Administración De Servicios De Hostelería
rollygroneTesis29 de Agosto de 2014
478 Palabras (2 Páginas)300 Visitas
Especialidad:
Administración De Servicios De Hostelería
Título del Trabajo:
Hotel Picoaga
Curso:
Planeamiento Estratégico
Autor:
Rolly Moscoso
Semestre:
VI
Año – Grupo:
2011 – A
______________ ______________
Evaluación del Trabajo Escrito
Contenido : _____ Comentarios: __________________________
Trabajo Completo : _____ _____________________________________
Presentación : _____ _____________________________________
Ortografía y Redacción : _____ _____________________________________
Otros : _____ _____________________________________
_____________________________________
Nota Final : _____ _____________________________________
PLAN ESTRATÉGICO PARA EL HOTEL PICOAGA
Visión:
Ser una empresa consolidada, altamente competitiva, que responda a las más estrictas exigencias, buscando exceder las necesidades y expectativas de nuestros clientes.
Misión:
Gracias al apoyo de nuestros colaboradores altamente capacitados brindamos un servicio personalizado y de alta calidad a todos nuestros clientes, mediante el cual queremos superar sus expectativas llegando así a ser reconocidos y recomendados.
Valores Corporativos:
• Espíritu de equipo
• Pasión por el cliente
• Excelencia
• Transparencia
• Responsabilidad
Sector Industrial
El Hotel Picoaga se encuentra en el sector de servicios, principal básico que es el alojamiento, a medida que aumenta la categorización, los servicios aumentan cuantitativa y cualitativamente.
Segmentación Industrial
Nivel de precio:
Caracteristicas tecnologicas:
Producto:
El Hotel Picoaga se encuentra en la ciudad del Cusco, ubicada del sureste del Perú en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del Departamento del Cuzco y además, está declarado en la constitución peruana como la capital histórica del país. Es la octava ciudad más poblada del Perú y alberga en el año 2014 una población de 420.137 habitantes.
Variedad del producto: la infraestructura del hostal
El tipo de comprador: Turistas locales y extranjeros, clientes corporativos, entre los 18 a 65 años de edad. Los turistas locales con un ingreso El segmento A, con ingresos familiares mensuales de S/.10,622, en promedio; el B, con S/.5,126; el C, con S/.3,261; el D, con S/.1,992, y el E, con S/.1,027.
Canal de distribución: mediante reservas online y virtuales, publicidad en redes sociales y volantes.
FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
Amenaza de nuevos ingresos
Las barreras de entrada para crear un hotel son muy fuertes: se necesita un inmueble lo suficientemente grande como para albergar un número importante de habitaciones, recepción, cafetería, restaurante y demás servicios; amueblar y equipar dicho inmueble para su uso como hotel también requiere de una importante suma de dinero; se debe contratar a limpadores, cocineros, camareros, recepcionistas, gente para el servicio técnico y demás profesionales, lo cual también es dificil de costear. Por lo tanto, la posibilidad de entrada de competidores potenciales es otra fuerza de poca importancia, solo al alcance de grandes cadenas de hoteles o empresarios millonarios
Intensidad de la rivalidad entre los competidores existentes
En temporada alta la ocupación de los hoteles en una zona turística es muy elevada y hay clientes para todos, por
...