ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE LA CREACION DE CANCHAS SINTETICAS DE FUTBOL EN LA CIUDADELA EJERCITO

Amedd BernardTarea21 de Febrero de 2018

8.238 Palabras (33 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ELABORACIÓN DE PROYECTOS

DOCENTE: MBA. MSC. CARMEN ECHEVERRIA

TEMA:

PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE LA CREACION DE CANCHAS SINTETICAS DE FUTBOL EN LA CIUDADELA EJERCITO

INTEGRANTES:

AMEDD SISALEMA

CURSO: AP 7-1

SEMESTRE: OCTUBRE 2017 – FEBRERO 2018


ÍNDICE

DATOS GENERALES DEL PROYECTO        1

Nombre del proyecto        1

Unidad ejecutora        1

Cobertura y localización        1

Monto        1

Plazo de ejecución        2

Sector y tipo de proyecto        2

OBJETIVOS        2

OBJETIVO GENERAL        2

Implementar la práctica deportiva con la construcción y dotación de una cancha de baloncesto en el barrio de Cdla. EJERCITO, Chillogallo  para evitar los espacios baldíos y problemas con la seguridad ciudadana        2

OBJETIVOS ESPECIFICOS        2

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA        2

DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DEL AREA DE INTERVENCION DEL PROBLEMA        2

IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA        3

MATRIZ DE INVOLUCRADOS        5

ÁRBOL DE PROBLEMAS        6

ÁRBOL DE OBJETIVOS        7

MATRIZ DE ALTERNATIVAS        8

MATRIZ DE MARCO LÓGICO        9



PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE LA CREACION DE CANCHAS SINTETICAS DE FUTBOL EN LA CIUDADELA EJERCITO

DATOS GENERALES DEL PROYECTO

Nombre del proyecto

PROYECTO DE FACTIBILIDAD DE LA CREACION DE CANCHAS SINTETICAS DE FUTBOL EN LA CIUDADELA EJERCITO

Unidad ejecutora

Cdla. EJERCITO sector Chillogallo

Cobertura y localización

Quito, barrio Cdla. EJERCITO, CHILLOGALLO

Monto

COSTO TOTAL $ 115667.00

[pic 3]

Plazo de ejecución

3 meses

Sector y tipo de proyecto

Sector: desarrollo social

Tipo de proyecto: desarrollo rural

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar la práctica deportiva con la construcción y dotación de una cancha de baloncesto en el barrio de Cdla. EJERCITO, Chillogallo   para evitar los espacios baldíos y problemas con la seguridad ciudadana

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Mejorar la salud de los habitantes del barrio de  Cdla. EJERCITO
  • Evitar la delincuencia y contaminación en el sector
  • Remodelar la infraestructura de recreación, social y cultural
  • Estimular el desarrollo motriz de los pobladores
  • Concientizar a las habitantes  la importancia de hacer deporte y una actividad sana en familia o amigos

DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DEL AREA DE INTERVENCION DEL PROBLEMA

En el  barrio de Cdla. EJERCITO.  en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, se observa lotes baldíos donde hay cantidad de basura arbustos y una alto porcentaje de delincuencia por lo cual  es de vital importancia dar una solución a este problema, detectado que en el sector no existen áreas de recreación deportivas las cuales son muy importantes para  fomentar espacios sanos de esparcimiento, inclusión y  proyección a la comunidad  ya que el deporte y la recreación forman parte de la educación ,  constituyen gasto público y  es un derecho de los seres humanos , por lo cual por medio de este proyecto queremos evitar la delincuencia y contaminación  que son unos  de los principales impactos que hemos podido  analizar del barrio de Cdla. EJERCITO , con la construcción de una cancha de baloncesto fomentando  la práctica deportiva ya que el  peligro de este barrio se debe a la falta de uso de lotes baldíos y así ayudaremos también al sedentarismo de este barrio  que puede  deberse los  pocos escenarios disponibles o en mal estado  .

IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA

Con este proyecto pretendemos que los problemas que se presentan en la actualidad en nuestro país se minimicen de acuerdo a los proyectos que se vayan alineando.  De esta manera sumaremos esfuerzos para que crezca el desarrollo desde un barrio y así se incremente estas iniciativas de interés social, que sobre todo desarrolla la comunicación y convivencia de las personas.

Podemos establecer como un problema general a la falta de asociación entre crecimiento económico y mejora en la calidad de vida.

A esto se suma la falta de sustentabilidad del crecimiento económico alcanzado. “Este concepto solamente puede concretarse cuando se reconocen los límites naturales y sociales que condicionan la escala del crecimiento y la redistribución” (Falconí y Vallejo, 2012: 54).  

El Sumak Kawsay fortalece la cohesión social, los valores comunitarios y la participación activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes para la construcción de su propio destino y felicidad. De esta forma este proyecto se ve alineado a los objetivos del PNBV: al objetivo 1 que se trata de Consolidar un Estado democrático y la construcción del poder popular el mismo con lo que tratamos de cumplir la meta de contribuir para que se cumpla la meta alineada que es "Alcanzar el 50% de que los GAD cumplan con programas de fortalecimiento Institucional, así mismo nos alineamos al Objetivo 5: En el que se pretende construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional. Identidades diversas la plurinacionalidad y la interculturalidad para que podamos alcanzar a la meta de Revertir la tendencia en la participación de la ciudadanía en actividades culturales, sociales, deportivas y comunitarias y superar el 13%.

Nuestro proyecto incentivara a la población de Chillogalloa su participación dentro de la comunidad ya que debido a la Ausencia de un lugar para llevar a cabo reuniones con fines recreativos los problemas se han ido presentando como por ejemplo la falta de organización entre los moradores del lugar debido a esto  se presenta la ausencia de una gestión eficiente y la no transparencia en todas las actividades dentro de la comunidad, como saber con seguridad el destino de los recursos y como una consecuencia grave el no progreso de esta sector a comparación de las comunidades cercanas. Entendemos que la creación de una cancha deportiva de básquet es la solución para dinámicas que juegan un vital, pero no totalmente apreciado o entendido papel en el desarrollo social, económico y el bienestar físico de las áreas urbanas y sus residentes que apoyan la salud pública, la economía, el medio ambiente, la educación y la cohesión comunitaria. También son fundamentales para el desarrollo personal, en particular las carreras profesionales de ámbitos verdes. Parques hacen que nuestras ciudades sean sostenibles, habitables y vibrantes.

Los moradores de la comunidad como principales involucrados se ven muy afectados ya que las autoridades no son personas que están en la capacidad de realizar la gestión en el bien de su comunidad al cual representan, debido a que los moradores no se encuentran motivados en los intereses de la comunidad y sobre todo existe desinterés por el poco conocimiento de lo beneficiosos que puede llegar a ser un espacio recreacional.

Las autoridades y los organismos que apoyan este proyecto ven que la falta de un lugar de concentración de recreación para los ciudadanos promueve el progreso de la comunidad ya que también estas partes se beneficiaran al contar con proyectos a los cuales ellos darán fortalecimiento institucional.


MATRIZ DE INVOLUCRADOS

INVOLUCRADOS

PERCEPCION DEL PROBLEMA

INTERES

RECURSO/MANDATO

Comunidad del Barrio Cdla. Ejercito Sector Chillogallo

-Falta de comunicación.             Carencia de desarrollo organizacional.                                     - Irresponsabilidad de los moradores en reuniones convocadas.

-Realizar las reuniones en días flexibles y a horas razonables.

-Tener un espacio recreacional.

-Encuesta para ver las horas de reuniones.

Distrito Metropolitano de Quito

-Bajo control en las ejecuciones presupuestarias.                                -Obras inconclusas e ineficiente gestión.                                                 -Falta de una gestión eficiente.

-Satisfacer la necesidad del Barrio mediante una gestión eficiente.

-Plan presupuestario.                              -Vehículos para movilización a monitoreas obras inconclusas.

Cabildo de Cdla. Ejercito

-Falta de liderazgo en la toma de decisiones.                                          -Carencia de información sobre espacios comunales.                         -Falta de coordinación en las actividades planificadas.                   -Poca participación por parte de directivos y moradores.                       -Desacuerdo en la dirección organizacional o directiva

-Cumplir con las reuniones específicas para conocer las necesidades.                                             -Realizar un cronograma flexible para que asista la comunidad.

-Convocatorias.                                  -Auspiciantes para coordinar construcción espacio recreacional.



PROYECTO DE  CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO FÍSICO DE REACREACIÓN (CANCHAS DEPORTIVAS)

ÁRBOL DE PROBLEMAS[pic 4]

[pic 5][pic 6]

.[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com