Antecedentes De Los Tratamientos Térmicos
Garciab26 de Abril de 2013
552 Palabras (3 Páginas)3.059 Visitas
ANTECEDENTES DE LOS TRATAMIENTOS TERMICOS
TRATAMIENTO TERMICO
Todo proceso de calentamiento y enfriamiento controlados al que se somete un metal con el propósito de variar alguna de sus propiedades.
Permite alterar las propiedades fisicas y mecánicas. Estos procesos son de gran importancia industrial.
Para poder aplicar un tratamiento térmico requiere conocer profundamente la reacción del material a los distintos procesos
Principales tratamientos
Temple: Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello, se calienta el acero a una temperatura ligeramente más elevada que la crítica superior Ac (entre 900-950 °C) y se enfría luego más o menos rápidamente (según características de la pieza) en un medio como agua, aceite, etcétera.
Revenido: Sólo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad. El revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros templados, se eliminan las tensiones creadas en el temple y se mejora la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada. Se distingue básicamente del temple en cuanto a temperatura máxima y velocidad de enfriamiento.
Recocido: Consiste básicamente en un calentamiento hasta la temperatura de austenización (800-925 °C) seguido de un enfriamiento lento. Con este tratamiento se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye la dureza. También facilita el mecanizado de las piezas al homogeneizar la estructura, afinar el grano y ablandar el material, eliminando la acritud que produce el trabajo en frío y las tensiones internas.
Normalizado: Tiene por objetivo dejar un material en estado normal, es decir, ausencia de tensiones internas y con una distribución uniforme del carbono. Se suele emplear como tratamiento previo al temple y al revenido.
Templado del acero
El acero se somete a un tratamiento térmico para aumentar su dureza, tenacidad y resistencia a esfuerzos. 915°C y se enfría la masa metálica rociándola con agua, aceite u otro fluido
TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE PREPARACIÓN DE LOS ACEROS
Se aplica a los aceros ordinarios al carbono y de baja aleación.
Hay un conjunto de procesos de tratamiento térmico que se clasifican genéricamente como recocidos.
Objetivo:
1.- Reducir la dureza
2.- Mejorar la tenacidad
3.- Recuperar la ductibilidad
4.- Eliminar Tensiones Residuales
Recocido
Es el tratamiento térmico que, en general, tiene como finalidad principal el ablandar el acero u otros metales, regenerar la estructura de aceros sobrecalentados o simplemente eliminar las tensiones internas que siguen a un trabajo en frío.
Recocido de regeneración
tiene como función regenerar la estructura del material producido por temple o forja. Se aplica generalmente a los aceros con más del 0.6% de C, mientras que a los aceros con menor porcentaje de C sólo se les aplica para finar y ordenar su estructura
Ejemplo:
Después de un laminado en frío, donde el grano queda alargado y sometido a tensiones, dicho tratamiento devuelve la micro estructura a su estado inicial.
Recocido de alivio de tensiones
Se recurre a este proceso para eliminar tensiones residuales en grandes piezas de acero fundido y estructuras soldadas. En estos se calienta la pieza hasta una temperatura de 550 a 650°C, se mantiene así un tiempo y luego se enfría lentamente según sea la pieza.
Recocido Globular
Se hacen en aceros de carbono alto para prepararse para mecanizado o conformado.
Mejora de las características mecánicas por tratamiento térmico
Endurecimiento por solubilidad en fase solida
Endurecimiento por deformación en frío.
Afino
...