ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de estados financieros de la corporación mayorista COSTCO

hawerpinzonDocumentos de Investigación4 de Noviembre de 2017

5.582 Palabras (23 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 23

 Análisis de estados financieros de la corporación mayorista COSTCO

Margarita Torres compró las acciones de Costco Wholesale Corporation en 1997 como parte de su portafolio de inversión personal. Entre 1997 y 2002, ella añadió poco a sus valores de vez en cuando, cuando la empresa vendía acciones por lo que ella sentía era una valoración razonable, y hasta ese momento ella no vendió ninguna de sus acciones. Después de ver Costco crecer de 265 almacenes a 365 en todo el mundo y sus ingresos por ventas pasar de 21.800 millones de dólares a 34.100 millones de dólares, ella se preguntó qué factores condujeron a un crecimiento tan exitoso. También deseaba determinar si esos factores se mantendrán constantes en el futuro.

En este punto, Costco era uno de una raza especial de minoristas llamados clubs al por mayor. a diferencia de otros minoristas, los clubes mayoristas exigían que los clientes adquirieran membresías anualmente para poder comprar en sus tiendas. Costco operaba una cadena de almacenes que vendían comida y mercancía en general con grandes descuentos para sus clientes miembros. La empresa fue capaz de mantener bajos márgenes vendiendo artículos a granel, manteniendo los gastos operativos al mínimo, y convirtiendo inventario rápidamente. Los competidores más cercanos de Costco eran SAM'S Club (una división de Wal-Mart) y BJ's Wholesale, que funcionaban como clubes mayoristas. Otros competidores incluyeron tiendas de descuentos en general (tales como Wal-Mart), minoristas en general (como Sears), cadenas de supermercados (como Safeway) y tiendas especializadas (tales como Best Buy).

Torres pensó primero en invertir en Costco porque ella misma era miembro. Ella estaba impresionada por los bajos precios de la compañía y notó en particular que siempre estaba lleno. Decidió investigar la empresa y comenzó, como siempre, con sus informes anuales. Descubrió una empresa con un enorme potencial de crecimiento, Eficiencia, y un equipo de gestión dedicado - y una venta de acciones a un precio razonable. Ahora, En julio de 2002, habiendo aprovechado bien su inversión, decidió que era hora de actualizar su análisis y determinar si la compañía todavía estaba operando eficientemente.


Panorama de la industria – Minoristas

Tiendas por departamento

La industria minorista en los estados unidos fue transformada in los tardíos 1800s con el levantamiento de tiendas departamentales y mercaderías en general. Compañias como R.HJ. Macy y compañía (fundada en 1858) y Bloomingdale brothers, inc (1872) abrieron tiendas en Nueva York y subsecuentemente empezó a expandirse por el país. Las tiendas por departamento se volvieron famosas no solo como lugares para comprar, sino también como destino para el nuevo pasatiempo de compras de vitrinas. Estas tiendas revolucionaron las ventas al por menor al ofrecer una variedad de productos en una locación y al desarrollar una reputación por el excelente servicio al cliente. Otras innovaciones incluyeron la entrega gratuita de compras y la habilidad para los clientes de hacer compras usando tarjetas de crédito.

La tienda por departamento más dominante por la mayor parte del siglo 20 fue SEARS, ROEBUCK y compañía. Fundada en 1893 como una compañía de ordenes por correo, SEARS abrió su primera tienda minorista en 1925. Para 1945, Sears alcanzó $1 billón de dólares en ventas. Entre los 50s y 60s, la compañía se expandió agresivamente en todo el país, vendiendo de todo desde ropa, pasando por electrodomésticos hasta televisores y artículos de reparación del hogar. Tratando de encontrar éxito en emprendimientos más allá de las ventas minoristas, la empresa había sido propietario en un punto la aseguradora ALLSTATE (seguros de hogar, vida y automóvil), el banco COLDWELL (agente de bienes raíces), y DEAN WITTER REYNOLDS (corredor de valores). SEARS también lanzó la tarjeta de crédito discover. Desde mitad de los 70s hasta 2002, sin embargo, la compañía luchó, y todas estas compañías fueron vendidas. En 2001, SEARS tenía ventas de $41 billones de dólares y las tiendas federadas, que son dueños de MACY´S y BLOOMINGDALES, tenían ventas por $16 billones de dólares.

Tiendas de descuento

La década de 1960 fue testigo de una nueva raza de minoristas, el descuento en masa. Estas empresas originalmente buscaban consumidores de bajos ingresos con una amplia línea de productos similares a la de Sears y otros grandes almacenes. Los especialistas en descuentos, sin embargo, se diferenciaron desestimando la experiencia de compra y en su lugar se centraron en la entrega de artículos al precio más bajo. En 1960, Las tiendas de descuentos tenían ventas


combinadas de $ 2 mil millones. Durante las cuatro décadas siguientes, las tiendas de descuento prosperaron.

A mediados de 2002, la mayor tienda de descuentos fue Wal-Mart, fundada por Sam Walton. Walton comenzó su carrera como aprendiz de gerencia en J.C. Penney y más adelante como un franquiciante de los almacenes five-and-dime. En 1962, abrió la primera tienda de Wal-Mart en Rogers, Arkansas. La filosofía de funcionamiento de Wal-Mart fue simple: ofrecer productos a los clientes al precio más bajo posible, ubicar tiendas en locaciones rurales, donde pueden servir al americano medio, mantener un ambiente limpio de la tienda donde los clientes quieren comprar, contratar a empleados enérgicos que proporcionan un excelente servicio al cliente, tratar a los empleados como "asociados" y administrarlos con una política de puertas abiertas donde ellos pueden expresar quejas o hacer sugerencias libremente. De hecho, Walton era famoso por permitir a empleados de cualquier nivel el entrar en su oficina con comentarios sobre cómo mejorar Wal-Mart.

El crecimiento subsecuente de WAL-MART no tenía precedentes. Las ventas fueron de $44 millones en 1970. Ellos han crecido a $1.2 billones de dólares en 1980 y a $26 billones de dólares en 1989 cuando Walton se retiró como CEO. Para la finalización del año fiscal en enero 31 de 2001, WAL-MART tenía ventas por $218 billones de dólares. La compañía operaba en más de 4.400 locaciones alrededor del mundo.

Wal-Mart también amplió su oferta de productos. Wal-Mart vende ropa, salud y belleza productos, prescripciones médicas, electrónica, artículos deportivos, música y juguetes. En 1983, Wal-Mart abrió sus puertas de su primer club mayorista de SAM para competir con Price Club. En 1987, Wal-Mart abrió su primer Súper centro, que incluía un supermercado de tamaño completo junto con la línea de productos completa tradicional de WAL-MART. En 2000, WAL-MART también vendía sus productos en línea a través de Walmart.com.

Durante esta era de expansión de Wal-Mart, se desarrolló otro tipo de tiendas de descuento, especializado en la venta de sólo una categoría de productos, tales como electrónica, hardware o muebles. Apodado "Asesinos de la categoría", estas compañías buscaban batir a tiendas de descuentos en su propio juego alcanzando incluso con mayores eficiencias a escala. Aunque no todas las tiendas de descuentos de la especialidad ganaron un éxito duradero, varios continuaron dominando sus respectivas categorías, incluyendo Home Depot, Circuit City y Walgreens.


Las tiendas de descuento y tiendas de descuentos especializadas habían sido muy exitosas en robar ventas a las tiendas por departamento. Como resultado, los comerciantes generales desde Sears a J.C. Penney se han visto obligados a reinventarse para mantenerse en el negocio. Sin embargo, si en cuestión. Montgomery Ward, una vez formidable competidor de Sears, se vio obligado a cerrar sus tiendas en 2000 después de 128 años de operaciones.

Clubes mayoristas

A principios de los años ochenta se vio la introducción de una nueva tendencia en el comercio minorista: el club mayorista. Los clubes mayoristas se basan en la misma premisa que las tiendas de descuento: ofrecer el mejor valor a los compradores. Entregando ese valor, sin embargo, de una manera diferente. Primero, los clientes compraban membresías anuales para comprar en las tiendas. En segundo lugar, los clubes llevaban una selección muy limitada de bienes, generalmente, 4000 SKU en comparación con 40.000 SKU en la mayoría de los supermercados. Mientras que las tiendas de descuento y tiendas de descuento especiales llevaban una amplia línea de productos, los clubes generalmente llevaban una o dos marcas en cada categoría. En tercer lugar, los clubes vendían artículos a granel. Al limitar la selección de venta de productos a granel, los clubes pudieron negociar descuentos de los vendedores y descuentos a los clientes en forma de precios más bajos. Estos dos factores también permitieron que los clubes rotaran su inventario más rápido. En cuarto lugar, los clubes mantuvieron los gastos operativos al mínimo. Bajos gastos de funcionamiento son esenciales para que puedan mantener la rentabilidad, porque trabajaron con bajos márgenes brutos. Los clubes lograron bajos gastos operativos al administrar sus tiendas en instalaciones de almacén y reduciendo los costos de almacenamiento. Los clubes mayoristas registraron ingresos anuales y el crecimiento de las ganancias de entre el 12 y el 15 por ciento durante los años 90 comparado con el crecimiento anual del 5 a 6 por ciento para los minoristas en general.

Los clubes mayoristas se expandieron internacionalmente con un éxito limitado. Ganaron tracción en Canadá Y México, pero el crecimiento no fue tan efectivo en Europa, América del Sur y Asia. A pesar de que los precios de los clubes mayoristas eran atractivos para los consumidores internacionales, había muchos desafíos en el crecimiento internacional, incluyendo las diferencias en el comportamiento de compra de los consumidores, menos espacio para bodegas, regulaciones gubernamentales y dificultades al implementar sistemas de distribución. (ver Anexo 1).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (277 Kb) docx (26 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com