ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia del juego para el desarrollo infantil

antonieta33Documentos de Investigación26 de Mayo de 2016

5.276 Palabras (22 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 22

Introducción

El juego constituye un elemento básico para el desarrollo del los niños y niñas

Además es divertido y resulta necesario para el desarrollo, su aprendizaje y desarrollo de la inteligencia

A continuación  en esta batería podremos encontrar diferentes tipos de juego

Como psicomotrices , sensoriales ,tradicionales , de competencia , en equipo ,rondas y dinámicas de grupo  , de mesa , recreativos

    Juegos psicomotrices

Carreras de balones

Edad: a partir de  5 años

Número de participantes: 4

Ubicación: en el patio

Objetivos: desarrollo de movimientos corporales – coordinación  – obedecer normas

Desarrollo: el niño o niña debería guiar un balón con un pies por el suelo en un largo de unos  10  metros, gana el primero que llegue y lo ha hecho bien

Para que se cumpla el objetivo deseado se puede informar a los participantes de que si no realizan bien las reglas quedan eliminados del juego

Es  conveniente para evitar choques, que los niños salgan de a uno y no todos a la vez

Será necesario dejar muy claro en qué consiste la actividad con el balón es de llevarlo durante todo el recorrido controlado y no lanzarlo así al lado o correr tras el

Materiales: balones

Carrera de ciempiés

Edad: a partir de 5 años  

Número de participantes: mínimo 6

Ubicación: en el patio

Objetivos: trabajar la psicomotricidad gruesa  – desarrollo el sentimiento de pertenencia a un grupo

Desarrollo: en grupos de 6, sentándose todos en fila. En la señal de inicio se coloca de pie el ultimo de la fila y corre a sentarse el primero; cuando el comienza a realizar la actividad, sigue la misma acción el siguiente compañero y así hasta que todos los del equipo realicen la actividad, gana el equipo que termina primero

Advertir a los niños y niñas que no se siente de forma brusca y que recojan las manos para que el que corre no se las pise, es conveniente hacer una demostración del juego antes de la ejecución de la actividad, para que resulte con éxito preguntar  a todos si lo han comprendido bien, realizarlo sin precipitaciones

Material: ninguno

Pollito ingles

Edad: de 4 a 6 años en adelante

Tipo de juego: principalmente es un juego psicomotor, ya que los niños y niñas trabajan la psicomotricidad gruesa de una manera globalizada

También se trabaja la postura, el equilibrio y la coordinación

Objetivo: con este juego los niños y niñas trabajan también las emociones de frustración, alegría, e incluso trabajan también saber afrontar las normas y respetar las opiniones que tiene los demás compañeros

Desarrollo: este juego consiste en que los niños y niñas se pondrán a un lado de la sala de clases mirando hacia la pared y el resto de sus compañeros se pondrá al otro extremo de la sala

El niño que esta cara a la pared  debe decir picante en la pared 1…2…3… pollito ángulos y girarse hacia el resto de los compañeros

Los compañeros irán avanzando de manera que cuando el niño o niña que esta pagando cara a la pared se gira, ellos tienen que quedarse totalmente quietos haciendo una postura.

Si cuando se gira el o la que paga y ve a alguien moverse este deberá tomar el lugar del que está jugando

El video

Edad: de 5 a 9 años

Número de participantes: 5

Ubicación: en el patio o en la sala de clases

Objetivos: adquirir orientación – conocimientos espaciales, aprender a seguir reglas

Desarrollo : tiene  que ir todos corriendo  como si fueran grabados en una cinta de video , el animador tiene el mando del video así que tendrán que obedecer a él sobre las indicaciones que son : alto , adelante , atrás , rápido , lento .

Se debe cambiar la orden cada vez que el animador diga cámara, así que los niños y niñas deben estar muy atentos y así resulte con éxito la actividad y no se aburran.

Antes de comenzar se les debe explicar el juego, para que tengan claros los conceptos de seguir las ordenes

Cógeme por el sonido

Edad. A partir de 5 años

Ubicación: en el patio

Objetivos: fomentar el sentimiento de pertenencia  al grupo – desarrolla la orientación espacial y el sentido auditivo

Desarrollo: todos se vendan los ojos menos uno, que será el animador, los cual él los guaira con una pandereta, guiándose por el sonido de la pandereta todos deben intentar atraparlo, cuando es atrapado pasara a tomar el lugar del participante que estaba vendado y el otro pasara a tomar el lugar del animador

Para un mayor éxito del juego se deberá jugar en una superficie grande para que el animador  tenga posibilidades de escapar

En cuanto a la seguridad es imprescindible que en la zona donde se desarrolla el juego no haya ningún tipo de obstáculos que puedan provocar  accidentes

Materiales: venda para los ojos – pandereta

Gallinita ciega

Edad: 7 – 8 años e indefinida

Tipo de juego: es un juego especialmente psicomotriz ya que los niños y niñas activan su cuerpo mediante una forma lúdica y conocen con el cuerpo de los demás compañeros su propio esquema corporal

Objetivo: en este juego afloran diferentes emociones de los niños y niñas que participan de este juego como pueden ser, el nerviosismo por no querer ser pillado o descubierto, el miedo de la persona que paga por si los demás no avisan si hay algún peligro ya que están con los ojos tapados, la confianza que deposita todo el grupo hacia la persona que está haciendo de gallinita, para que sepa a quien está intentando reconocer

Desarrollo: el juego consistirá en ponerse todo el grupo de participantes en un círculo tomados de la mano y uno del grupo se pondrá en el centro del círculo

A la persona que se pone en el centro del circulo con un pañuelo atado en la cabeza a la altura de los ojos para que no vea, se le darán tres vueltas en sí mismo para  desorientarlo, el cantando una canción y seguidamente  deberá buscar en alguna persona del circulo cuales cantaron y adivinar quién es

Materiales. Un pañuelo para tapar los ojos

Canción del juego: en la gallinita ciega

                             ¿Que se te ha perdido?

                                 Una aguja y un dedal

                                 Pues da tres vueltas

                                 Y el encontraras

Salta, salta, ranita

Edad: a partir de los 5 años

Número de participantes: a partir de 10

Ubicación: en el patio

Objetivos: desarrollo destrezas y habilidades motrices, potenciar el sentimiento de pertenencia a un grupo

Desarrollo: se forman varios equipos que se colocan en círculos sentados en el suelo con las piernas extendidas, cuando el profesor lo indique se levanta el primero de los jugadores y va saltando por encima de las piernas de encima del compañero con los pies juntos, cuando llega a  su sitio se sienta y sale el siguiente participante, y así sucesivamente hasta que terminen todos los jugadores, gana el equipo que haya terminado primero

Se hará una adecuada demostración y ensayo antes de jugar; los círculos serán lo suficientemente grandes para mayor animación se puede indicar a los participantes del grupo a que coreen el numero de lo que esta realizando el recorrido

    Juegos tradicionales

ALI CACATÚA

Edad: de los 6 años en adelante

Cantidad de personas: 10 en adelante

Tipo de juego y objetivo: con este juego reforzamos  la atención, concentración, memoria, se trabaja la motricidad gruesa

 Desarrollo: al ritmo de las palmas y en tono rítmico se va repitiendo lo que el animador dice ali cacatúa diga usted nombre de animales, cada miembro del grupo va nombrándolos en el grupo la persona que se equivoca o repite la palabra debe salir del grupo , se puede trabajar con oficios , formas , tamaños , colores , frutas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (270 Kb) docx (42 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com