Animales En Peligro De Extincion En Panama
emilio3026 de Agosto de 2013
917 Palabras (4 Páginas)639 Visitas
Animales en peligro de extinción (características y hábitat)
La rana dorada panameña (Atelopus zetek) se cree que se encuentra extinta en su hábitat natural luego de que las últimas pocas ranas fueran llevadas a cuativerio para protegerlas de un hongo mortal. Desde los bosques nativos a los tropicales montañosos en la zona centro oeste de Panamá, a latitudes de entre 1.100 y 1.4300 pies ( 335.28 m y 1.310 m), se encontró a la rana dorada en los arroyos de las montañas. La rana dorada panameña no croa pero agita su mano para dar señales a otras ranas. Es el animal nacional de Panamá.
El mono araña (Ateles geoffroyi) es una subespecie en peligro de extinción del mono araña de Geoffrey, que se puede encontrar sólo en Panamá y en Costa Rica. Se cree que existen alrededor de 30 monos que permanecen en la selva y que viven en el principal bosque ecuatorial cerca de las costas del Océano Pacífico. Esta subespecie está amenazada por la caza ilegal, así como también por la deforestación y los disturbios en su hábitat
Tortugas de mar
Cinco especies de tortugas de mar visitan las aguas de Panamá y existen importantes suelos para anidar a la tortuga marina baula (Dermochelys coriacea) en las costas del Caribe en Bocas del Toro. Las tortugas baula deambulan sin rumbo en los océanos pero siempre retornan al mismo lugar para reproducirse. Son amenazadas por la recolección de huevos así como también por las líneas y redes de pesca. La Protectora de Tortugas de Mar estima que existen alrededor de 35.860 hembras para anidamiento restantes en el mundo de cuales hasta 14.005 vienen a anidar a las playas panameñas.
Tapir
Tienen una corta crin, el hocico largo y robusto, pelaje pardo a grisáceo y el borde de la oreja blanco. Posee el labio superior alargado en forma de probóscide. Se alimenta principalmente de helechos, hierbas, lianas, arbustos y árboles, de los cuales consume hojas tiernas y maduras, tallos tiernos, frutos, corteza y flores; invierte entre el 70% y 90% de su tiempo en alimentarse.
Habita zonas húmedas desde el nivel del mar a 3600 msnm.; se encuentra en distintos tipos de vegetación, habiéndose visto en selvas tropicales subcaducifolias, subperennifolias y perennifolias, bosque mesófilo de montaña, pantanales y zonas inundables, bosque tropical seco o deciduo y manglares.
Guacamaya verde
Es bastante común localmente (cerca de Cana, Alturas de Nique) en la vertiente del Caribe y bastante común en el Darién (y en las zonas adyacentes a Colombia), y también se le encuentra en la Serranía de Maje y al sur del Parque Natural Cerro Hoya.
Se le llama de diversas formas: lapa verde, gran guacamayo verde, guacamayo verde mayor, guacamayo ambiguo?
Estas aves se caracterizan por ser muy tímidas y difíciles de ver, y normalmente se encuentran a alturas no menores de 35 metros en las copas de los árboles.
El águila arpía se distribuye en los bosques tropicales de América Central y del Sur. La causa principal de su desaparición ha sido la destrucción de sus corredores de caza.
Venado cola blanca, son animales activos tanto de día como de noche. Pueden encontrarse solos o en pequeños grupos. Se alimentan de pastos, y viven en casi todo el territorio.
Puma o león de montaña:
Es un felino que puede llegar a pesar 65 k. Es un animal de hábitos terrestres y solitarios. Se alimenta de gran variedad de animales, entre los que destacan el venado cola blanca y el cabro de monte. Algunas veces es considerado una especie plaga por el daño que causa en fincas aledañas a áreas protegidas en el ganado vacuno y porcino.
Los estudios muestran que
...