Análisis De Las Funciones Esenciales De La Salud
Gianellaab0397 de Septiembre de 2013
654 Palabras (3 Páginas)591 Visitas
Análisis de las funciones esenciales de la salud
En primer lugar debemos mencionar a que hacer referencia las funciones esenciales de la salud.
.
Se ha elaborado una lista de 11 funciones esenciales de la salud pública. No se trata de un número de funciones establecido, sino que en el producto de un proceso de análisis, definición de criterios básicos, discusión y pruebas de campo que han llevado a su determinación. Las 11 FESP son las siguientes:
1. Monitoreo y análisis de la situación de salud de la Población.
En este primera función lo que se debe realizar es el estudio actualizado de la situación y las tendencias que una población definida posee para poder identificar las nuevas amenazas para la salud .Debemos tener una atención especial a la identificación de desigualdades en las zonas de riesgo en los daños y en los accesos a los servicios.
2. Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.
Es la capacidad para llevar en realización la investigación y vigilancia a la presencia de epidemias como ejemplo las cuales pueden ser enfermedades transmisibles como no y en general agentes ambientales que afectan la salud de la población.
3. Promoción de la salud.
Es el fomento de los cambios que se establecen en el entorno para fomentar el desarrollo de una cultura de la salud. Además en esta función se realiza acciones de comunicación social para promover condiciones de modos de vida, comportamientos y ambientes saludables que se desarrolla en una población.
4. Participación social y refuerzo del poder de los ciudadanos en salud.
Es el accionar de los ciudadanos para poder cambiar sus propios modos de vida y ser parte del cambio para el desarrollo de comportamientos y ambientes saludables para que como consecuencia influyan en su salud y en los accesos a servicios adecuados.
5. Desarrollo de políticas, planes y capacidad de gestión que apoyen los esfuerzos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional.
Es el desarrollo de la gestión en salud que busca como objetivo estar presente en todas las clases de niveles socioeconómicos y que promueva la igualdad. Es aquí donde se adoptan las decisiones, basadas en pruebas que posean planificación y evaluación.
6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud publica
Es la capacidad institucional para desarrollar el marco reglamentario con el fin de proteger la salud pública y por consecuencia poder fiscalizar su cumplimiento .Es en esta función es donde se da la protección a los ciudadanos en sus relaciones con el sistema de Salud.
7. Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicio de salud necesarios.
Permite que todos los ciudadanos posean los servicios de salud necesarios, en donde el punto principal es permitir que los personas más vulnerables tenga mayor facilidad a los servicios de salud .Es aquí donde instituciones del el Estado como las que no lo son fomenten el acceso equitativo de los servicios de salud.
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
La enseñanza, capacitación y evaluación del personal que forma parte de los accesos de salud para identificar sus necesidades y de la atención de salud y de esa manera enfrentarse a los problemas que enfrenta la salud pública.
9. Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectiva.
La existencia de programas para que se soluciones los problemas de primera mano y el uso de sistemas de programas para mejorar la calidad de los servicios de salud.
10. Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública.
...