por la actividad:
• Extractivas
• Comerciales
• Industriales
• Servicios
• Agropecuaria
Por el tamaño:
• Mediana empresa
• Pequeña empresa
• Microempresa
Por el origen del capital
• “Oficiales o públicas
• Privadas
• Economía mixta
Por los impuestos
• Contribuyentes, declarantes de régimen ordinario
• Contribuyentes, declarantes de régimen especial
• Contribuyentes no declarantes
• No contribuyentes declarantes
• No contribuyentes, no declarantes
Respecto al impuesto a las ventas (IVA), se pueden clasificar en:
Régimen simplificado
Régimen común
Por el número de propietarios
• De un sólo propietario
• Sociedades
• Clasificación legal
Sociedades civiles y sociedades comerciales:
Sociedades nacionales, sociedades extranjeras y sociedades mixtas:
Sociedades matrices, subordinadas (filiales y subsidiarias):
• Clasificación de acuerdo con la forma de asociarse:
Sociedad colectiva:
Sociedad de responsabilidad limitada:
Sociedad anónima:
La sociedad por acciones simplificada:
Sociedad comanditaria simple o en comandita simple:
Sociedad comanditaria por acciones:
Sociedades de economía mixta:
Empresa Unipersonal:
Sociedades de comercialización internacional:
Sociedades de hecho
Por la función social
Con ánimo de lucro:
Trabajo asociado:
Sin ánimo de lucro:
Sector cooperativo:
Deseo crear una empresa comercial que Desarrolla la venta y compra de productos terminados; Según el Art. 110.- La sociedad comercial se constituirá por escritura pública en la cual se expresará:
1) El nombre y domicilio de las personas que intervengan como otorgantes. Con el nombre de las personas naturales deberá indicarse su nacionalidad y documento de identificación legal, con el nombre de las personas jurídicas, la ley, decreto o escritura de que se deriva su existencia.
2) La clase o tipo de sociedad que se constituye y el nombre de la misma, formado como se dispone en relación con cada uno de los tipos de sociedad que regula este Código.
3) El domicilio de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el mismo acto de constitución.
4) El objeto social, esto es, la empresa o negocio de la sociedad, haciendo una enunciación clara y completa de las actividades principales. Será ineficaz la estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a actividades enunciadas en forma indeterminada o que no tengan una relación directa con aquel.
5) El capital social, la parte del mismo que se suscribe y la que se paga porcada asociado en el acto de la constitución. En las sociedades por acciones deberá expresarse, además, el capital suscrito y el pagado, la clase y valor nominal de las acciones representativas del capital, la forma y términos en que deberán cancelarse las cuotas debidas, cuyo plazo no podrá exceder de un año.
6) La forma de administrar los negocios sociales, con indicación de las atribuciones y facultades de los administradores, y de las que se reserven los asociados, las asambleas y las juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad.
7) La época y la forma de convocar y constituir
...