ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración A Través Del Tiempo

areynoso556 de Marzo de 2014

13.472 Palabras (54 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 54

ADMINISTRACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO

Alberto R. Esteban Reynoso

areynoso55@hotmail.com

DEDICATORIA:

Dedicamos este trabajo a los maestros que siembran las semillas del saber en cada ser humano.

INDICE

GENERALIDADES:

Dedicatoria………………………………………………………………………… i

Índice de contenido……………………………………………………………… ii

Índice de contenido……………………………………………………………… iii

Índice de contenido……………………………………………………………… iv

Índice de gráficos………………………………………………………………… v

Introducción………………………………………………………………………. vi

CAPITULO I: CAMBIOS MUNDIALES………………………………………… 7

1.1. Evolución del pensamiento administrativo…………………………. 7

1.2. Escuela de la administración científica: (1903)…………………….. 9

1.3. La teoría burocrática: (1909)…………………………………………… 9

1.4. La escuela corriente clásica: (1916)………………………………….. 10

1.5. Escuela de relaciones humanas (1932) ……………………………… 11

1.6. Críticas a la escuela de las relaciones humanas……....................... 15

1.7. Teoría estructuralista (1947)……………………………………………. 15

1.8. Escuela de sistemas (1951) ……………………………………………. 16

1.9. Tipos de sistemas………………………………………………………… 17

1.10. Escuela neoclásica: (1954)………………………………………………. 17

1.10.1 Énfasis en la práctica de la administración…………………… 18

1.10.2 Reafirmación de los postulados clásicos ……………………. 18

1.10.3 Énfasis en los principios generales de administración……. 18

1.10.4 Énfasis en los objetivos y en los resultados…………………. 19

1.10.5 Eclecticismo de la teoría neoclásica…………………………… 19

1.11. Escuela conductista: (1957)……………………………………………… 19

1.12. Escuela del desarrollo organizacional: (1962)……………………….. 20

1.13. Escuela contingencial o teoría de decisiones: (1972)……………….. 21

1.14. Nuevos enfoques de la administración: (1980 hacia adelante)……. 21

1.14.1. La administración global (1990 aprox.)……………………….. 21

1.14.2. El benchmarking…………………………………………………... 22

1.14.3. La calidad total: (1988 aprox.)………………………………….. 23

1.14.4. La reingeniería: (1994 aprox.)…………………………………… 23

1.14.5. La calidad en el servicio: (1990 aprox.)……………………….. 24

CAPITULO II: ESTRUCTURA Y DISEÑO ORGANIZACIONAL……………… 26

2.1. Estructura organizacional………………………………………………….. 26

2.2. Diferencia entre estructura y diseño organizacional……………… …. 26

2.3. Tareas en una estructura organizacional……………………. …………. 27

2.4. Elementos básicos de la estructura organizacional………………. …. 28

2.5. Relación entre las funciones organizacionales y la estructura organizacional…………………………………………………………………….. 29

2.6. Comparación de los tipos de estructura organizacional…………….. 30

2.6.1. Lo básico de cada estructura…………………………………… 30

2.6.2. Beneficios asociados con cada tipo de estructura

Organizacional……………………………………………………… 30

2.6.3. Costos y debilidades de cada tipo de estructura

Organizacional……………………………………………………… 30

2.7. Los cambios en la forma de plantear los problemas de

la organización ……………………………………………………….. 31

Capitulo III: Talento Humano…………………………………………………… 33

3.1. Manejo del talento humano………………………………………………… 33

3.2. Caso introductorio…………………………………………………………… 34

3.3. Gestión de talento humano………………………………………………… 37

3.4. Aspectos fundamentales de la gestión moderna

de personas ……………………………………………………………………….. 39

CAPITULO IV: LÍDER DEL FUTURO…………………………………………… 41

4.1. Qué es un lider?........................................................................................ 41

4.2. Liderazgo………………………………………………………………………. 41

4.3. Diferencias entre líder y jefe……………………………………………….. 42

4.4. El liderazgo nuevo…………………………………………………………... 42

4.5. Retos y habilidades de un líder del futuro………………………………. 43

4.5.1. Algunos retos………………………………………………………. 43

4.5.2. Algunas habilidades………………………………………………. 44

4.6. Comportamientos del líder del futuro……………………………………. 44

CAPITULO V: LA ADMINISTRACIÓN………………………………………….. 47

5.1. La administración: órgano central de la

sociedad del conocimiento……………………………………………………... 47

5.2. El administrador del futuro, entidad de un ambiente social………… 48

CONCLUSIONES…………………………………………………………………. 53

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….. 54

WEBGRAFIA……………………………………………………………………….. 55

INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N°1: Enfoque Clásico de la Administración……………………… 12

GRÁFICO N°2: Evolución del Pensamiento Administrativo………………… 26

GRÁFICO N°3: Modelo de Liderazgo Transformador………………………… 46

INTRODUCCIÓN

Este trabajo está centrado en LA ADMINISTRACIÓN DEL FUTURO. Sólo, hace unos años atrás, más de una década, vislumbrábamos el futuro identificándolo con el nuevo milenio. Las expectativas de los cambios que traería consigo este nuevo siglo eran tantas que enumerarlas sería tedioso y no acabaríamos. En todos los campos esperábamos transformaciones de carácter trascendental, en lo tecnológico se inició la fabricación de los microprocesadores PENTIUM, vocablo que reúne dos palabras tales como PENTA (cinco) y MILENIUM (milenio), en suma la quinta generación de microchips para el nuevo milenio. Los demás aspectos de la vida humana no podían escaparse de estos cambios esperados y en el caso particular de la ADMINISTRACIÓN se avizoró lo que está ocurriendo y lo que seguirá ocurriendo en el transcurso de este siglo XXI. El documento se centra en los siguientes aspectos: Cambios mundiales acontecidos a través del tiempo; estructura organizacional y diseño organizacional; manejo del talento humano; líder del futuro; para finalizar con la administración: órgano central de la sociedad del conocimiento.

La crisis de la modernidad en los países en vías de desarrollo y la crisis de la postmodernidad en los países desarrollados, han puesto al descubierto la dificultad para el manejo exitoso de las organizaciones; son muchos los factores que inciden en ello, tales como:

– Cambios mundiales, globalización, bloques y alianzas económicas.

– Cambios estructurales en las organizaciones y nuevas estrategias administrativas.

– Importancia en el manejo del talento humano.

– Necesidad de una nueva capacidad de liderazgo para enfrentar el futuro cambiante.

– Una nueva administración acorde con las necesidades del futuro, por lo anterior se requieren cambios fundamentales al interior en la forma de gerenciar las organizaciones para el futuro.

CAPITULO I

CAMBIOS MUNDIALES

1.1. EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

Vivimos tiempos de acelerados de cambios y donde la clase directiva tendrá que aprender y desaprender sobre administración y nunca antes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com