ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adecuación de la cancha de futbol de la Universidad Surcolombiana, Sede la Plata

408893Informe17 de Febrero de 2018

2.119 Palabras (9 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 9

ADECUACIÓN DE LA CANCHA DE FUTBOL DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, SEDE LA PLATA.

JHONY EDUARDO  LUNACASTRO

JUAN MANUEL PAREDES PEREZ

HERNAN DARIO LAGOS

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

INGENIERÍA AGRÍCOLA

SEDE LA PLATA

2017

ADECUACIÓN DE LA CANCHA DE FUTBOL DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, SEDE LA PLATA.

Proyecto del área practica integral

JHONY EDUARDO  LUNACASTRO

JUAN MANUEL PAREDES PEREZ

HERNAN DARIOLAGOS

Profesora:

YANETH RUIZ

Ingeniera agrícola

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

INGENIERÍA AGRÍCOLA

SEDE LA PLATA

2017

  1. INTRODUCCION

La Universidad surcolombiana sede la plata posee  un  espacio  utilizado  para la formación  lúdica y deportiva  del futbol, ubicada  en su sede  del barrio Bellavista. Esta  sede de la Universidad cuenta con  4 programas de pregrado académico presencial, ofrecidos cada semestre donde aproximadamente ingresan unos 40 estudiantes por programa; esta es una población significativa, que de una u otra forma tiene acceso a este escenario deportivo, por ende es la población afectada, ya que la cancha no se encuentra en condiciones aptas para desarrollar actividades futbolísticas, ni ninguna otra actividad recreativa en condiciones aceptables, debido ya que el campo carece de un sistema de drenaje superficial, manejo de erosión del suelo  y ausencia de grama  para la práctica de deportes y que permita un buen  funcionamiento en climas adversos que usualmente se presentan en este municipio.

Debido al mejoramiento de la planta física  de esta institución educativa, se crea la necesidad  de evaluar y analizar  las condiciones  del terreno donde está ubicada la cancha y de plantear un escenario que cumpla  con todos los requerimientos  para su buen funcionamiento, por esto se  elabora la  “ADECUACIÓN DE LA CANCHA DE FUTBOL DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, SEDE LA PLATA” para entregarle a la Universidad  un buen escenario deportivo.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las actividades deportivas a las cuales las personas dedican voluntariamente su tiempo libre, para el descanso activo, la diversión y el desarrollo individual, son claves en la promoción y prevención de la salud. Teniendo en cuenta el efecto que tiene la actividad deportiva en el individuo y la sociedad.

Actualmente la universidad Surcolombiana sede la plata no cuenta con  los espacios suficientes para realizar prácticas deportivas, afectando la población estudiantil, ya que  diariamente se dirigen a lugares diferentes a la planta física de la universidad  arriesgando de esta manera su integridad física.

¿Será que adecuando la cancha de futbol de universidad surcolombiana sede la plata, los estudiantes desarrollaran sus actividades deportivas y recreativas?

  1. JUSTIFICACIÓN

En la zona urbana del municipio de la plata Huila, existen pocos sitios de recreación  ya que los campos de césped natural  actuales como lo son la villa olímpica, cancha Tijuana, cancha hermanos Martínez,   no son suficientes para dar servicio a todas las categorías y no permite la realización de otras actividades deportivas. Por otra parte la zona en la cual se ha previsto la ejecución del proyecto se trata de una antigua cancha, a la cual no se le da ningún tipo de uso. Con la presente actuación se pretende rehabilitar la zona para la realización de diversas actividades deportivas.

El proyecto  de adecuación de la cancha de futbol en la universidad surcolombiana sede la plata, es importante porque ayudara a resolver la problemática relacionada con la deficiencia de espacios deportivos para la práctica de deportes y entrenamiento, de los estudiantes.

Dentro de nuestra universidad existen estudiantes  que se caracterizan por su desempeño deportivo, pero no tienen el espacio adecuado para desarrollarlo, este proyecto se hace Para que sea resuelto de manera positiva la necesidad relacionada con el deporte especialmente el fútbol, ya que existe en la universidad una zona amplia y acorde con las medidas exigidas para la restauración de la cancha de futbol. Logrando así que la   actividad deportiva genere y satisfaga las  diversas expectativas sobre el mejoramiento de la calidad de vida colectiva e individual.

Por otra parte es fundamental e importante para el estudiante universitario, el desarrollo de este proyecto, ya que complementa su formación profesional, brinda la oportunidad de adquirir y transferir tecnología, ayuda al fortalecimiento de aptitudes como profesional y lo involucra en un trabajo social con la comunidad universitaria.

  1. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General:

  • Mejorar las condiciones físicas de la cancha  de la universidad Surcolombiana sede la plata Huilaque permita la práctica deportiva y la integración de la comunidad.

4.2 Objetivos Específicos:

  • Realizar la respectiva limpieza de la cancha de futbol.
  • Realizar el levantamiento topográfico del terreno donde está ubicada la cancha de futbol.
  • Nivelar el terreno por el método de la cuadricula cortes y rellenos.
  • Realizar el diseño de drenajes superficial, que garantice una evacuación del exceso de agua en la cancha.
  • Plasmar el dimensionamiento  de la cancha de futbol.
  • Plantar gramado en las superficies mas descubierta del campo de futbol.

  1. MARCO TEORICO

5.1 Generalidades sobre la práctica del deporte

Para Martínez, (2015). La práctica de algún deporte mejora y aumenta la autoestima y la autoconfianza, ya que es el que más fácilmente permite comprobar cómo día a día vas superando obstáculos, mejorando marcas y cumpliendo objetivos planteados. También, reduce el estrés y la ansiedad, es decir, mediante la descarga de energía y la eliminación de presiones y tensiones acumuladas. Puesto que si se reducen las tensiones emotivas y ambientales, se aleja la posibilidad de padecer otras enfermedades. A su vez, puede alejarte de los problemas y dilemas cotidianos, y no solo como distracción, sino también como manera de socializarte con otros aficionados por esta actividad. Además, aumenta la calidad del descanso gracias a la necesidad física post-esfuerzo.

5.2 Generalidades sobre la cancha de futbol

FIFA es el organismo legislador a nivel mundial del fútbol y señala que todos los campos de fútbol tienen que ser rectangulares, así la longitud de la bandas nunca puede ser menor o igual al ancho de los fondos. En concreto, las medidas de un campo de fútbol según el organismo regulador son:

  • Longitud: 90-120 metros
  • Ancho: 45-90 metros

Partidos internacionales: Sin embargo, la FIFA establece medidas más restrictivas para partidos internacionales:

  • Longitud: 100-110 metros
  • Ancho: 64-75 metros

Los clubes tienen la potestad para elegir las medidas de su terreno de juego dentro de estos parámetros. Otras medidas a tener en cuenta son:

  • Las demarcaciones deben ser continuas y tener una anchura máxima de 12 centímetros.
  • El círculo central debe tener un radio de 9,15 metros.
  • La línea frontal del área grande debe medir 16,5 metros de longitud.
  • La línea frontal del área del portero debe tener un ancho de 5,5 metros y un largo de 7,32 metros.

5.3 Levantamiento topográfico:

De acuerdo con González, P (1993) Un levantamiento topográfico consiste en hacer una topografía de un lugar, es decir, llevar a cabo la descripción de un terreno en concreto. Mediante el levantamiento topográfico, podemos realizar un escrutinio de una superficie, incluyendo tanto las características naturales de esa superficie como las que haya hecho el ser humano.

Con los datos obtenidos en un levantamiento tipográfico se pueden trazar mapas o planos en los que aparte de las características mencionadas anteriormente, también se describen las diferencias de altura de los relieves o de los elementos que se encuentran en el lugar donde se realiza el levantamiento.

5.4  Generalidades sobre la nivelación:

Según CRUZ, N (2009) La nivelación de suelos agrícolas es una forma de acondicionamiento físico que consiste en la remoción de suelo de las partes altas, su acarreo y depósito en las bajas, a fin de dejar una superficie plana, que se ajuste hasta donde sea posible a las pendientes naturales del terreno, y que facilite las labores que se van a desarrollar.

5.5  Generalidades sobre el Drenaje:

Grassi, C. (1981), el drenaje tiene como objetivo eliminar el exceso de agua del suelo, a fin de mantener las condiciones de aireación y la actividad biológica del mismo, indispensable para cumplir los procesos fisiológicos relativos al crecimiento radical. Así mismo, el drenaje tiene como objetivo la remoción de las sales del suelo y el mantenimiento de su balance salino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (385 Kb) docx (452 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com