Ambientes de aprendizaje ¿Qué cambios realizó en su práctica?
michmis5 de Junio de 2013
302 Palabras (2 Páginas)302 Visitas
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales. En su construcción destacan los siguientes aspectos:
• La claridad respecto del aprendizaje que se espera logre el estudiante.
• El reconocimiento de los elementos del contexto: la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las tradiciones, el carácter rural, semi-rural o urbano del lugar, el clima, la flora y la fauna.
• La relevancia de los materiales educativos impresos, audiovisuales y digitales.
• Las interacciones entre los estudiantes y el maestro.
Asimismo, en el hogar, como ambiente de aprendizaje, los estudiantes y los padres de familia tienen un marco de intervención para apoyar las actividades académicas, al organizar el tiempo y el espacio en casa.
¿Cuáles fueron los elementos del entorno que favorecieron su desarrollo?
R= la participación activa de los padres de familia, el cambio de modelo de trabajo, la facilidad de utilizar materiales y recursos didácticos provenientes de la naturaleza y compararla con informaciones provenientes de la tecnología.
¿Qué cambios realizó en su práctica?
R= en primer término el cambio debe ser actitudinal, seguido del metodológico ya que cambiando el modelo de trabajo habitual se crean espacios donde el aprendizaje se vuelve significativo y las clases se vuelven dinámicas.
¿Qué recursos didácticos utilizados considera fueron cruciales para el éxito?
R= el uso de espacios abiertos (extramuros), los juegos didácticos dirigidos entorno a un aprendizaje,
¿Qué tipo de dificultades se presentaron para su desarrollo?
R=
¿Cuál fue la respuesta inmediata de sus alumnos ante estos cambios de escenarios?
R=
¿Cómo se sintió ante esta experiencia?
R= inicialmente frustración, debido a la respuesta negativa que se percibió de parte de los alumnos, además del poco avance obtenido.
...