Actividad Economica Del Estado De Guerrero
cricri12345678921 de Marzo de 2013
708 Palabras (3 Páginas)4.418 Visitas
Las principales actividades económicas en el estado de ”Guerrero” son la Agricultura, Ganadería y Turismo la ultima de es de la cual vamos a hablar tratando de entender su fuerte impacto hacia la economía local y nacional ya que tiene atracciones turísticas importantes para el país como son Acapulco, Zihuatanejo, Taxco y Chilpancingo. En este documento hablaremos específicamente de la zona de Acapulco.
Como sabemos Acapulco tiene diversos factores de producción específicamente en el área de servicios debido a su gran concentración de Hoteles, Tiendas, Restaurantes, Bares y todo negocio dedicado al servicio de los turistas que cada temporada abarrotan la zona para dejar una de las mas grandes derramas económicas en el sector de servicios turísticos de México.
Los bienes de consumo no duradero son los mas vendidos en esta zona debido a la alta fluencia de personas en esta zona sean bebidas alcohólicas para los diferentes bares de la zona así como los víveres para restaurantes y hoteles.
Los sectores de sociales involucrados en esta zona son los tres existentes debido a que es una zona que tiene importancia para todos como para el Sector Privado llámense Hoteles, Restaurantes, Centros comerciales, Bares y centros de atracción.
También el Sector Publico tiene un interés bastante fuerte ya que le interesa que la población turística del mundo venga a generar la derrama económica cada año por eso generan programas para promover este puerto así como campañas publicitarias y paquetes bastantes atractivos para que uno acuda a este gran puerto. El Sector Externo aunque no tan fuere como los dos anteriores también tienes que ver debido a que tienen negocios en este importante puerto.
Todos sabemos que la economía en Acapulco esta definida por un ciclo debido a que los turistas no visitan este puerto los 365 días del año pero este era un cilo mas que pequeño ya que ni alcanzaba los 40 meses que dice Kitchin que se requieren para tener un ciclo pequeño.
En diciembre del 2006 el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa le declaro la guerra al narco y no fueron solo palabras ya que si hay una estrategia militar y policiaca que esta en contra del narco pero lo que no teníamos en abundancia era la capacidad policiaca y militar para poder declarar la guerra tan claramente y fue tan así que desde ese año a la fecha los muertos por la guerra contra el narco han aumentado de un inicial de 2,800 en el año 2007 a 15,200 en el 2011.
Pero todo esto que tiene que ver con Acapulco, la Economía y el Turismo?
Pues todo ya que desde que la guerra contra el narco llego a este puerto la violencia se volvió cosa de cada día los ejecutados empezaron a aparecer así como los degollados los atentados a los secretarios de justicia y otros puestos en gobierno y con todo esto a flor de piel como era de esperarse la población turística que se veía cada año en el puerto comenzó a disminuir notoriamente hasta llegar a niveles críticos en el 2010 de tener el 50 o 60 porciento de ocupación en la temporada mas alta del año pero esto empeoro en el 2011 cuando los gobiernos de EUA y UE recomendaban a sus habitantes a tratar de evitar las costas de México y en especial la de Acapulco debido a su alto índice de violencia y a la falta de seguridad que ofrecía a sus visitantes.
Al ver esto el Gobierno Estatal en conjunto con el Gobierno Federal empezaron a desarrollar un programa de seguridad para regresarle la confianza a los turistas y que volvieran a escoger al puerto como su destino turístico y con esto nacio el operativo “Guerrero Seguro” que esta en funcionamiento hasta la fecha pero para cuando este operativo vio la luz el puerto ya se encontraba en un ciclo pequeño al haber cruceros que hacia ya tres años que no anclaban en el puerto y con el operativo
...