Actividades para empezar bien el dia. Pensamiento matemático
adili11 de Noviembre de 2014
389 Palabras (2 Páginas)360 Visitas
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DIA
CAMPO FORMATIVO COMPETENCIA APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES
Pensamiento Matemático
Aspecto: numero
Lenguaje y Comunicación
Aspecto: lenguaje oral
lenguaje escrito Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Usa procedimientos propios para resolver problemas.
Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas, fabulas, expresa que sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza
Escucha, memoriza, y comparte poemas, canciones adivinanzas, trabalenguas y chistes.
Utiliza marcas graficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica que dice su texto. • Plantear problemas numéricos en plenaria lanzando preguntas como si maria tiene 3 paletas y su tiene le compro otras 2 ¿Cuántas paletas tiene ahora maria? – si juan tiene 8 canicas y decide regalarle 4 a su hermano menor ¿Cuántas canicas le quedaran?, etc.
• Contar cuantos niños asistieron en el dia, cuantas niñas y cuantos niños y quienes vinieron mas.
• Sacar un maestro por dia el cual será el encargado de repartir el material dándoles una cierta cantidad de material preguntarle ¿Cuántos te di? ¿Cuántos faltan?.
• Poner material didáctico manipulable en una mesa frente a todos y poner dos cantidades preguntando donde hay mas donde menos, cuantos se necesita para que los dos sean iguales.
• Jugar al gato y al rato primero grupal y después por parejas.
• Leer un cuento corto duración de 20 minutos. Creando un ambiente propicio
• Proponer a los niños a escuchar una canción de la radio o de cd grabado, comentar de que trata la canción, que imaginaron que sintieron al escucharla.
•
• Mostrar y escuchar adivinanzas y trabalenguas que las repitan con el fin de mejor su dicción y pronunciación adquiriendo confianza y seguridad para expresarse
• Escribir como se sienten diariamente.
Escuchar una noticia de radio, una canción y que los niños expresen que entendieron.
• Pedirles invitaciones, recetas escritas de cocina, instructivos con el fin de que el niño identifique la diferencia de la cada una, leyéndoselas y preguntándoles para que sirva cada una de ellas.
• Realización del juego del domino en donde se pondrán por parejas y los niños identificaran cuales fichas tienen mas cuales menos, cuales igual.
• Mostrar a los niños diversas imágenes para que conversen sobre lo que lo que veN.
...