Agencias De Viajes
denise9328 de Octubre de 2013
563 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
• Sector turístico: en este sector se da la complementariedad de empresas, es decir, son empresas variadas pero que trabajan de forma, más o menos, coordinada.
• Alojamiento
• Restauración
• Agencias de viajes
• Ocio
La empresa es una unidad autónoma (que no tiene ningún planificador por encima) diseñada adrede y planeada por el hombre. Tiene unos fines y objetivos, con una estructura (departamentos) y una unidad de decisión, que implica unos riesgos económicos, morales y técnicos.
En la empresa de servicios, es el cliente el que pasa por el proceso productivo, es decir, las actividades se realizan en función del cliente. En las empresas de otros sectores, es el producto lo que pasa por el proceso productivo.
La empresa tiene unos INPUTS (recursos) que a través de un proceso, transforma en OUTPUTS (productos):
INPUTS
Personal
Materias primas
Instalaciones
Información
Tecnología
Clientes
PROCESO
Producción
OUTPUT
Alojamiento
Comidas
Viajes
Transporte
Ocio
LA EMPRESA COMO SISTEMA
Un sistema es una estructura o organización, compuesta de partes diversas, que interactúan entre sí y que necesitan coordinarse mutuamente. Algunas de esas partes, pueden ser, a su vez, sistemas y se les llamará subsistemas.
Subsistemas de la empresa:
o Productivo
o Marketing
o Financiero
o Recursos humanos
o Administrativo
o Planeamiento
o Organización
o Dirección
o Control
Los principales subsistemas son:
Producción-->¿qué vender?
Marketing --> ¿cómo vender?
RRHH--> capital humano, factor muy importante en todas las empresas de servicios
TIPOS DE EMPRESA DEL SECTOR PRODUCTIVO
o Sector secundario: industria
o Sector terciario: Servicios. Supone el 70% de PNB de los países desarrollados. Características:
proporcionan procesos, no productos
el cliente participa en el proceso
el producto es intangible (vivencia del cliente), aunque también tiene una parte tangible, como sería el transporte, la comida, etc.
La producción y el consumo son simultáneos, se produce al mismo tiempo que se consume.
Los bienes son perecederos: no se puede almacenar, no puede haber un stock de servicios para ofrecer en otro momento. Lo que no se vende al momento, no existe.
Los servicios son heterogéneos, muy diversos lo que provoca un encarecimiento del servicio(es una gran diferencia con el sector industrial, que es absolutamente homogéneo, ya que esa característica es la que hace que su producción pueda ser más barata).
Sector terciario o de servicios
El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento. Esta heterogeneidad abarca desde el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria, obtiene la agricultura e incluso el propio sector servicios. Gracias a ellos tenemos tiempo para realizar las múltiples tareas que exige la vida en la sociedad capitalista de consumo de masas: producir, consumir y ocupar el tiempo de ocio.
Sector cuaternario o de información
El sector cuaternario es un sector de reciente concepción que complementa a los tres sectores tradicionales,
...