Clasificación de las empresas por tipo de actividad
jessivuTrabajo8 de Abril de 2014
352 Palabras (2 Páginas)439 Visitas
En general, una empresa se puede definir, como una unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y, por el que se obtengan beneficios dentro de la misma.
Las empresas son importantes ya que todos los productos o servicios que utilizamos provienen de una de ellas, todos los días, directa o indirectamente estamos vinculados a una de ellas, porque si no existieran las empresas, de todas maneras tendríamos que crear una para satisfacer cualquier necesidad.
Clasificación de las empresas
Por su actividad o giro: Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en:
• Industriales: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Estas a su vez se clasifican en:
• Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en :
• Servicios: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en:
1. Servicios públicos varios (comunicaciones, energía, agua)
2. Servicios privados varios (servicios administrativos, contables, jurídicos, asesoría, etc.)
3. Transporte (colectivo o de mercancías)
4. Turismo
5. Instituciones financieras
6. Educación
7. Salubridad (Hospitales)
8. Finanzas y seguros
Según el origen del capital: Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en:
• Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. Las empresas públicas pueden ser las siguientes:
• Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa.
Por su tamaño:
• Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.
• Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.
• Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.
• Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
Conclusión
Las empresas están creadas para satisfacer nuestras necesidades y hacer más fácil nuestra vida, todos podemos crear nuestra empresa, solo tenemos que tomar la necesidad, para organizarla y convertirla en una utilidad.
...